Qué observar. El próximo 12 de mayo, es decir, en poco más de tres semanas, se debe dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de 2022, que ordena a las aseguradoras utilizar una nueva tabla de factores a todos sus afiliados y restituir los cobros en exceso a los usuarios.
Pago de la deuda. La iniciativa contemplaba en su artículo 3 el marco general con el que las aseguradoras deben elaborar su plan de pago de la deuda a los afiliados. El Senado había establecido las reglas del juego para las Isapres y la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados añadió algunas nuevas.
Artículos eliminados. La Cámara de Diputadas y Diputados añadió la posibilidad de que la deuda pueda ser pagada en forma de bonos (de manera voluntaria), pero el Senado rechazó todos los cambios de la Cámara Baja, por lo que esto fue eliminado.
Fortalecimiento del Fonasa. Uno de los ejes del proyecto para el Ejecutivo —y así lo explicitaron de manera permanente— era el fortalecimiento del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
1. La iniciativa contemplaba que el primer contrato de la MCC fuera a través de trato directo entre el Fonasa y la compañía de seguro, mientras que los siguientes fuera a través de licitación. Lo rechazado en el Congreso fue el trato directo, por lo que no habría forma de implementar la Modalidad de Cobertura Complementaria para los primeros afiliados al Fonasa que lo deseen.
2. Si bien la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó que en esta modalidad complementaria exista un seguro catastrófico, como el Senado rechazó todos los cambios realizados por la Cámara Baja, ahora ya no existe.
3. También se rechazó que sea el propio Fonasa el que vele “por el correcto funcionamiento de la licitación, contratación e implementación de la MCC”.
Retiro de utilidades. La oposición logró que se rechazara el artículo 6 del proyecto, que impedía a las Isapres realizar retiro de utilidades mientras no pagaran la totalidad de su deuda. Si esto se mantiene en la comisión mixta, las aseguradoras podrán hacer retiro de utilidades mientras pagan la deuda.
Cálculo. En septiembre pasado, el Comité Técnico de la comisión de Salud del Senado entregó un documento con propuestas que permitían una reducción de la deuda de las Isapres. La primera de ellas, que fue acogida por el gobierno, era establecer que todos los planes se igualaran al 7%, aumentando los precios base de miles de cotizantes que pagaban menos.
Ojo con. El día de la instalación de la comisión mixta aún no está definido. Lo que sí está claro es que la instancia deberá revisar todo el proyecto. Y es justamente esto lo que quiere aprovechar la oposición para que el gobierno incorpore algún mecanismo que reduzca la deuda de las Isapres en un contexto en el que las asegurados han planteado que con el proyecto, así como estaba hasta antes de este miércoles, no les garantizaba la continuidad del sistema, como se mencionó anteriormente.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.