Octubre 18, 2022

Lo que hay tras el cónclave que agendó La Moneda con Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático en Cerro Castillo

David Tralma

Este lunes, en el marco del tradicional comité político que reúne todas las semanas a los presidentes de todos los partidos y los ministros de La Moneda, se habló de la reunión que congregará a las fuerzas del oficialismo la próxima semana. Se trata de una instancia en donde se buscará limar las asperezas entre las dos almas del gobierno, agudizada tras la debacle electoral del 4-S y el debate por el rumbo del gobierno, y en la se prevé que tratarán los próximos seis meses del Ejecutivo y la negociación constitucional.


Qué observar. Este lunes las encuestas que manejaban en La Moneda a 7 meses del desembarco de Boric al poder habían encendido las alarmas. Las de Cadem, del día anterior, mostraban que el Presidente marcaba un 27% de aprobación, la más baja de su administración y de otros gobiernos respecto de sus primer semestre en el poder. La sensación de temor ante la crisis económica, mezclada con el debate en torno a los déficit en materia de orden público, no hacían otra cosa que confirmar un cuadro complejo, más aún tras la derrota del Apruebo en el plebiscito del 4-S, por el que el Mandatario y su administración se jugaron.

  • En este contexto, que se conjuga con las diferencias entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático por el rumbo que debe adoptar el gobierno tras la derrota en el plebiscito, el gobierno anunció en el comité político su intención de realizar un cónclave entre las fuerzas del oficialismo. Se trata de zanjar las diferencias entre ambas coaliciones, sobre todo luego de que la centroizquierda tomara el control político de la administración tras el cambio de gabinete de septiembre y las mediciones de fuerzas que vinieron después, como ocurrió con el TPP11, donde la tesis de Apruebo Dignidad terminó por imponerse.
  • El tratado terminó por convertirse en un caballo de batalla para la izquierda, con el fin de defender el programa de gobierno, y ahora La Moneda busca evitar que esas diferencias persistan en momentos en que comenzarán a tramitarse en el Congreso sus reformas clave, como la tributaria o la previsional.
  • Asistentes del comité político esbozaron que fue la ministra Carolina Tohá quien habló del tema en la reunión, reafirmando que al cónclave serían invitados los presidentes de partido, parlamentarios y ministros de Estado.
  • El tema ya fue tratado en el Comité Central del Partido Comunista del pasado fin de semana. El punto 16 de sus resoluciones señalaba, bajo su perspectiva, qué hay detrás de la unidad de ambos conglomerados: “Debemos actuar sin prejuicios ni sectarismo con los partidos del Socialismo Democrático, que, en la actual coyuntura se funda en la necesidad de avanzar en la realización del programa y en las tareas cotidianas de gestión de gobierno, además de actuar unidos en la continuación del proceso constituyente, porque entendemos que, dado el cuadro real de correlaciones de fuerzas, el adversario principal de AD y el SD, que sustentan el gobierno, es la derecha y su poder político-económico, en ascenso. Si estamos en el gobierno, y somos parte de él, en este complejo escenario, o avanzan todas las coaliciones, o retrocedemos y puede ganar la derecha”.

Miércoles 26 de octubre. La citación, de acuerdo a fuentes oficialistas, quedó agendada en principio para el próximo miércoles 26 de octubre en el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar. La convocatoria está pensada para la tarde, posterior al término de la actividad legislativa en el Congreso de Valparaíso.

  • Se espera que, como en las anteriores oportunidades, la actividad culmine en la madrugada del día siguiente, es decir, del jueves 27 de octubre.

Hoja de ruta y debate constitucional. Fuentes que conocen la preparación del cónclave han afirmado que uno de los temas principales a tratarse en la convocatoria será la preparación de los próximos seis meses de gobierno, lo que Boric ha señalado como el “segundo tiempo” de etapa de su gobierno, marcado por los estragos de la debacle del 4-S en la agenda con que Boric llegó al poder.

  • Algunos personeros descartan que formalmente se aborde el tema constitucional, en plena negociación en el Congreso. Pero en el oficialismo ya es un secreto a voces que la temática sí será planteada en la actividad en Cerro Castillo, pues es considerado como uno de los temas más importantes de la agenda, más allá de que la oposición ha rechazado la injerencia del Ejecutivo en las tratativas.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.