Noviembre 2, 2023

Lo que implica el apoyo de Demócratas y Amarillos al A Favor (y la rearticulación de las fuerzas del Rechazo)

Alexandra Chechilnitzky
Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker (de Demócratas). Foto: Agencia Uno.

A un mes y medio del plebiscito de salida, las fuerzas políticas que estuvieron por el Rechazo en septiembre del año pasado se unieron en bloque por el A Favor. Para que ello ocurriera se realizaron varias reuniones claves para que Demócratas y Amarillos se inclinaran por marcar una opción nítida y no dar libertad de acción. A continuación los entretelones de lo ocurrido.


Panorama general. Con una presentación del senador Matías Walker sobre el proyecto de Constitución comenzó la reunión telemática de Demócratas este miércoles alrededor de las 18:00 horas. En la cita, que en su peak reunió a alrededor de 104 personas, pudo intervenir cada militante que quisiera por dos minutos.

  • En la reunión hubo dirigentes que se inclinaron por otorgar libertad de acción para el plebiscito del 17 de diciembre. Otros simplemente querían evitar un quiebre, a partir de los problemas que tenían algunos parlamentarios ante la presión de sus bases, más afines a la opción En Contra. Los Demócratas no habían tenido participación alguna en la redacción del texto, por lo que los riesgos debían ser bien sopesados.
  • Un grupo mayoritario del naciente partido, sin embargo, estaba por el A Favor, como Gabriel Alemparte o el diputado Miguel Ángel Calisto.

La antesala. El apoyo de la opción apruebo fue comunicado en la madrugada de este jueves a través de una declaración pública. Para algunos, lo ocurrido el martes con Amarillos, quienes también se posicionaron por el A Favor, terminó presionando de alguna manera a los Demócratas para que tomaran la misma opción y volvieran a aglutinarse las fuerzas del Rechazo del plebiscito del 4 de septiembre del año pasado.

  • Se trataba de un escenario que trabajó Chile Vamos, incluso antes de que la Comisión Experta realizara modificaciones a la propuesta del Consejo Constitucional. En el bloque estaban conscientes de que el sumar partidos del centro político era funcional a desvirtuar la idea de que el texto constitucional pertenece a la derecha y ampliar los márgenes electorales del A Favor, que sigue abajo en las encuestas, pero ha comenzado a repuntar en estudios de opinión, como Cadem y UDP-Feedback.
  • Clave en esto, dicen fuentes del sector, fue una reunión que hubo en la casa del abogado Isidro Solís (Amarillos), en la que se constituyó un equipo de trabajo para estudiar el texto redactado por el Consejo, elaborar un informe y hacer observaciones.

Dos propuestas clave. Para empujar a que Demócratas y Amarillos tomaran la decisión de apoyar el A Favor fue fundamental lo ocurrido con dos propuestas de modificación de la Comisión Experta, que fueron rechazadas por la izquierda. La primera se situaba en el artículo de pensiones, para incorporar que “la ley podrá establecer mecanismos de solidaridad para el financiamiento de las prestaciones de seguridad social”. La segunda se relacionaba con la protección de la vida de quien está por nacer por “el que está” por nacer.

  • Con el rechazo de la izquierda a ambas enmiendas en la Comisión Experta, plantean en el sector, se impulsó la idea de que era el oficialismo el que no estaba dispuesto a realizar modificaciones y que ya habían definido rechazar la propuesta de Constitución.

Qué observar. Para algunos analistas, el que Demócratas y Amarillos se hayan definido por el A Favor puede generar un efecto dominó: Que se empiecen a configurar nuevas alianzas políticas-electorales, considerando que los mismos que en septiembre de 2022 estuvieron por el Rechazo, hoy están por aprobar el texto.

  • En este sentido, para algunos analistas, el plebiscito de diciembre puede convertirse en la antesala a las negociaciones por las próximas municipales de 2024.
  • De ganar el A Favor el 17 de diciembre, por ejemplo, podrían generarse pactos por omisión en comunas en las que compita Demócratas y Amarillos.
  • En ambos partidos, de todas formas, niegan que exista ese propósito detrás de la opción que marcaron para el plebiscito.
  • En Amarillos, por ejemplo, señalan que en su decisión hubo al menos 4 argumentos para generar un consenso interno: el poner fin a la incertidumbre constitucional, dar gobernabilidad al país, incorporar derechos sociales a la Constitución y que el texto sea corregible, dado los quórum requeridos para reformarla.

Ojo con. A eso de las 22:00 horas del miércoles finalizó el encuentro con la militancia de base de Demócratas y comenzó una cita de la directiva liderada por la senadora Ximena Rincón y en la que también estuvieron los diputados.

  • Ahí se zanjó llamar a votar A Favor, pero con una prevención.
  • “Respetamos las legítimas opciones diferentes que puedan tener algunos de nuestros militantes, a diferencia de lo que hicieron otros partidos en el proceso anterior”, dice la declaración de los Demócratas, haciendo indirecta alusión a lo ocurrido con la DC para el plebiscito pasado (que impuso la opción del Apruebo y terminó con la renuncia de actuales dirigentes de Demócratas).
  • “La conclusión es que este texto propuesto tiene luces y sombras, pero que sin lugar a dudas es mejor para nuestro país, es mejor que la Constitución vigente”, dijo este jueves la senadora Rincón.
  • Durante esta jornada se preveían reuniones entre los dirigentes del partido que no están de acuerdo con la determinación. Está por verse lo que ocurra.
  • En el intertanto, el oficialismo ya cerró filas con el En Contra y se cristalizaron los apoyos con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]