Agosto 5, 2023

Lo que hay tras el cambio de tono de La Moneda frente a Jackson

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

En el marco de la embestida de la oposición en contra de Jackson, a la que se han sumado en privado voces de la centroizquierda, la ministra Tohá pasó en menos de un mes de plantear que se estaba transformando al ministro en un “chivo expiatorio” a decir que “los que salimos a resistir estas presiones no salimos a defender al ministro, sino a defender la institución del Presidente de la República”. Para altas fuentes oficialistas los dichos de la ministra del Interior, en clave política, contenían un recado: Jackson puede salir del gabinete, pero no bajo presión. A continuación el debate en La Moneda, el Socialismo Democrático y los contrastes entre los discursos de las autoridades de gobierno.


Qué observar. “Estoy súper concentrado en las tareas propias del Ministerio y no estoy velando por mí, sino que por un proyecto que es colectivo”, señaló este viernes el ministro Giorgio Jackson al ser consultado sobre su continuidad en el gabinete.

  • Por la tarde, todo el comité político se trasladó a Cerro Castillo, donde estarán todo el fin de semana, lo que levantó trascendidos de que Jackson, el otrora factótum de Boric en la campaña, podría estar atravesando sus últimas horas como ministro.
  • Altas fuentes oficialistas señalan que aquello está por ahora descartado, pero que sí habría estado sobre la mesa el miércoles.
  • Ese día, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución en que se le solicita al Presidente Boric que “considere pedir la renuncia al ministro de Desarrollo Social”, lo que generó descuelgues en la bancada del PPD, donde algunos parlamentarios apoyaron la iniciativa y otros sencillamente no llegaron a la sala.
  • Tras este aparente discolaje estaba el malestar que existe en buen parte de la centroizquierda por los costos que están pagando por mantener al ministro en el gabinete y el reconocimiento de que la estrategia de la derecha ha sido efectiva, al terminar afirmando a Jackson en el cargo en el marco de su férrea presión pública por sacarlo. El tema ha sido un comentario obligado en almuerzos del Socialismo Democrático en el Congreso, donde parten de la base de que los presidentes suelen mantener a sus ministros cuando se los interpela públicamente, dado que el removerlos equivale a una señal de debilidad.

Punto de inflexión. El jueves, sin embargo, el gobierno marcó lo que para algunos representó un punto de inflexión, aprovechando que el presidente de la CPC Ricardo Mewes había sugerido relevar al titular de Desarrollo Social.

  • La ministra Tohá, al ser consultada por lo expresado por Mewes, entregó el siguiente mensaje:
  • “Cuando las personas empiezan a buscar pautearlo por la prensa, no contribuye en lo más mínimo a generar las condiciones para que esas decisiones se tomen de manera prudente, tranquila, por parte del Presidente de la República”.
  • “Buscar pautear al Presidente de la República busca sacar dividendos políticos y no permitir que se pueda desarrollar esa atribución como corresponde. En conciencia, de acuerdo a su criterio, y no a las presiones que ejercen terceras personas”
  • No fue la posición de Mewes lo que habría gatillado en tono distinto de La Moneda frente a Jackson. En las seis ramas de la CPC, de hecho, hubo silencio frente a lo que en privado se interpretó como una salida de libreto, dando una señal de la incomodidad frente a lo ocurrido.

Los contrastes. Para entonces, señalan fuentes oficialistas, en al menos una parte del gobierno habían decidido cambiar su discurso, que hasta entonces era de un respaldo férreo y cerrado a Jackson.

  • “Lo que hemos hablado con el Presidente es que no hay cambio de gabinete”, dijo la ministra Camila Vallejo el 6 de julio, cuando la presión a Jackson comenzaba a tomarse la agenda.
  • “Al final para un sector el problema del ministro Jackson es su cercanía con el Presidente. Por eso se le cuestiona, por eso se le quiere sacar del cargo. Eso, la verdad, no es una razón suficiente”, añadió días después, en entrevista con el DF.
  • Este viernes, sin embargo, Tohá reforzó su mensaje del día anterior.
  • “Los que salimos a resistir estas presiones, no salimos a defender al ministro Jackson, salimos a defender la institución del Presidente de la República, que es importante para todos los chilenos”.
  • “Los que siguen en este juego saben lo que están haciendo. Y lo que resistimos eso también sabemos por qué lo sabemos; no porque le tengamos buena al ministro Jackson, lo hacemos porque estamos defendiendo el funcionamiento de esa institución que, en nuestro sistema, es fundamental”

Realismo político. La frase contrastaba con el cerrado respaldo político que la propia Tohá le había dado al ministro -llegó a afirmar que existía una persecución en contra de él y su familia- y la de Luis Cordero, el coordinador del comité de crisis del caso Convenios, que lo ha defendido con fuerza en el plano jurídico.

  • Para altas fuentes oficialistas los dichos de la ministra del Interior, en clave política, contenían un recado: Jackson puede salir del gabinete, pero no bajo presión.
  • La lógica, aparentemente, tiene relación con un ejercicio de realismo político. Su presencia en el equipo de Boric, justa o injustamente, está haciendo cada vez más cuesta arriba el control de la agenda y amarrándola al caso Convenios y que, sea cual sea la opinión sobre su gestión, el 89% quiere que salga del gobierno, de acuerdo a una reciente encuesta Panel Ciudadano UDD.

Telón de fondo. Hace meses que Jackson se ha instalado como el ministro peor evaluado en las encuestas y, antes del robo en el ministerio, ya se había convertido en el principal flanco de la oposición (que a su vez está en una carrera por blindar el electorado tradicional de derecha, tras el salto electoral de los republicanos el 7M).

  • Factótum de Boric en la campaña e ícono del FA, la derecha, en el plano político, piensa que la salida de Jackson es el costo que debe pagar La Moneda por el escándalo de Democracia Viva.
  • En altas fuentes oficialistas señalan que es el Presidente quien ha estado sosteniendo a Jackson y que en esa decisión inciden varios factores, algunos entremezclados entre sí.
  • Para algunos, golpear a Jackson es equivalente a golpear a Boric y su generación, la que en 2011 lideró las movilizaciones estudiantiles, crearon el Frente Amplio y llegaron a La Moneda. Vale decir, sacar al titular de Desarrollo Social, pese a que ha perdido buena parte del inmenso poder con que llegó a La Moneda, representa un misil de gran calado.
  • Pero otros gobernantes han cortado ese hilo, como ocurrió con Bachelet 2, al pedirle la renuncia a Rodrigo Peñailillo, desgastado por el caso SQM.
  • La influencia de Jackson en el gabinete, y el deterioro de sus relaciones con la derecha y la centroizquierda, fue un sello que marcó los primeros meses de gobierno -cuando situó a su generación con una superioridad moral a la de sus antecesores y se le acusó de impulsar el fin de Senado que imponía la Convención Constitucional- y tuvo un fuerte golpe tras el plebiscito del 4S, luego del cual debió abandonar la Secretaría General de la Presidencia y el primer anillo de la toma de decisiones en La Moneda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]