Qué observar. En el programa Mesa Central, de Canal 13, Boric puso en duda su asistencia al programa Bad Boys del próximo martes -pese a que lo había confirmado hace pocos días- y señaló que lo está evaluando con su equipo luego de que se difundiera en La Red un supuesto encuentro de Kast con Parisi en su viaje de esta semana a EEUU, lo que negó el republicano esta jornada.
Diferencia entre el candidato y sus electores. En Mesa Central, Boric puso énfasis en que se debe distinguir entre Parisi y sus electores, que llegaron al 12,8% en primera vuelta. Y, en este contexto, criticó al ex candidato del Partido de la Gente por no haber pagado aún una pensión alimentacia que adeuda con su ex pareja en Chile, que ascendería a $300 millones. Los abogados de Parisi han cuestionado el monto en tribunales.
Telón de fondo. Un debate con Parisi supone riesgos para Boric, a raíz de las duras críticas que el abanderado del PDG ha emitido en su contra (a Kast solo le ha planteado cambios que espera en su discurso), que podrían propiciar un momento incómodo, cuando hasta ahora el representante del FA-PC ya ha conseguido según las encuestas más votos de Parisi que Kast.
Kast: “Es una excusa más”. Minutos después de la entrevista a Boric, Kast fue entrevistado en el programa Mesa Central, de Canal 13, desde Antofagasta. Y respondió que el hecho de que Boric haya puesto en duda su asistencia al programa Bad Boys se trata de “una excusa más” y descartó haberse reunido con el candidato del Partido por la Gente en EEUU.
Por qué es importante: Ambos candidatos disputan el millón de votos de Parisi. En la recta final, tanto Kast como Boric aceptaron debatir en su programa Bad Boys para acercarse a su electorado. Hoy a las 21 hrs es el turno del republicano.
Lo que ha dicho Boric de Parisi. Al igual que Kast, Boric fue duro cuando un reportaje de Canal 13 dio a conocer el no pago de la pensión alimenticia de la que se acusa a Parisi. Sus críticas las había moderado en segunda vuelta.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
No veo de qué forma se podría sostener que humillar al Presidente obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura. Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, […]