Enero 10, 2024

Lo que hay tras la advertencia de Jackson sobre el cupo parlamentario de Catalina Pérez en Antofagasta

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

“Me gustaría que la justicia pudiera aportar antecedentes para que el partido los pudiera tener en vista de los hitos electorales que vienen hacia adelante”, dijo Jackson al ser consultado esta semana por Catalina Pérez. La señal del ex ministro, probablemente el hombre más influyente de RD, se suma a un debate en ciernes en la colectividad: El llevar o no como candidata a Pérez por un cupo del FA en las próximas parlamentarias. La diputada se ha transformado en uno de los rostros del escándalo de Democracia Viva, pero que goza de un importante poder territorial en Antofagasta.


La señal de Jackson . El lunes, cuando reapareció públicamente para presentar una acción judicial en contra del empresario Jorge Errázuriz, la UDI y el senador PS Fidel Espinoza, Giorgio Jackson abordó en entrevista con El País el futuro del Frente Amplio y el de su partido.

  • A Jackson, fundador del Frente Amplio y quizás el hombre más influyente de Revolución Democrática, se le preguntó que debería pasar con la diputada Catalina Pérez y su vinculación con el partido, del cual está suspendida tras estallar el escándalo de Democracia Viva.
  • El ex ministro no respondió esa pregunta directamente, sino que envió otro mensaje: “Me gustaría que la justicia pudiera aportar antecedentes para que el partido los pudiera tener en vista de los hitos electorales que vienen hacia adelante”.
  • La señal de Jackson no fue leída en su partido sino como una forma de alertar que el cupo parlamentario de Pérez en Antofagasta estaba lejos de estar asegurado para ella en las próximas elecciones parlamentarias.
  • El ex ministro también indicó que no dejará la política ni tampoco probablemente su influencia, lo que supone para algunos una amenaza para Catalina Pérez: “Voy a estar muy ocupado ayudando en lo que se pueda a la conformación del partido Frente Amplio, de la unificación que se está discutiendo y tiene que sancionarse, y de la estrategia con miras a los próximos hitos electorales, que es algo que siempre me ha gustado mucho y espero poder aportar con la experiencia que he ido acumulando en estos años”.

Las razones de RD. El ascenso y caída de Catalina Pérez en el partido fue igual de rápida. En enero de 2019 se convirtió en la primera presidenta mujer de RD tras derrotar a Javiera Parada  con el apoyo -entre otros- de Jackson y el senador Juan Ignacio Latorre, quien se convirtió en uno de sus principales adversarios tras el caso Democracia Viva.

  • Su poder interno se debilitó al punto que en las últimas elecciones internas la lista que propició para competir contra Diego Vela, el candidato de la institucionalidad partidaria, fue bajada en La Moneda. Su flanco judicial, en tanto, aún no está despejado. En noviembre dijo a La Tercera que informó de Democracia Viva a Latorre y la ex subsecretaria del Minvu Tatiana Rojas antes que explotara el caso, pero que nunca se contactó con Crispi, Jackson o el Presidente: Se trataba de una señal de que su objetivo no era pasar cuentas, sino que reiterar su inocencia en un proceso que puede costarle el desafuero.
  • Para algunos, en clave política, lo que dijo Jackson esta semana es en buenas cuentas una advertencia de que difícilmente estará en la papeleta de RD, dado el escenario judicial que enfrenta.
  • Para otros, en el caso de que Pérez sea absuelta en tribunales, se dificulta la posibilidad de que no compita por un cupo del FA en las próximas parlamentarias.
  • Como sea, el problema de RD para descartarla como candidata no solo radica en el flanco judicial.
  • Todas las fichas del partido están puestas en amortiguar en lo que se pueda el golpe a la línea de flotación que representó Democracia Viva en los próximos procesos electorales. Pérez se ha convertido en una cara visible del escándalo, al estar investigada por un caso en el que están detenidos su ex pareja Daniel Andrade y su ex jefe de gabinete Carlos Contreras.
  • Pérez se enfrenta además con otro escollo de gran calado para competir por un cupo de Revolución Democrática.
  • En el Frente Amplio apuestan a convertirse en un partido único antes de las elecciones municipales del próximo año. Y demás está decir que, al igual que RD, uno de sus objetivos es sacudirse del caso Convenios, dar continuidad a su proyecto político e intentar librarse del problema de marca que se instaló tras el caso.
  • De acuerdo a los consultados por Ex-Ante, en parte del Frente Amplio consideran que el problema no es Catalina Pérez, sino más bien qué carta competitiva pueda salir electa en Antofagasta y no perder lo que se reconoce como un bastión de RD en el norte del país.

Una diputada que quiere ir a la reelección. Este es el segundo periodo en que Catalina Pérez se desempeña como parlamentaria. En 2017 la abogada fue electa con 6.106 votos, equivalentes al 3,39% y como cuarta de cinco diputados que llegaron al Congreso.

  • En 2021, cuatro años después de llegar a la Cámara, dobló la cantidad de sufragios que obtuvo en 2017 y fue reelecta como la primera preferencia de la Región de Antofagasta con 13.235 votos (antes había sido la cuarta de 5 candidatos electos).
  • Para algunos, la parlamentaria ha construido un importante poder territorial en la zona, lo que probablemente explica que uno de sus hombres más cercanos, como Carlos Contreras, fuera designado como Seremi de Vivienda en la región.
  • De ahí que en el Frente Amplio están conscientes de que perdieron un activo, que podría haber ido a la reelección por un periodo más y luego, en 2029, ser candidata a senadora por dicha región.
  • Hoy, para nadie en el entorno de Pérez es un misterio el daño de imagen que generó en ella el caso Convenios.
  • Pero aquello no determina que la diputada no quiera ir por la reelección, señalan quienes la conocen.
  • La duda está en si logra competir por el futuro partido único del FA o si lo hace contra la lista del FA, lo que es mirado de reojo entre algunos dirigentes de Revolución Democrática.
  • Todo aquello, de todas formas, está supeditado a su futuro judicial. Si empeora difícilmente sus planes electorales llegarán a puerto.

Lea también. La reaparición de Jackson que molestó al PS (y el “aprendizaje” del caso Zalaquett)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.