Panorama general. Con una presentación del senador Matías Walker sobre el proyecto de Constitución comenzó la reunión telemática de Demócratas este miércoles alrededor de las 18:00 horas. En la cita, que en su peak reunió a alrededor de 104 personas, pudo intervenir cada militante que quisiera por dos minutos.
La antesala. El apoyo de la opción apruebo fue comunicado en la madrugada de este jueves a través de una declaración pública. Para algunos, lo ocurrido el martes con Amarillos, quienes también se posicionaron por el A Favor, terminó presionando de alguna manera a los Demócratas para que tomaran la misma opción y volvieran a aglutinarse las fuerzas del Rechazo del plebiscito del 4 de septiembre del año pasado.
Dos propuestas clave. Para empujar a que Demócratas y Amarillos tomaran la decisión de apoyar el A Favor fue fundamental lo ocurrido con dos propuestas de modificación de la Comisión Experta, que fueron rechazadas por la izquierda. La primera se situaba en el artículo de pensiones, para incorporar que “la ley podrá establecer mecanismos de solidaridad para el financiamiento de las prestaciones de seguridad social”. La segunda se relacionaba con la protección de la vida de quien está por nacer por “el que está” por nacer.
Qué observar. Para algunos analistas, el que Demócratas y Amarillos se hayan definido por el A Favor puede generar un efecto dominó: Que se empiecen a configurar nuevas alianzas políticas-electorales, considerando que los mismos que en septiembre de 2022 estuvieron por el Rechazo, hoy están por aprobar el texto.
Ojo con. A eso de las 22:00 horas del miércoles finalizó el encuentro con la militancia de base de Demócratas y comenzó una cita de la directiva liderada por la senadora Ximena Rincón y en la que también estuvieron los diputados.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]