Octubre 3, 2022

Lo que hay que saber de Diego Ibáñez, el hombre de confianza de Boric y su protagonismo en la negociación constitucional

Nelly Yáñez y David Tralma

Diego Ibáñez, diputado de Convergencia Social, ha adquirido en las últimas semanas un rol clave en las negociaciones del nuevo proceso constituyente. No solo por haber sido el redactor del documento oficialista, sino que porque -junto al RN Diego Schalper- es el encargado de escribir las bases constitucionales del llamado Grupo de los 8. Nació en Punta Arenas, al igual que Boric, y algunos lo ven como la “mano incidente” del Presidente en las negociaciones para una nueva Constitución.


Redactor del primer texto. Después del rotundo triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, el diputado Ibáñez se concentró en las tratativas para una nueva Constitución, pero guardando un bajo perfil. 

  • Su rol protagónico se hizo visible a partir del primer documento de consenso del oficialismo y la DC sobre las bases del nuevo proceso constituyente. Él mismo se propuso para la redacción del texto, tarea que culminó la madrugada del miércoles 28 de septiembre, día en que se dio a conocer una propuesta de seis puntos.
  • En línea con lo que ha sugerido Boric y su administración, el documento planteó la existencia de un Estado Unitario con separación de poderes, además de respeto a los tratados internacionales, como el derecho de propiedad, y a los emblemas patrios. Pero, por sobre todo, dio piso político para continuar las negociaciones con Chile Vamos.
  • Trascendió que, si bien Ibáñez abogó en esa instancia solo por colocar principios generales, sí accedió a incluir el tema del derecho de propiedad, bajo el paraguas de los tratados internacionales. También se le reconoce haber sido uno de los propulsores de la incorporación del respeto a los símbolos patrios, un asunto en que han puesto especial énfasis algunos intelectuales del FA, como Noam Titelman, a partir de la ausencia de esta temática en el discurso de la izquierda.

Redactor del segundo texto. Su experiencia lo llevó a ser elegido el viernes pasado -junto al RN Diego Schalper-, para la redacción de un texto más complejo: las bases constitucionales del Grupo de los 8, conformado por el oficialismo, la DC y Chile Vamos, cuyo borrador debiera estar listo para la reunión de este martes en el Congreso en Valparaíso. 

  • Durante el fin de semana, Ibáñez mantuvo solo contactos telefónicos y por WhatsApp sobre este tema, especialmente con Schalper, ya que el sábado viajó a Brasil para estar en la primera vuelta electoral, en donde se enfrentaron Lula da Silva, con quien mantiene cercanía ideológica, y Jair Bolsonaro.
  • Fuentes de Convergencia sostienen que llega la noche de este lunes a Chile, para involucrarse de lleno en el texto sobre las bases constitucionales, ya que el objetivo es presentarlo el jueves al plenario de la mesa de diálogo, que encabezan los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados y Diputadas, Raúl Soto, y que aglutina a todas las fuerzas políticas.

Su relación con Boric. Ibañez milita en el mismo partido del Presidente, Convergencia Social, y lo más probable es que se convierta en el presidente de la colectividad en las elecciones del 22 y 23 de octubre.

  • El diputado no pertenece al primer anillo de Boric en Convergencia Social ni al grupo de amigos que lo acompañan desde el movimiento estudiantil de 2011, pero es un comentario obligado en el partido que se ha transformado en un hombre de confianza de Boric, quien lo considera el principal nexo con su colectividad en este momento.
  • Ambos mantienen una relación estrecha: Se comunican permanente por WhatsApp y en algunas oportunidades se le ha visto llegar a la casa del Presidente.
  • La relación data de cuando Ibáñez comenzó a trabajar con Boric en el Congreso Nacional, durante el primer período parlamentario del ahora aspirante a presidente del partido. Uno de los puntos en común fue la defensa a los temas medioambientales.
  • En el Frente Amplio comentan que Boric destaca de Ibáñez su rol dialogante y su transversalidad con la gran mayoría de las fuerzas políticas.
  • El Presidente y el diputado, sin embargo, pertenecen a distintos grupos en Convergencia Social.
  • A los más cercanos de Boric se los sitúa en la facción “Desbordar lo posible”, mientras que el grupo que lidera Ibáñez fue bautizado “De Cordillera a Mar”. Los otros están dirigidos por la diputada Gael Yeomans (Reimpulsar la izquierda) y Rodrigo Mallea, candidato a vicepresidente del partido para las elecciones de octubre.
  • En “De Cordillera a Mar”, la facción que lidera Diego Ibáñez, participa el frente feminista del partido, que integran la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, e Irina Karamanos, entre otras.
  • Para algunos, el rol que cumple Ibáñez en la negociación constitucional es más estratégico para La Moneda que el de la ministra Ana Lya Uriarte, ya que el papel de ella está más encuadrado: Chile Vamos pidió al gobierno no inmiscuirse en el proceso y la actual administración asegura que será un “acompañante” de las negociaciones que se libran en el Congreso.

Quién es. Diego Ibáñez (33) es diputado por el distrito 6, en la Región de Valparaíso, y hoy cumple su segundo período parlamentario, luego de ser electo en 2017 y reelecto en 2021.

  • Nació en Punta Arenas, pero creció en Valparaíso: estudió en el Colegio Liahona, de Quilpué y, después, Derecho en la Pontificia Universidad Católica de la región.
  • En su etapa escolar fue co vocero de la coordinadora de estudiantes secundarios de Quilpué, en 2006, para la llamada “revolución pingüina”. En la universidad siguió el activismo como dirigente, llegando a la vicepresidencia de la Federación de Estudiantes de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV).
  • Desde su elección en 2017, consiguiendo el cupo con menos votos que sus contendores electos, pasó a ser en 2021 la primera mayoría del distrito 6.
  • Sus cercanos dicen que tiene un estilo directo y que es un negociador duro.
  • Dentro del cerco más cercano se encuentra su primer jefe de gabinete y actual encargado del Plan Buen Vivir, Víctor Ramos, y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales.
  • Fuera de Convergencia Social mantiene buena relación con buena parte de los presidentes de partidos, con quienes ha estrechado lazos tras el inicio de las negociaciones por el proceso constitucional. En el ex Congreso se le ha visto conversar tanto con el timonel de la UDI, Javier Macaya, como con el líder del PC, Guillermo Teillier. Además, ha mantenido bilaterales con el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS).

Elecciones internas. Este lunes, en tanto, comienza el período para hacer campaña de las elecciones internas de Convergencia Social. 

  • Una de ellas, “Unidad para Transformar, Sumar para seguir”, la encabeza Ibáñez. En la lista del parlamentario está Ximena Peralta (vicepresidenta), Lorena Meneses (secretaria general), Roberto Arenas (tesorero), Constanza Rifo (secretaria general de Contenidos), José Herrera (secretario nacional de Frentes Políticos), Fabrice Mulsow (secretario de Formación) y Natalia Araya (secretaria nacional de Comunicaciones). Esta última llega luego de estar en Fuerza Común, el movimiento de Fernando Atria que se unió a Convergencia hace unos días.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]