Qué observar. Este martes el canciller Alberto van Klaveren entregó su tercera versión para explicar el ataque de Hamas a Israel, ocurrido el sábado.
Sábado, 7 de octubre: El primer mensaje de Alberto van Klaveren y el comunicado de la Cancillería
Más tarde, a las 11:43, la Cancillería emitió una declaración pública:
“El Gobierno de Chile manifiesta su absoluta condena a los ataques ocurridos el día de hoy contra una serie de pueblos y ciudades en Israel, los cuales han causado la muerte de cerca de 40 personas y decenas de heridos, muchas de ellas víctimas civiles.
Al mismo tiempo, el Gobierno de Chile expresa condolencias a las familias de las víctimas, y su solidaridad con el pueblo de Israel.
De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil.
Chile considera indispensable reimpulsar, con el apoyo de la comunidad internacional, el proceso de negociaciones directas y de buena fe entre ambas partes, conducentes a un acuerdo de paz justo, pleno y definitivo. Lo anterior, en el marco de la solución de los dos Estados, reconociendo el derecho de Israel y Palestina de coexistir en paz, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, en conformidad a las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas”.
El polémico tuit del canciller. Sábado 7 de octubre, 15:09 horas.
El mensaje del Canciller fue el siguiente:
“El uso de la fuerza contra civiles nunca es aceptable en los conflictos armados, aún en el ejercicio de la legítima defensa. Hacemos un llamado a todas las partes involucradas en los actos de violencia en Israel y los territorios palestinos a respetar ese principio básico.
Eso vale para Hamas, la Jihad Islamica, el Estado de Israel y cualquier otro actor que intervenga en el conflicto”.
Domingo 8 de octubre. 11:02 horas. El Presidente alude a mensaje de Carmen Hertz (PC), en medio de críticas por su silencio.
A las 11:02, vale decir, más de un día después del ataque, Boric aún no se refería personalmente al conflicto (la vocera Camila Vallejo dijo este martes que las declaraciones de la Cancillería estaban visadas por el Presidente).
12:41 horas. La controvertida declaración del PC (y las diferencias con la centroizquierda)
22:48 horas. El Presidente retuitea a usuario de redes sociales.
Boric posteó el mensaje del usuario Álvaro Ramis, quien a esa hora escribió este mensaje: “Simplificar binariamente un conflicto tan cruel es imposible. Se deben rechazar los crímenes contra civiles israelíes, denunciar que ese estado oprime a los palestinos hasta límites inhumanos, horrorizarse por lo que está haciendo Hamás y temer la represalia de Israel”.
A las 22:26 retuiteó a CNN Chile, a propósito de una entrevista al analista internacional Raúl Sohor en que él decía: “No es lo mismo ser canciller de Chile que ser embajador de Israel y por lo tanto, no me sorprende que tengan puntos de vista divergentes. Representan realidades distintas y me parece que, desde el punto de vista de nuestro canciller, plantear la oposición a toda muerte de civiles o agresiones contra civiles no veo porque eso es objetable”.
Lunes 9 de octubre, 3:11 PM. Boric rompe silencio tras 48 horas del atentado terrorista.
Los problemas de la administración Boric con Israel. En diciembre de 2022, Boric abrió un nuevo flanco de críticas al realizar un discurso sobre el conflicto entre Palestina e Israel, elaborado en el segundo piso de La Moneda sin consulta a la Cancillería, en el cual anunció que Chile abrirá una embajada en Palestina, donde el país tiene representación a nivel de embajador desde 2011. No fue el anuncio lo que desató la polémica, sino el tono del discurso.
Lea también. Van 3: Ataque de Hamas a Israel cobra nueva víctima chilena (ex-ante.cl)
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]