Diciembre 23, 2023

Lo que se juega la derecha en la Acusación Constitucional en contra de Carlos Montes

Ex-Ante
Parlamentarios de derecha piden la renuncia de Montes el pasado 13 de diciembre. Foto: Agencia UNO.

Lo acordado dentro de la oposición es que tanto Republicanos, como RN y la UDI apoyarían a todo evento la acusación. Sin embargo, Evópoli, el Partido Demócrata, Amarillos y algunos diputados independientes estarían más inclinados a la idea de no respaldarla.


Las esquirlas del plebiscito constitucional se han hecho sentir con intensidad en la derecha. La noche de los cuchillos largos desatada post derrota de la opción A favor, se ha reflejado en la apertura de un debate respecto de qué diseño estratégico debiera adoptar la oposición, afectando, de paso, el destino de la Acusación Constitucional al Ministro Carlos Montes.

Hasta antes del plebiscito no había dos opiniones respecto de la idea de impulsar el libelo acusatorio. Sin embargo, las condiciones políticas cambiaron tras el referéndum del pasado 17 de diciembre.

El debate al interior de la derecha. En la oposición, si bien la opinión mayoritaria del bloque, plantea que se debiera continuar ejerciendo un rol firme y duro en contra del Gobierno “sin ceder un centímetro ante las reformas”, también ha surgido una mirada crítica hacia esta aproximación.

Personeros de Evópoli como Hernán Larraín Matte han señalado que la estrategia que condujo al fracaso en el plebiscito, de perfilar una oposición que no dialoga y que aspira al identitarismo, fracasó. De ahí que no se debiera replicar este diseño en el parlamento, en la fase post plebiscitaria: “para hacer una oposición obstruccionista está el Partido Republicano, Chile Vamos debe ser distinto”.

Adicionalmente, el debate respecto al eventual “techo” en los niveles de adhesión del líder republicano José Antonio Kast, quien tanto en la segunda vuelta presidencial de 2021 como en el pasado plebiscito obtuvo un 44%, han abierto dudas en una parte de la derecha respecto de si sea conveniente seguir plegándose al diseño político trazado por el partido de Kast.

El libelo. La Acusación Constitucional fue redactada por el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano y fue suscrita por un grupo de diputados descolgados del Partido de la Gente, parlamentarios de RN y el Jefe de Bancada UDI, Guillermo Ramirez. Sin embargo, Evópoli no estuvo disponible para firmar el libelo.

La Comisión. Cristian Labbé (UDI), Tomás Hirsch (AH), Emilia Nuyado (PS), Víctor Pino (IND-SC) y Natalia Romero (IND-UDI) integrarán la comisión, la que sería presidida por el ex PDG Víctor Pino.

Apoyos. Lo acordado dentro de la oposición es que tanto Republicanos, como RN y la UDI apoyarían a todo evento la acusación. Sin embargo, Evópoli, el Partido Demócrata, Amarillos y algunos diputados independientes estarían más inclinados a la idea de no respaldarla.

La estrategia. Para maximizar la probabilidad de éxito del libelo acusatorio, tanto Republicanos como la UDI y RN buscarán inhabilitar a los Diputados de Revolución Democrática, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, Artículo 5b.

¿Qué plantea el artículo 5°B de la Ley Orgánica del Congreso? El mencionado Artículo 5º B plantea que los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar algún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción.

La tesis del grupo opositor que respalda el libelo es que, dado que la Acusación compromete directamente los intereses de Revolución Democrática, los diputados de este partido debieran abstenerse. El punto no es menor, considerando que son 6 los diputados de RD.

El conteo. En la Cámara, la oposición necesita 77 votos para aprobar el libelo acusatorio. Fuentes de Republicanos y Chile Vamos indican que, hasta la fecha, sólo contarían con 67 votos seguros.

¿Qué está en juego? Fuentes en la oposición indican que lo que está en juego tras el destino de la Acusación Constitucional en contra de Montes son tres aspectos:

  • Un relato con impacto mediático en torno al Caso Convenios. En la oposición, señalan que no han sido capaces de sintetizar en un relato común, ni documentar toda la trama de corrupción asociada al Caso Convenios. La Acusación Constitucional, permitiría realizar esta síntesis y darle tracción mediática, para que así el Gobierno pierda el control de la agenda post plebiscito.
  • La unidad de la derecha. Con posterioridad al plebiscito, el sector ha debido enfrentar una cruda “noche de cuchillos largos” con recriminaciones mutuas y asignación de responsabilidades por la derrota. Los promotores de la Acusación plantean que no lograr unidad de propósito en torno al respaldo al libelo sería un fracaso en términos de mostrar cohesión ante un Gobierno fortalecido.
  • El tono que primará: ¿colaboración u obstrucción? Por último, atado al destino del libelo también se encuentra el tono que primará en la oposición respecto de la arremetida legislativa que presentará el Ejecutivo post plebiscito. Mientras las voces más moderadas dentro de Chile Vamos plantean de que no hay que cerrarse a priori a los acuerdos, un segundo bloque, que es más amplio, indica que dado que el 65% de los chilenos desaprueba al Gobierno, el camino debe ser perfilar una oposición firme, sin concesiones hacia el Ejecutivo.

Lea también. La arremetida de la oposición con la acusación contra Montes (y el riesgo de otra derrota)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés de la compra de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que Isabel Allende, presionó mucho al gobierno. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric en ese caso y en […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.