Diciembre 3, 2020

Jefe de Extranjería Álvaro Bellolio detalla las claves de la nueva Ley de Migraciones

Josefina Reyes
Agencia Uno

Tras 8 años de tramitación en el Congreso, el proyecto de Ley de Migraciones fue aprobado y pasará al Ejecutivo para su promulgación. En Ex-Ante conversamos con el jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, quien explicó las principales claves de este proyecto.

¿Qué pasó?: Luego de un largo período de discusión en el parlamento, se aprobó la modificación a la Ley de Migraciones. El proyecto viene a reemplazar a la actual legislación que rige en nuestro país desde 1975. Entre las principales modificaciones se contempla: la creación del Servicio Nacional de Migración, la no criminalización del ingreso clandestino, una definición clara de los derechos y deberes de los migrantes, entre otros temas. 

Principales modificaciones: 

Creación de una nueva institucionalidad: En palabras del jefe de extranjería esto contempla la creación del Servicio Nacional de Migraciones a nivel nacional y la instauración de un consejo de política migratoria.

  • En la práctica esto significaría la creación de direcciones regionales para que una persona que, por ejemplo, solicite su visa en cualquier región del país, pase por el mismo proceso que aquellos que la hacen la tramitación en la Región Metropolitana.
  •  Como lo explica Álvaro Bellolio, esta medida busca generar una homologación en los trámites migratorios.

Regular el proceso migratorio: Esto quiere decir que todas las personas que quieran ingresar al país, deben sincerar sus intenciones para residir en el territorio, de manera que estos puedan solicitar visa en los consulados y tengan cédula de identidad desde el primer día.

  • Un ejemplo de esto es que todas las personas que ingresaron al país por pasos habilitados y que llegaron antes del 18 de marzo de 2020, tendrán la opción de solicitar una visa por el período de un año.  

Derechos y deberes: Otro de los cambios que se implementará será pasar de una Ley de Extranjería a una Ley de Migraciones. 

  • Con esto, se define claramente los derechos y deberes de los migrantes en nuestro territorio. De esta forma, el Estado asegurará  derechos como, salud, educación y  seguridad social.
  • Sin embargo, Bellolio explica que esto también implica que el migrante cumpla ciertas reglas y obligaciones, como, por ejemplo, entrar de forma regular al territorio.

Ingreso ilegal: Una de las principales modificaciones es que ahora el ingreso clandestino o por pasos no habilitados no será considerado un delito.

  • A partir de la modificación a la ley, ahora será considerado como una sanción grave, lo que facilitaría la expulsión administrativa.
  • Según explica Bellollio, esta medida tiene por objetivo desalentar este tipo de ingreso al país y así evitar cualquier tipo de abusos. 
  • Además, la modificación contempla otorgar protección complementaria para personas refugiadas, la entrega de una visa especial para mujeres extranjeras embarazas, víctimas de trata y violencia de género, uno de los puntos que se destaca es la  prohibición del ingreso al territorio de personas que se encuentren en medio de procesos judiciales.

Datos actuales: Según datos de extranjería, en los últimos 5 años ingresaron alrededor de un millón de extranjeros a nuestro país, siendo la comunidad venezolana la más numerosa seguida por la población peruana y haitiana. En relación a lo anterior, el jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Belolio, señaló que la promulgación de esta ley, es la consolidación de un proyecto que durante muchos años ha sido ignorado y que perjudicó a cientos de miles de migrantes. 

  • “Para extranjería esto es la consolidación de un proyecto y además es relevar un tema que durante muchos años ha sido ignorado, tuvieron que pasar cientos de miles de migrantes que entraron a Chile como turistas y que fueron invisibles a la administración pública. Todo hasta la llegada de un gobierno que se tomará la migración en serio, que se puso los pantalones para garantizar una migración ordenada, segura y regular, pero principalmente responsable”, afirmó Bellolio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]