Tras 8 años de tramitación en el Congreso, el proyecto de Ley de Migraciones fue aprobado y pasará al Ejecutivo para su promulgación. En Ex-Ante conversamos con el jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, quien explicó las principales claves de este proyecto.
¿Qué pasó?: Luego de un largo período de discusión en el parlamento, se aprobó la modificación a la Ley de Migraciones. El proyecto viene a reemplazar a la actual legislación que rige en nuestro país desde 1975. Entre las principales modificaciones se contempla: la creación del Servicio Nacional de Migración, la no criminalización del ingreso clandestino, una definición clara de los derechos y deberes de los migrantes, entre otros temas.
Principales modificaciones:
Creación de una nueva institucionalidad: En palabras del jefe de extranjería esto contempla la creación del Servicio Nacional de Migraciones a nivel nacional y la instauración de un consejo de política migratoria.
Regular el proceso migratorio: Esto quiere decir que todas las personas que quieran ingresar al país, deben sincerar sus intenciones para residir en el territorio, de manera que estos puedan solicitar visa en los consulados y tengan cédula de identidad desde el primer día.
Derechos y deberes: Otro de los cambios que se implementará será pasar de una Ley de Extranjería a una Ley de Migraciones.
Ingreso ilegal: Una de las principales modificaciones es que ahora el ingreso clandestino o por pasos no habilitados no será considerado un delito.
Datos actuales: Según datos de extranjería, en los últimos 5 años ingresaron alrededor de un millón de extranjeros a nuestro país, siendo la comunidad venezolana la más numerosa seguida por la población peruana y haitiana. En relación a lo anterior, el jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Belolio, señaló que la promulgación de esta ley, es la consolidación de un proyecto que durante muchos años ha sido ignorado y que perjudicó a cientos de miles de migrantes.
Dos miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) —uno condenado y otro en prisión preventiva por ataques incendiarios—, los hermanos Ancalaf acusados del homicidio del sargento Benavides y un condenado por el asalto a una Caja de Compensación en Galvarino figuran en un listado de 10 “presos políticos” difundido por la CAM, que convocó a […]
El profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile que se hizo conocido por sus reportes semanales sobre la evolución de la pandemia y que en marzo anunció que los suspendería dada la baja en los contagios, envió este domingo, por segunda semana consecutiva, un email a especialistas del área. Les […]
Francisca Sandoval, del medio Señal 3 La Victoria permaneció en riesgo vital durante 11 días en la ex Posta Central en la Unidad de Pacientes Críticos. Hoy falleció a las 10:55. El 1 de mayo, la periodista se encontraba en el bandejón central de Alameda, grabando con su celular, al costado de un árbol. Tras […]
El recientemente creado Observatorio para la Migración Responsable, en cuyo directorio están académicos y el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio, escribió un documento que expone 5 problemas de fondo en la política migratoria que ha elaborado la Convención Constitucional. Se tratan de normas que han sido aprobadas en […]
Un inusitado impacto en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas podrían tener algunos cambios propuestos en la Convención Constituyente. Los más complejos: sacar a las FFAA de roles como el de policía marítima; rescate aéreo, apoyo en el combate de incendios forestales; construcción de caminos y todos los referidos a las emergencias y protección civil, […]