Octubre 17, 2022

Lo que hay detrás de la alianza entre Franco Parisi y Pamela Jiles y sus diálogos para la presidencial

Waldo Díaz y Nelly Yáñez
Franco Parisi invitó a la diputada Pamela Jiles al programa Bad Boys el pasado 27 de septiembre.

En febrero, la diputada se reunió con el presidente del PDG, donde acordaron que ella y la bancada de diputados del partido se ubicarían juntos en el quinto piso de la Cámara. Desde ahí han impulsado varios proyectos en común. “Yo quiero que Pamela Jiles se venga con nosotros y sea candidata a presidente, sería un golpazo”, le dijo Parisi, durante el programa Bad Boys, a fines de septiembre. “Si hubiera referendo revocatorio y la elección presidencial fuera hoy, creo que ganaría el candidato o CANDIDATA del Partido de la Gente”, posteó días después Jiles. A continuación lo que hay detrás de esta alianza y su conversación para una primaria entre ambos.


La reaparición de Parisi. A inicios de octubre reapareció sorpresivamente en medio del debate constitucional. Y lo hizo a través de Zoom, una de sus plataformas preferidas. “No se puede estar pensando en una nueva Constitución con el terrorismo que hay en la macrozona sur, la violencia desatada que hay y la migración que está imparable ilegal en el norte. Chile está con problemas gravísimos”, dijo ese día Franco Parisi, en la llamada “Mesa paralela” de las negociaciones, que terminó desinflándose.

  • El ex candidato presidencial reapareció en medio del rápido ascenso del Partido de la Gente, que él fundó en julio de 2021, y que algunas encuestas lo sitúan como la colectividad más representativa del  país. El partido ha hecho sentir su influencia ubicándose en el mapa político del Congreso como una suerte de fiel de la balanza, donde sus 9 votos pueden dar mayoría a la centroizquierda y a la centroderecha, y aún existe la posibilidad de que uno de los suyos asuma la presidencia de la Cámara de Diputados.

Bad Boys. La encuesta Cadem, publicada este domingo, dejó a Evelyn Matthei como el personaje político mejor evaluado (67%). Parisi fue medido en esta ocasión y apareció con el 41% (14 lugar) y Pamela Jiles, con el 47%, séptima en la lista.

  • Una semana antes de la reaparición del ex candidato, que no pisó el país en la última campaña y llegó en tercer lugar en medio de críticas por una pensión de alimentos que adeuda, Parisi invitó al programa Bad Boys a Jiles. Se trata de dos políticos populares, que han levantado un discurso que para muchos tiene un marcado tinte populista, representado en sus slogans anti élite y anti partidos tradicionales.
  • En la conversación, la diputada elogió a Parisi y al Partido de la Gente. Y, en medio del programa, sostuvieron el siguiente diálogo.

Parisi: Yo quiero que la Pamela Jiles se venga con nosotros y sea candidata a presidente, sería extraordinario, sería un golpazo, y tener a Carter. Sabes lo que pasa, es que necesitamos discutir.

Jiles: A ver momento, paren las prensas. Pero yo supongo que tú vas a ir a la próxima elección presidencial, ¿cómo vas a apoyar a la abuela?

Parisi: Yo soy miembro de un partido en que iríamos a una primaria, yo no tengo ningún problema, yo puedo ir en la  primaria de barrendero, aguatero, lo que ustedes quieran. Saben lo que pasa. Que yo creo en la democracia, no le tengo miedo a la democracia.

Jiles: No hay que tenerle miedo a la democracia.

Parisi: Imagínense doña Pamela, una primaria usted, Carter, yo, Castro, mientras al otro lado a ver quién está más bonito, tú Macaya o yo Pancho Chahuán y los otros , cuál es más revolucionario. Entonces, al final de cuentas, yo creo que esto lo podemos ganar a través de más democracia, de todas maneras.

  • Días después, la diputada posteó un mensaje en su cuenta de Twitter: “Me parece que el Partido de la Gente adquiere cada día más poder, mientras el gobierno se descapitaliza sin parar. Si hubiera referendo revocatorio y la elección presidencial fuera hoy, creo que ganaría el candidato o CANDIDATA del Partido de la Gente”.

Los pasos en común. Los acercamientos entre la diputada y el Partido de la Gente comenzaron en febrero. El presidente de la colectividad, un ex operador portuario muy cercano a Parisi, la visitó en el Congreso.

  • “Nos juntamos en un almuerzo que iba a ser breve. Yo tengo por costumbre que las reuniones políticas no deben durar más de 15 minutos porque si no, no sirven, pero esa fue una reunión larga… y la verdad es que a mí me pareció sumamente interesante el proyecto y la perspectiva con que llegaban al Parlamento”.
  • “Ellos fueron muy cálidos, muy llanos y ahí la primera medida que tomamos fue convertirnos en vecinos. Vecinos del piso quinto del Parlamento. La gente no sabe que los pisos son muy importantes porque ahí se producen una cantidad gigantesca de acuerdos y desacuerdos políticos.
  • En el parlamento, Jiles y el PDG han concordado apoyos mutuos en varios proyectos, como el sexto retiro de fondos de pensiones (y el retiro de su 100%), la acusación constitucional contra el ex canciller Andrés Allamand o las políticas sobre el IVA o los bonos.
  • “Conservamos una relación política cercana. Al final son las historias humanas, los vínculos, los que inciden muchas veces en la acción política. Y una cosa que me parece muy interesante del PDG es que están preocupados de la acción política concreta y no de la especulación, que es tan propia de la élite, sino que qué vamos a hacer, en qué podemos trabajar juntos, ese ha sido el planteamiento y desde ahí han surgido estas travesuras que hemos hecho juntos, algunas con mucho éxito, otras con no tanto éxito, pero que han ido marcando yo creo una ruta bien característica de la presencia del PDG en el Parlamento”.
  • Los elogios con Parisi fueron mutuos. “Usted es muy querida, usted tiene una sensibilidad muy buena con lo que quiere la gente, por eso nos interesaba mucho tenerla”. “Nos gustan mucho sus ideas y nosotros cuando vemos una buena idea la abrazamos”.

Trasfondo. En el marco de la inédita erosión de la popularidad del Presidente y su gobierno, y la aún creciente crisis de las instituciones, de seguridad y de la economía, Parisi apuesta a seguir perfilando su liderazgo mediático, anti élite y anti partidos, y sobre todo prepararse para una primaria robusta con miras a las próximas elecciones presidenciales. Su objetivo pareciera levantar una primaria popular, capitalizar el millón de votos que obtuvo en la anterior presidencial y movilizar una masa crítica lo suficientemente amplia como para abrirse un espacio entre la derecha y la izquierda.

  • Jiles rompió con el FA y viene levantándose de un 2021 con altos y bajos, aunque conserva un 47% de aprobación y un 94% de conocimiento. En abril de ese año obtuvo la más alta aprobación de la encuesta Cadem, a partir de su controvertida estrategia de política-farándula, funas a la clase política desde dentro del Congreso y la aprobación del tercer retiro de fondos de pensiones, su caballo de batalla, pero su popularidad tuvo una caída pronunciada tras las elecciones parlamentarias y de gobernadores del 16 de mayo, pese a que se reeligió con más votos que en la anterior elección que enfrentó.
  • Algunos analistas lo atribuyeron entonces a que el electorado tomó distancia de que ella llevara al extremo su controvertido estilo, como ocurrió con un duro insulto a Piñera el día de la votación, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]