El factor Apruebo Dignidad. La Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos, entre otras cosas. La ministra Carolina Tohá apoyó la aprobación de la iniciativa, que consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, pero no así del bloque de Apruebo Dignidad.
Derrota en comisión de Seguridad. En la Cámara se aprobó la idea matriz de una modificación al artículo 10° del Código Penal, que establece lo siguiente respecto a la defensa de carabineros ante agresiones: “Una nueva hipótesis de legítima defensa privilegiada, en la cual se recogen expresamente los casos en los cuales se encuentran absolutamente exentos de responsabilidad criminal, aquellos funcionarios policiales, que realizan las conductas para repeler agresiones con riesgo a su integridad o la de terceros, como, asimismo, cuando impidan la consumación de graves delitos”.
“Están haciendo un punto político”. La sesión tuvo momentos de fuerte tensión. Tohá reclamó que la comisión haya rechazado las indicaciones del Ejecutivo, ante lo cual acusó a la oposición “estar haciendo un punto político”. Luego anunció que el Ejecutivo -representado por ella y Cordero- abandonaría la sala. “Los ministros presentes nos vamos a retirar. Creemos que lo que venimos a alegar a esta comisión ha sido rechazado de cuajo; lo que teníamos por proponer”, añadió.
La ofensiva del FA-PC. Antes de la sesión de la comisión de seguridad del Senado, el FA-PC puso sobre la mesa la posibilidad de recurrir al TC si el proyecto no salía en los términos en que ellos querían.
Lo que viene. Tras la votación, los ministros Tohá y Cordero confirmaron que esta semana ingresará el proyecto de ley sobre las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) que cuenta con detalles similares a la ley Nain Retamal y que “correrá por carril paralelo”. Algunas voces en el oficialismo no descartan que la legítima defensa privilegiada de carabineros que rechazó la comisión del Senado sea implementada en esta ley.
Lea también: Ximena Rincón: parece que el Gobierno quisiera ruleta rusa (ex-ante.cl)
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]