Abril 3, 2023

Ley del “Gatillo fácil”: La Moneda intenta sofocar rebelión del PS en duro encuentro con Tohá, Vallejo y Cordero

David Tralma
Foto de Agencia Uno.

A las 7:30 de este lunes el Gobierno invitó a la bancada de diputados del PS y a su presidenta, Paulina Vodanovic, a La Moneda. El objetivo de la reunión fue limar las asperezas que surgieron desde el partido tras la votación de la ley Nain-Retamal. En la conversación los diputados transmitieron en duros términos a los ministros Carolina Tohá, Camila Vallejo, Luis Cordero y la subsecretaria Macarena Lobos que los socialistas son los únicos que se cuadran con las posturas del gobierno en momentos difíciles, asumiendo los costos políticos que aquello implica, mientras Apruebo Dignidad se preocupa por su electorado y vota en contra de los proyectos de Boric. “El gobierno quedó de intervenir en esta materia y hablar con los dirigentes de Apruebo Dignidad”, señala un alto dirigente de la colectividad.


Panorama general. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos, entre otras cosas. La ministra Carolina Tohá apoyó la aprobación de la iniciativa, que consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, pero no así del bloque de Apruebo Dignidad.

  • Días después el Gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, bajo la idea de apoyar la ofensiva de La Moneda en materia de defensa de las policías tras el crimen de la sargento Rita Olivares, pero terminaron pagando un costo que no esperaban. La división en las dos almas oficialistas se agudizó en víspera de la votación en el Senado, que se hará entre este martes y miércoles.

Los diputados PS llegan a La Moneda. A las 7:30 de este lunes el Gobierno invitó a la bancada de diputados del PS y a su presidenta, Paulina Vodanovic, a La Moneda. El objetivo de la reunión fue limar las asperezas que surgieron desde el partido tras la votación de la ley Nain-Retamal.

  • En la conversación, dice uno de sus asistentes, se le transmitió en duros términos a los ministros Carolina Tohá, Camila Vallejo, Luis Cordero y la subsecretaria Macarena Lobos que los socialistas son los únicos que se cuadran con las posturas del gobierno en momentos difíciles, asumiendo los costos políticos que aquello implica, mientras Apruebo Dignidad se preocupa por su electorado y vota en contra de los proyectos de Boric.
  • “El gobierno quedó de intervenir en esta materia y hablar con los dirigentes de Apruebo Dignidad”, señala un alto dirigente del PS.
  • El Ejecutivo, a su vez, le planteó a la bancada PS que hubo un error al referirse a la ley Naín Retamal como una de “gatillo fácil”, pues esto abrió un flanco innecesario en el oficialismo. Algunos parlamentarios del FA, como Maite Orsini (RD), llegaron a emplazar a los socialistas por apoyar esa ley.
  • En el PS dieron por superado el asunto, pero los parlamentarios consideran que el daño ya se hizo.
  • Vodanovic habría apuntado a la ministra Vallejo, pero en la reunión se dejó claro que la minuta no surgió desde la Secretaríoa General de Gobierno.
  • La reunión duró cerca de una hora. Los asistentes aprovecharon de tomar desayuno mientras destrababan el tema. Por el PS asistió casi la totalidad de sus diputados.

La nueva minuta. El problema no estuvo en los cambios a la iniciativa con miras a su tramitación del Senado, que el gobierno ya había advertido, sino en que el gobierno, después de pedirle el respaldo a los socialistas, terminó tildando la legítima defensa privilegiada de los carabineros como la ley del “gatillo fácil”, mismo concepto que usó Apruebo Dignidad para rechazarlo y que tenía una carga negativa.

  • Del “Gatillo fácil” hablaron varios ministros, como Luis Cordero (Justicia) y Camila Vallejo (Segegob), pero fue luego de que Carolina Tohá lo hiciera cuando La Moneda armó una minuta que entregó a los parlamentarios oficialistas -que habrían trabajado Interior y la Secretaría General de la Presidencia- citando el término “Gatillo fácil” en una de sus bajadas comunicacionales. Vale decir, como un concepto a difundir en sus intervenciones públicas.
  • En parte, Apruebo Dignidad se tomó de esa minuta para apuntar contra quienes aprobaron el proyecto en la Cámara, entre ellos a los diputados del Partido Socialista.
  • La bancada PS se irritó, lo que hicieron ver en público, ya que el gobierno, que les había pedido su apoyo para aprobar la ley, ahora la criticaba. Más aún, al interior del partido se generó un debate respecto de una ley que llegar a facultar a carabineros para violar los DDHH de las personas, un tema muy sensible para los socialistas.
  • Frente a la indignación socialista, el Gobierno bajó la minuta de Interior y Segpres y armó otra, que omite el término “gatillo fácil”.

Lea también: M.J. Ossandón: El gatillo fácil lo tienen los delincuentes (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.