Diciembre 3, 2020

Jefe de Extranjería Álvaro Bellolio detalla las claves de la nueva Ley de Migraciones

Josefina Reyes
Agencia Uno

Tras 8 años de tramitación en el Congreso, el proyecto de Ley de Migraciones fue aprobado y pasará al Ejecutivo para su promulgación. En Ex-Ante conversamos con el jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, quien explicó las principales claves de este proyecto.

¿Qué pasó?: Luego de un largo período de discusión en el parlamento, se aprobó la modificación a la Ley de Migraciones. El proyecto viene a reemplazar a la actual legislación que rige en nuestro país desde 1975. Entre las principales modificaciones se contempla: la creación del Servicio Nacional de Migración, la no criminalización del ingreso clandestino, una definición clara de los derechos y deberes de los migrantes, entre otros temas. 

Principales modificaciones: 

Creación de una nueva institucionalidad: En palabras del jefe de extranjería esto contempla la creación del Servicio Nacional de Migraciones a nivel nacional y la instauración de un consejo de política migratoria.

  • En la práctica esto significaría la creación de direcciones regionales para que una persona que, por ejemplo, solicite su visa en cualquier región del país, pase por el mismo proceso que aquellos que la hacen la tramitación en la Región Metropolitana.
  •  Como lo explica Álvaro Bellolio, esta medida busca generar una homologación en los trámites migratorios.

Regular el proceso migratorio: Esto quiere decir que todas las personas que quieran ingresar al país, deben sincerar sus intenciones para residir en el territorio, de manera que estos puedan solicitar visa en los consulados y tengan cédula de identidad desde el primer día.

  • Un ejemplo de esto es que todas las personas que ingresaron al país por pasos habilitados y que llegaron antes del 18 de marzo de 2020, tendrán la opción de solicitar una visa por el período de un año.  

Derechos y deberes: Otro de los cambios que se implementará será pasar de una Ley de Extranjería a una Ley de Migraciones. 

  • Con esto, se define claramente los derechos y deberes de los migrantes en nuestro territorio. De esta forma, el Estado asegurará  derechos como, salud, educación y  seguridad social.
  • Sin embargo, Bellolio explica que esto también implica que el migrante cumpla ciertas reglas y obligaciones, como, por ejemplo, entrar de forma regular al territorio.

Ingreso ilegal: Una de las principales modificaciones es que ahora el ingreso clandestino o por pasos no habilitados no será considerado un delito.

  • A partir de la modificación a la ley, ahora será considerado como una sanción grave, lo que facilitaría la expulsión administrativa.
  • Según explica Bellollio, esta medida tiene por objetivo desalentar este tipo de ingreso al país y así evitar cualquier tipo de abusos. 
  • Además, la modificación contempla otorgar protección complementaria para personas refugiadas, la entrega de una visa especial para mujeres extranjeras embarazas, víctimas de trata y violencia de género, uno de los puntos que se destaca es la  prohibición del ingreso al territorio de personas que se encuentren en medio de procesos judiciales.

Datos actuales: Según datos de extranjería, en los últimos 5 años ingresaron alrededor de un millón de extranjeros a nuestro país, siendo la comunidad venezolana la más numerosa seguida por la población peruana y haitiana. En relación a lo anterior, el jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Belolio, señaló que la promulgación de esta ley, es la consolidación de un proyecto que durante muchos años ha sido ignorado y que perjudicó a cientos de miles de migrantes. 

  • “Para extranjería esto es la consolidación de un proyecto y además es relevar un tema que durante muchos años ha sido ignorado, tuvieron que pasar cientos de miles de migrantes que entraron a Chile como turistas y que fueron invisibles a la administración pública. Todo hasta la llegada de un gobierno que se tomará la migración en serio, que se puso los pantalones para garantizar una migración ordenada, segura y regular, pero principalmente responsable”, afirmó Bellolio.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]