Octubre 26, 2023

Lo que hay detrás de la nueva ofensiva de Boric contra la prensa

Ex-Ante
El Presidente Boric fue retratado trabajando en su oficina en abril de este año, tras lo cual bajó al patio de La Moneda a increpar al fotógrafo.

“Cuando leo los titulares de los diarios, la verdad leo poco los diarios a esta altura, es impresionante el afán por preferir las malas (noticias). No sé cómo siguen leyendo los diarios El Mercurio, La Tercera, La Segunda”, dijo el Presidente la noche del miércoles. La Asociación Nacional de la Prensa reprochó sus dichos, confiando en que no se sume a gobernantes “como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa”. A continuación la relación de Boric con la prensa y cómo alguna de sus principales roces han coincidido con momentos difíciles de su administración, como ocurrió en el encuentro de la Sofofa.


Lo que se dijo. Este miércoles por la noche, en la cena anual la Sofofa, el Presidente Boric sorprendió a los invitados que habían llegado hasta el Centro Cultural Lo Matta.

  • “Pero tenemos muchas buenas noticias que dar, muchas buenas noticias, yo cuando leo los titulares de los diarios, la verdad leo poco los diarios a esta altura, pero es impresionante el afán por preferir las malas. Yo no sé cómo quienes siguen leyendo los diarios El Mercurio, La Tercera, La Segunda, no sé cómo queda su corazón después de esto, porque en verdad pareciera como si viviéramos en un país infernal, y no estamos en eso”.

Qué observar. La molestia de Boric contra la prensa, algo usual entre los presidentes de todos los signos políticos, surgió en un momento en que su administración tiene varios flancos abiertos.

  • En su ofensiva, el Presidente citó el caso del ministro Nicolás Grau, a quien la empresa Sinovac desmintió esta semana luego de que él señalara que la empresa china planteó eventuales subsidios o un consumo determinado de vacunas en el país para la instalación de la planta.
  • Se trata de un caso que explotó el mismo día que regresó de un viaje a China, donde Boric se vio obligado a dejar su discurso de defensor de los DDHH, un sello con el cual ha buscado proyectar su imagen internacional. “El tema de los DDHH fue mencionado en la entrevista en el marco del mecanismo bilateral que existe entre ambos países”, dijo el canciller van Klaveren, en alusión al diálogo de Boric y Xi Jinping.
  • En paralelo, el ministro Diego Pardow fue cuestionado esta semana por el récord de viajes y viáticos en el Ministerio de Energía; Nicolás Cataldo (Mineduc) enfrenta fuego amigo por la paralización de hace más de 5o días en los establecimientos educacionales de Atacama y el jefe del Segundo Piso Miguel Crispi (RD) deberá ir a declarar a la comisión investigadora del caso Convenios, pese a que el gobierno intentó lo contrario.

La respuesta de la ANP. La Asociación Nacional de la Prensa de Chile rechazó los dichos de Boric y declaró, entre otras cosas, lo siguiente:

  • “Los medios de prensa en el mundo enfrentan desde hace algunos años ataques explícitos hacia su labor social por parte de gobernantes que han utilizado el poder del Estado para desprestigiar y hasta perseguir a periodistas o a organizaciones periodísticas en varios países. Confiamos en que el Presidente de Chile no se sumará a esa lista de gobernantes de nuestro continente, como Donald Trump, Nicolás Maduro, Andrés López Obrador o Cristina Fernández, que han recibido denuncias internacionales por su maltrato a la prensa”.
  • La relación de Boric con la prensa ha tenido vaivenes desde que estuvo en la campaña y, posteriormente, en los primeros meses de su mandato. A continuación algunos episodios.

Polémica por la campaña del Apruebo

  • El 21 de julio del año pasado, el Presidente participó en el despliegue de la campaña “Chile vota informado”, que incluía las firmas de los ejemplares de la propuesta de nueva Constitución de la fallida Convención Constitucional.
  • En este contexto, un periodista consultó a la ministra Vallejo si consideraba legítimo que el Presidente firmara esos ejemplares. Boric, sin embargo, interrumpió a su vocera para señalar que una vecina quería responder esa pregunta. “Dele, dele, dele no más”, dijo Boric. La mujer tomó la palabra y dijo lo siguiente: “Encuentro ridículo que hagan esa pregunta que una quiera firmar el libro que nos entregan. Estudiar tanto periodismo para hacer preguntas tan ridículas”.
  • Boric rió ante las cámaras y continuó el acto.
  • Para entonces el Presidente había puesto buena parte de su capital político para impulsar el Apruebo, pero un día antes de la polémica pauta presidencial -el 2o de abril- Cadem le daba un 37% de apoyo a esa opción, mientras que al Rechazo, un 46%. Ese abril, el estudio marcó un punto de inflexión, pasando por primera arriba quienes estaban por desechar la propuesta.

Fotografía en “espacio privado”

  • El 18 de abril de este año, Boric increpó a un reportero gráfico en La Moneda tras retratarlo trabajando en su oficina con las cortinas abiertas. El Mandatario bajó de su despacho y le dijo al fotógrafo que era un “espacio privado”, ante lo cual su interlocutor le respondió que era una práctica usual con otros mandatarios. “Entonces estamos mal”, le habría respondido el Presidente, aludiendo indirectamente a una violación a su privacidad.
  • El episodio llevó al Colegio de Periodistas a condenar “el abuso de autoridad”.
  • Menos de un antes el Presidente había hecho un cambio de gabinete, donde cambió 5 ministros en medio de problemas de gestión.

Polémica por test de drogas en la campaña

  • El 14 de diciembre de 2021, a pocos días de la segunda vuelta, Boric exhibió en un debate un examen de drogas que se había realizado, uno de los temas por los que lo atacó Kast en la campaña. Más tarde el entonces candidato dio una conferencia de prensa, donde un periodista de Radio Biobío lo inquirió por el test.
  • Al final de la conferencia Boric se dirigió al periodista y, de acuerdo a lo informado por radio Biobío, le dijo: “Esas preguntas no se hacen, irresponsable. Te pasaste”.
  • La Red de Salud UC Christus emitió una declaración pública en que detalló el examen que mostró Boric en el debate. El que fuera un test de orina y no de pelo, que mide en un mayor lapso de tiempo el consumo de drogas, había levantado una controversia a días de la elección. El candidato dijo entonces que no tenía problemas en hacerse un test de pelo.
  • “Hubo una amenaza implícita por la forma en que lo enfrenta”, indicó entonces la Asociación Nacional de la Prensa.

Comisión contra la Desinformación

  • Otra controversia se generó a partir de la llamada Comisión contra la Desinformación, una iniciativa radicada en el Ministerio de Ciencias, aunque la clase política se la asocia a la ministra Vallejo y a una idea que circula en la izquierda desde la campaña presidencial.
  • La iniciativa fue duramente criticada cuando se expuso en el Congreso. En la comisión de Constitución del Senado, por ejemplo, el periodista Santiago Pavlovic dijo: “Luego del masivo rechazo al proyecto propuesto a la ciudadanía por la Convención Constitucional leímos y escuchamos a distintas personas, incluso miembros de esa Convención, diciendo o argumentando sin antecedentes que se había perdido el proyecto debido a las fake news, es decir, a la desinformación. No recuerdo a ningún ministro o académico relevante haber enfrentado con decisión eso que a mi juicio sí fue una descarada desinformación”.
  • La problemática llegó al TC, donde en un fallo dividido (5 a 3) se rechazó el requerimiento del Senado para declarar inconstitucional el decreto que creaba la Comisión.

Lea también. El trasfondo del apoyo de Evelyn Matthei al “A Favor” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]