Febrero 2, 2022

Ley de Migraciones: el Reglamento que no deja descansar a Interior en medio del caos en el norte

Ex-Ante
Agencia Uno

Es una situación que respira en la nuca del gobierno saliente de Sebastián Piñera. Al comienzo de su mandato prometió una nueva Ley de Migraciones, pero queda un trámite pendiente y clave para su implementación: el Reglamento, el que sigue siendo objeto de un exhaustivo estudio en la Contraloría. Según diversas instituciones que entregaron sus informes al respecto, tiene vicios de ilegalidad. Incluso podría ser retirado por el gobierno.

Por qué importa: La nueva Ley de Migración y Extranjería fue presentada por el actual gobierno el año 2018. Aprobada por el congreso- con cambios sustanciales- en diciembre de 2020 y cuatro meses después, en abril de 2021, el presidente Sebastián Piñera, junto con su ministro de Interior, Rodrigo Delgado, la promulgaron precisamente en Iquique- donde ahora la crisis migratoria se encuentra “descontrolada” como han manifestado las autoridades locales-.

  • Pero para que pueda ser implementada como ley, el ministerio del Interior en diciembre de 2021 presentó a Contraloría el Reglamento- que especifica el cómo se aplicará en términos prácticos-. Pero diversos informes entregados por instituciones al respecto, habrían aspectos que podrían hacer retirar el reglamento entregado por La Moneda. Dicho eso, es una práctica frecuente que la Contraloría haga observaciones y el ejecutivo incluya las observaciones esgrimidas antes de que se apruebe y se publique en el diario Oficial.
  • Diversos estudios realizados por importantes instituciones, como el Servicio Jesuita Migrante, UNICEF, la ACNUDH o ACNUR, han planteado que este Reglamento cuenta con vicios de legalidad.
  • El ministerio del Interior declinó referirse al tema consultado por Ex-Ante.

Los estudios que complican a Interior: Algunas de las preocupaciones se comparten en los distintos documentos presentados ante Contraloría. Acá presentamos algunas de las normas más criticadas.

  • El artículo que más complica a Interior es sobre la retención del inmigrante, donde se le revisan las pertenencias. El Reglamento establece que los funcionarios “podrán impedir el acceso al recinto de revisión a toda persona cuya presencia no sea necesaria para la materialización de alguno de los trámites que se efectúen en ese lugar”. Según lo planteado por las organizaciones, esto constituye una ilegalidad primero con la Ley 21.154 señala dentro de las funciones del Comité de Prevención contra la Tortura, la de examinar las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de libertad, mediante visitas periódicas, visitas ad hoc sin previo aviso, reuniones con las personas que se encuentran en el lugar, requerimientos de información a las autoridades del lugar, etc. En segunda parte, el Reglamento se contradice con nuestra Constitución Política la cual establece el derecho a una defensa jurídica, asesoramiento que podría necesitar un inmigrante en esas circunstancias y que no sería legal de aprobarse el documento de Interior.
  • El Reglamento de Interior plantea que respecto de las privaciones de libertad, estas no podrán exceder de un plazo máximo de cuarenta y ocho horas”, pero agrega que “no se considerará dentro de este lapso de cuarenta y ocho horas el tiempo estrictamente necesario para trasladar al extranjero desde el lugar en que se encuentre privado de libertad hasta aquel en donde haya de abordar el medio de transporte el que se hará efectiva la expulsión”.
  • Según los estudios, esta norma tiene contradicciones entre sí y además con la propia ley que establece que “el afectado podrá ser privado de libertad únicamente para hacer efectiva la expulsión por un plazo máximo de cuarenta y ocho horas”.
  • Otro artículo que preocupa a las organizaciones es que la Ley y el Reglamento postulan lo mismo con respecto a ese tópico con una pequeña diferencia en la última frase, pero que no significa ninguna especificidad para resguardar el derecho del extranjero. La Ley incluye: “dando cumplimiento a los estándares de salud, higiene y habitabilidad que establecerá el reglamento”, mientras que el reglamento dice: “dando cumplimiento a los estándares de salud, higiene y habitabilidad que aseguren un trato digno y garanticen su indemnidad física y psíquica”.
  • También se establece que la “reunificación familiar es un principio prioritario en diversos tratados internacionales que ha firmado Chile”. Este derecho fundamental se establece en la Ley y en el Reglamento, con la diferencia de que en el segundo se señala que aplicará solo a quienes cuenten con residencia permanente en nuestro país.

En Contraloría: En caso de existir incongruencias o vicios legales, el ejecutivo tendría que retirar el Reglamento que, según fuentes de gobierno, se encuentra en revisión por parte del equipo jurídico de la entidad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]