Febrero 24, 2024

Longueira dice que no haría primarias con Republicanos y que vivimos un “callampeo” de partidos políticos

Ex-Ante
Pablo Longueira durante el funeral de Sebastián Piñera. Foto: Agencia UNO.

El ex senador, ex ministro de Economía y referente histórico de la UDI indicó que “creo que si dependiera de mí, yo tendría una primaria de Chile Vamos, invitaría a Amarillos y Demócratas, y que José Antonio Kast, como lo ha anunciado, vaya a la primera vuelta presidencial, y que se repita el escenario que se repitió hace dos años. Y todos estos candidatos que han aparecido o que pretenden ser candidatos, que ellos decidan dónde participan, pero yo no invitaría a ninguno de ellos a participar en una primaria”, en entrevista con Radio BioBio. 

Gobierno de Sebastián Piñera. “Creo que aquí surgió un reconocimiento que nunca se había podido expresar a una persona que se entregó por completo a ser un muy buen Presidente (…) Y creo que se manifestaron en una gestión extraordinaria, creo que Chile tuvo el privilegio de contar con él en momentos muy complejos, el primero principalmente por la situación del terremoto y el tsunami, y el segundo por la pandemia y el estallido social”.

Gesto de Boric. “Yo creo que los gestos y los actos de los políticos que requieren coraje siempre contribuyen a un entendimiento o a mayores acuerdos. Creo que él tuvo el coraje en una ocasión como esa de reconocer que se excedieron y que fueron injustas muchas de las querellas y las críticas que hicieron durante su gobierno. Y eso le significó a él críticas en su mundo propio. Pero creo que le hacen bien y es sano que exista ese reconocimiento, porque creo que el presidente Piñera lamentablemente contó con la peor oposición que hemos tenido después del retorno a la democracia”.

  • “Yo creo que el Presidente ha ido teniendo una evolución propia de alguien que ejerce la primera magistratura. Algo dijo él, sobre que ‘es distinto estar sentado en el sillón de O’Higgins’, y ahí hizo ese mea culpa”.
  • “Me da la impresión que él no ha tenido la capacidad para permear hacia abajo de su coalición esa mirada diferente que él tiene hoy desde cuando asumió (…) Yo creo que un gran desafío que tiene él es lograr permear a su coalición, a sus partidos, a sus líderes, para que de alguna forma le den sustento al cambio que él ha tenido desde que asumió, porque obviamente que lo ha tenido”.

“Callampeo de partidos”. “No estoy tan optimista, porque creo que el país atraviesa por una crisis política más profunda, que mientras no se aborde me parece muy difícil legitimar acuerdos y que tengan la solidez de estar respaldados por estructuras políticas potentes. Hoy día estamos viviendo un multipartidismo, un callampeo de partidos políticos y eso no es sano para la democracia”.

  • “O sea, que hoy día Chile tenga 23 partidos políticos en el parlamento es una desproporción, no corresponde a la realidad nuestra. Eso es una mala estructura política, por lo tanto creo que el principal acuerdo que se debe llegar para solucionar otros acuerdos es precisamente perfeccionar nuestra estructura política”.

Piñerismo y la centroderecha. “Yo creo que el piñerismo solo trasciende si se organiza (…) creo que es muy importante para la centroderecha que se estructure un cuerpo transversal, colegiado, en torno a aquellos que trabajaron en los gobiernos del presidente Piñera, sus ministros, sus secretarios; en las regiones, los intendentes, gobernadores, los seremis, en fin. Ahí está la reserva de la derecha chilena de las últimas décadas. Entonces, si no se estructura esto, creo que la centroderecha o la derecha chilena podría pulverizarse en estructuras partidistas tan poco representativas como ya les señalé antes”.

  • “Mire usted la cantidad de candidatos presidenciales que hay a la derecha, o sea, aquí alguien se pelea con el vecino y aparece otro candidato presidencial. Esto no tiene ninguna lógica desde el punto de vista político”.
  • “Cuando asesinaron a Jaime Guzmán, nosotros esa noche nos fuimos todos a la casa de Jovino Novoa y cada uno nos repartimos aquellas cosas que queríamos suplir de Jaime Guzmán y que estimábamos que era muy importante conservarlas para conservar su legado político. Y nos repartimos las pegas. No es que uno dijera, mira: ‘Yo voy a reemplazar a Jaime’. No, eso es colectivo. En el caso de Piñera ocurre exactamente lo mismo. Y si eso no se hace, bueno, no se conserva el legado”.

Primarias sin Republicanos. “Las elecciones presidenciales en Chile han estado siempre muy vinculadas al éxito que se tiene en la municipal que vamos a tener este año. Y eso tiene que estar liderado por aquellas personas que obviamente aparecen hoy mejor en las encuestas presidenciales, como el caso de Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y todos aquellos que se quieran sumar.  Y posteriormente, convocar a una primaria amplia. Yo creo que el gran desafío de la centroderecha es lograr un nuevo acuerdo, conglomerado, como quieran llamarlo, hasta Amarillos y Demócratas”.

  • “Yo no tendría primaria con los Republicanos. Creo que si dependiera de mí, yo tendría una primaria de Chile Vamos, invitaría a Amarillos y Demócratas, y que José Antonio Kast, como lo ha anunciado, vaya a la primera vuelta presidencial, y que se repita el escenario que se repitió hace dos años. Y todos estos candidatos que han aparecido o que pretenden ser candidatos, que ellos decidan dónde participan, pero yo no invitaría a ninguno de ellos a participar en una primaria”.
  • “Creo que la centroderecha tiene que conservar un perfil de una derecha inclusiva, una derecha que gobierna para una mayoría y que tiene un proyecto político para una mayoría, y no estas candidaturas que representan posiciones muy extremas, que en mi caso tampoco me representan”.
  • “Si (Johannes Kaiser) quiere ser candidato presidencial, él tiene todo el legítimo derecho a hacerlo, pero creo que está muy alejado al proyecto que tiene que liderar Chile Vamos”.

Evelyn Matthei. “Obviamente que ella hoy día aparece con la mejor opción. Creo que lo importante es que la candidata surja de una primaria amplia, participativa, donde puedan participar ojalá la Ximena Rincón, Felipe Harboe, Rodolfo Carter, Evelyn Matthei, que haya una gran primaria robusta, de centro, de centroderecha, que permita que el candidato que surja ahí sea un abanderado que tenga proyección presidencial y pueda triunfar en la segunda vuelta”.

La lección del fin de la Concertación. “La Concertación para mí comenzó a desaparecer el día que el Partido Socialista no apoyó la candidatura de Ricardo Lagos. Y cuando un conglomerado político le da la espalda a su líder natural… Bueno, al poco tiempo, ni siquiera los partidarios lo apoyaron, de ahí emergió una generación que dijo que los 30 años eran los peores 30 años del país. Entonces ellos mismos le fabricaron el camino al Frente Amplio, que los sustituyeron y los reemplazaron, hicieron desaparecer en pocos años a un conglomerado tan exitoso como la Concertación”,

  • “En el caso de la derecha puede ocurrir exactamente lo mismo. Por eso le doy mucha importancia a organizar esa estructura de los gobiernos de Piñera, porque si eso no se estructura lo más probable es que también pase un fenómeno muy parecido al que vivió la Concertación”.
  • “Creo que la UDI en general y los partidos no han sabido adecuar a la centroderecha en los cambios que hemos tenido que enfrentar. Hoy día no se está enfrentando a una Concertación, no se enfrenta a una izquierda democrática, a una socialdemocracia. Hoy día hay una estructura partidista muy distinta. Hay problemas que se han ido instalando en el país completamente distinto a aquellos que tuvimos que enfrentar nosotros”.

¿Regreso a la política?. “No veo un escenario que justifique volver a la primera línea. Espero colaborar si efectivamente se estructura lo que hemos estado hablando de una estructura, un colegiado de ex ministros, colaboradores. Por cierto que colaboraré en todo aquello que se estime necesario, pero no en la primera línea”.

Situación en 2013. “Fue muy complejo porque imagínese la angustia de saber que uno era candidato presidencial y no podía hacerlo y, bueno, al final el remedio es pasar 40 días muy aislados. Al final hay que seguir las recomendaciones del doctor y salir de una situación compleja que nunca había vivido. Tampoco uno sabe cómo enfrentarla. Afortunadamente en el caso mío, aunque fue largo para unos, seis meses, para otros ha sido mucho más largo. Hay otros que la tienen toda la vida. Afortunadamente en mi caso lo logré revertir en seis meses y volver a las actividades normales”.

  • A mí me generaba mucho estrés (estar en la primera línea de la política), no soy bueno para dar entrevistas, no me gusta mucho la figuración pública, aunque mucha gente considerará muy raro mi comentario, pero así fue siempre. Y mantengo esa intensidad sin tener esa preocupación de estar diariamente dedicado a los temas y a resolverlos con la inmediatez que requiere la política. Pero soy intenso para trabajar, así que no he parado a hacerlo”.

Tres figuras de la centroderecha. “Yo creo que la centroderecha ha tenido tres personas muy excepcionales, que le han dado identidad a una centroderecha chilena que prácticamente no existía hasta antes del 73. El primero fue Miguel Kast, que a los 36 años se fue con un cáncer a los huesos. Se fue, su muerte dejó un legado y supieron todos sus amigos conservarlo en el tiempo. Posteriormente vino lo de Jaime y también su partida, la forma (…) Y ahora volvimos a vivir la tercera muerte de una persona excepcional, como era Sebastián Piñera, y el legado, depende de sus colaboradores y las personas más cercanas a él para que lo estructuren”.

LEA TAMBIÉN:

Las claves del próximo cónclave piñerista del 6 de marzo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.