Qué observar. La decisión de conformar el grupo se tomó el jueves, cuando el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, propuso la fórmula de las bilaterales para acelerar los acuerdos, debido a que ese día no hubo grandes avances. Primero, propuso 2 integrantes por cada coalición más 1 de la DC, fórmula que al final terminó siendo más amplia. Trascendió que hubo intentos para incluir al Partido de la Gente, que va a entregar su propuesta el lunes, y a los Republicanos, los que al final no se integraron, porque según sostuvieron en reserva no se les invitó.
Integrantes. El “Grupo de los 8” quedó conformado por los representantes de Chile Vamos Guillermo Ramírez (UDI), Luz Poblete (Evópoli) y Diego Schalper (RN); del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, Natalia Piergentili (PPD), Diego Ibáñez (Convergencia), Tomás Lagomarcino (PR) y Guillermo Teillier (PC); más el DC, Francisco Huenchumilla.
Bases institucionales. La primera tarea de “Los 8” fue plantear un rayado de cancha, partiendo por la elaboración de las “bases constitucionales”, sobre las cuales se va a levantar la nueva estructura jurídica y política, que estampará las posiciones comunes, para prevenir un fracaso del proceso.
Principios despejados. Ya hay acuerdo en una serie de bases institucionales, como Estado Unitario, carácter de República, respeto a los emblemas patrios, a los tratados internacionales y la existencia de tres poderes autónomos, entre otros.
Itinerario. El martes se realiza una nueva bilateral en Valparaíso entre el oficialismo, la DC y Chile Vamos. Y, en la plenaria del jueves, se entregaría oficialmente la propuesta. Zanjada esta etapa, el grupo se abocará de lleno al mecanismo, que considera la creación de un nuevo órgano constitucional y un grupo de expertos. Ahí se mantienen las diferencias, pues Chile Vamos quiere que esa instancia sea más incidente y el oficialismo de solo acompañamiento.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]