Febrero 17, 2024

Las claves del próximo cónclave piñerista del 6 de marzo

Ex-Ante
Ex colaboradores de Sebastián Piñera durante una visita esta semana a La Moneda. Foto: Agencia UNO.

La idea del encuentro es poner valor al legado de Piñera a través de una exhaustiva revisión de las iniciativas más emblemáticas de sus dos administraciones y relevar, a través de sus obras y proyectos, los atributos centrales del ex Presidente, como la capacidad de gestión y el manejo de crisis.


Aglutinar, sistematizar y proyectar. Esos son los verbos rectores del próximo encuentro que Chile Vamos realizará el próximo 6 de marzo. Fecha en la que se conmemorará exactamente un mes desde el trágico accidente en Lago Ranco que provocó la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera.

  • La idea, que surgió desde el entorno más próximo del ex mandatario, es generar un hito político que tenga una doble función. En primer lugar, poner valor al legado de Piñera a través de una exhaustiva revisión de las iniciativas más emblemáticas de sus dos administraciones.
  • En segundo lugar, se buscará relevar, a través de sus obras y proyectos, los atributos centrales del ex Presidente, como la capacidad de gestión y el manejo de crisis, capacidades que, desde Chile Vamos, estiman que escasean en el contexto actual.

El rol de Chadwick. Quien de manera natural ha ido asumiendo el rol de custodio del legado político del ex Presidente Piñera es su primo y ex ministro vocero y del Interior, Andrés Chadwick. Conocida es la influencia del “coronel” UDI en Javier Macaya. Cercanos al timonel de ese partido indican que Chadwick habría sido uno de los mentores de la idea de generar este cónclave.

  • En la interna de Chile Vamos señalan que es importante mantener vivo el legado de Piñera para que así la valoración de su figura no sea coyuntural a la conmoción provocada por su reciente muerte, sino que también logre proyectarse en el tiempo. El cónclave, entonces, busca ser el hito fundacional de este proyecto.

Larroulet y la labor de mantener el pulso el “corazón de gobierno”. Durante las dos administraciones de Piñera, Cristián Larroulet se desempeñó como Ministro Segpres y Jefe de Asesores de la Presidencia, respectivamente.

  • En el corazón del piñerismo señalan que nadie conoce mejor que él los programas de gobierno de ambas administraciones, pero también, nadie desempeñó mejor que Larroulet la función de reclutamiento de jóvenes talentos para que asumieran posiciones de responsabilidad en los dos periodos de Piñera en La Moneda.
  • A estos grupos de profesionales se les denominó “corazón de gobierno” y el rol de Larroulet en esta nueva etapa sería darle un nuevo pulso a esa agrupación, con el propósito de registrar, sistematizar y monitorear el legado presidencial, desde una óptica de las políticas públicas.

Coalición con el modelo de Piñera. Los organizadores del encuentro también buscarán integrar en alguna de las instancias del encuentro a representantes de Amarillos y Demócratas. Esto, en línea de concretar uno de los últimos anhelos políticos de Piñera: configurar una coalición de oposición amplia, desde Amarillos hasta Republicanos.

  • Si bien este diseño ya se encontraba avanzado, a partir de la decisión de Amarillos y Demócratas de respaldar la opción A favor en el plebiscito de diciembre de 2023, la muerte de Piñera contribuyó a acelerar y sellar esta intención.

Anuncio de fundación. Una de las definiciones en la que se encuentra trabajando el círculo más estrecho de ex colabores de Piñera es la de crear una fundación, la que, a diferencia de sus otras instancias como Fundación Futuro y la reciente Fundación Piñera Morel, se dedique exclusivamente a la labor de mantener el legado político del ex Presidente y se inserte en el contexto internacional de fundaciones y centros de estudios de la centroderecha.

  • Como se señaló, hasta la fecha, todas las fundaciones de Piñera se habían vinculado al área social. Sin embargo, ninguna de éstas tuvo como propósito la conservación y resguardo del patrimonio histórico y político de su figura.

Presencia de Matthei. Una de las intervenciones que estaría asegurada en el encuentro sería la de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien durante los ritos fúnebres de Piñera asumió de manera espontánea el rol del relevo político del ex mandatario.

  • Desde Chile Vamos, señalan que la mejor forma de homenajear políticamente la figura del ex Presidente Piñera es mediante el retorno del sector al Palacio de La Moneda, y hoy quien se muestra en mejores condiciones de hacerlo es precisamente Evelyn Matthei.

LEA TAMBIÉN:

Trasfondo: La interrogante sobre los herederos políticos de Piñera

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.