Octubre 10, 2023

Las versiones del canciller Van Klaveren (y las del Presidente Boric) sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel

Ex-Ante
En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el canciller Alberto van Klaveren.

De manera muy poco usual, y donde aún no existe una explicación clara de sus razones, el canciller van Klaveren escribió un polémico mensaje en redes sociales 3 horas después de una declaración de la Cancillería, hablándole a “Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”. El embajador de Israel en Chile calificó sus dichos de desafortunados y lamentables, ante lo cual el ministro precisó este martes que existía una “mala interpretación” de lo que él dijo. En lo personal, Boric estuvo 48 en silencio -mientras el PC salía a criticar duro a Israel- y generó críticas en la derecha, pero también en el oficialismo.


Qué observar. Este martes el canciller Alberto van Klaveren entregó su tercera versión para explicar el ataque de Hamas a Israel, ocurrido el sábado.

  • En entrevista con T13 radio, hubo “un malentendido bastante grande, una mala interpretación” sobre sus dichos del sábado, cuando el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, calificó de desafortunada y lamentable su comentario del sábado sobre la crisis en Medio Oriente.
  • “En ningún caso fue mi intención igualar al Estado de Israel con grupos como la Yihad Islámica o Hamás, eso nunca estuvo en mi intención. Solamente hemos sostenido un principio que es básico del derecho internacional humanitario, que en cualquier conflicto armado los civiles deben ser protegidos y que ningún conflicto armado puede dirigirse hacia civiles inocentes”.
  • “Nosotros entendemos el derecho que tiene Israel a la legítima defensa frente a la agresión de Hamás. Lo reconocemos ampliamente. Pero consideramos que también la represalia debe dirigirse directamente al grupo Hamás, como sostiene la institución de la legítima defensa, y no extenderse a grandes sectores de la población civil. Ésa es la posición de Chile”.
  • A continuación lo que ha manifestado en las últimas 72 horas el canciller van Klaveren y el Presidente Boric, cuyo silencio en las primeros 2 días del ataque de Hamas fueron criticados.

Sábado, 7 de octubre: El primer mensaje de Alberto van Klaveren y el comunicado de la Cancillería

  • El primer mensaje del canciller Alberto van Klaveren calificó como un “ataque terrorista” el de Hamas. “Seguimos con gran preocupación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Condenamos el uso de la violencia y exigimos su cese inmediato. Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz entre Israel y Palestina”, escribió a las 10:19 del sábado a través de la red X.

Más tarde, a las 11:43, la Cancillería emitió una declaración pública:

“El Gobierno de Chile manifiesta su absoluta condena a los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel, los cuales han causado la muerte de cerca de 40 personas y decenas de heridos, muchas de ellas víctimas civiles.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Chile expresa condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel.

De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil.

Chile considera indispensable reimpulsar, con el apoyo de la comunidad internacional, el proceso de negociaciones directas y de buena fe entre ambas partes, conducentes a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo. Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas”.

El polémico tuit del canciller. Sábado 7 de octubre, 15:09 horas.

  • En una situación poco usual, ese mismo sábado, poco más de 3 horas después de la declaración de Cancillería, van Klaveren volvió a abordar el tema. Y lo hizo añadiendo elementos distintos a la declaración inicial del gobierno. Fue este mensaje, de hecho, el que provocó el malestar del embajador Artzyeli, quien sostuvo que el ministro había puesto en un mismo nivel a Israel y los grupos terroristas Hamas y la Jihad Islámica.

El mensaje del Canciller fue el siguiente:

“El uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas en los actos de violencia en Israel y los territorios palestinos a respetar ese principio básico.

Eso vale para Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”.

  • Hasta ahora no está claro por qué el canciller escribió su polémico tuit 3 horas después de una declaración oficial del ministerio de RREE.
  • Lo que sí se puede observar en las redes sociales es que el primer mensaje del canciller no fue retuiteado por Boric y el segundo sí lo fue.

Domingo 8 de octubre. 11:02 horas. El Presidente alude a mensaje de Carmen Hertz (PC), en medio de críticas por su silencio.

A las 11:02, vale decir, más de un día después del ataque, Boric aún no se refería personalmente al conflicto (la vocera Camila Vallejo dijo este martes que las declaraciones de la Cancillería estaban visadas por el Presidente).

  • A esa hora, Boric hizo un retuit a un mensaje de la diputada Carmen Hertz (PC), quien se desvinculó de la posición de su partido. “La adhesión a la causa Palestina, a su justeza y anhelos, no impide condenar en forma categórica, sin ambages, sin relativización alguna la matanza, violaciones y secuestros de civiles Israelíes ejecutados por el grupo Hamas”, escribió Hertz.
  • “Comparto 100%”, respondió Boric.

12:41 horas. La controvertida declaración del PC (y las diferencias con la centroizquierda)

  • A esa altura el PC, reafirmando su postura histórica, aunque ahora desde el primer anillo de la administración Boric, había emitido una declaración dura contra Benjamin Netanyahu.
  • Otros personeros del FA, como Diego Ibáñez, el presidente de Convergencia Social, el partido de Boric, habían firmado una declaración del grupo interparlamentario Chileno-Palestino, en donde indicaba que se había producido un nuevo “episodio” del conflicto entre Palestina e Israel.
  • En ese momento, además, el embajador Artzyeli -constatando que Boric no se había pronunciado sobre el tema- sostuvo que más de 70 jefes de Estado, presidentes y primeros ministros, se habían pronunciado de una forma clara, sin ambigüedades ni matices, en contra del ataque terrorista de Hamas.
  • Las críticas por el silencio de Boric se instalaban para entonces en la oposición, pero también en parte del oficialismo. Y el PS, también a través de una declaración pública, marcaba fuertes contrastes con la declaración de los comunistas, al realizar una condena a los actos terroristas de Hamas.

22:48 horas. El Presidente retuitea a usuario de redes sociales.

Boric posteó el mensaje del usuario Álvaro Ramis, quien a esa hora escribió este mensaje: “Simplificar binariamente un conflicto tan cruel es imposible. Se deben rechazar los crímenes contra civiles israelíes, denunciar que ese estado oprime a los palestinos hasta límites inhumanos, horrorizarse por lo que está haciendo Hamás y temer la represalia de Israel”.

A las 22:26 retuiteó a CNN Chile, a propósito de una entrevista al analista internacional Raúl Sohor en que él decía: “No es lo mismo ser canciller de Chile que ser embajador de Israel y por lo tanto, no me sorprende que tengan puntos de vista divergentes. Representan realidades distintas y me parece que, desde el punto de vista de nuestro canciller, plantear la oposición a toda muerte de civiles o agresiones contra civiles no veo porque eso es objetable”.

Lunes 9 de octubre, 3:11 PM. Boric rompe silencio tras 48 horas del atentado terrorista.

  • “Nuestra solidaridad está y estará siempre con la víctimas de la violencia, sin distinción. Nos duele la humanidad. Condenamos sin matiz alguno los brutales atentados, asesinatos y secuestros de Hamas. Nada puede justificarlos ni relativizar su más enérgico rechazo. Condenamos también los ataques indiscriminados contra civiles que lleva adelante el ejército de Israel en Gaza y la ocupación ilegal por décadas de territorio palestino violando el derecho internacional. En el dolor no hay empates posibles, cada hecho es una tragedia por sí mismo. Desde Chile instaremos firmes en todos los espacios por la paz, reconociendo el derecho a existir de ambos Estados, Israel y Palestina, y de los pueblos que lo habitan a tener una vida digna y segura”, indicó el Presidente, otra vez a través de la red X (ex Twitter).

Los problemas de la administración Boric con Israel. En diciembre de 2022, Boric abrió un nuevo flanco de críticas al realizar un discurso sobre el conflicto entre Palestina e Israel, elaborado en el segundo piso de La Moneda sin consulta a la Cancillería, en el cual anunció que Chile abrirá una embajada en Palestina, donde el país tiene representación a nivel de embajador desde 2011. No fue el anuncio lo que desató la polémica, sino el tono del discurso.

  • La comunidad chilena en Israel hizo una declaración acusándolo de exacerbar el conflicto palestino-israelí y el grupo parlamentario chileno-israelí del Senado, integrado por 29 parlamentario de distintas bancadas, lo llamó a “actuar con la mayor responsabilidad en la conducción de las relaciones internacionales”.
  • Los dichos del Presidente se sumaban otras polémicas con Israel, siendo la principal cuando se rehusó a recibir las credenciales del embajador de Israel, en septiembre.
  • En esa ocasión Boric desoyó las advertencias de la ex Canciller Antonia Urrejola de que aquello podría generar un grave incidente. El gobierno israelí protestó, la cancillería se excusó y Boric recibió las credenciales dos semanas después.

Lea también. Van 3: Ataque de Hamas a Israel cobra nueva víctima chilena (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.