Diciembre 10, 2021

Las teclas que tocará Kast en su última semana de campaña

Jaime Sánchez

En el comando de Kast afinan los últimos detalles para la semana final de la campaña. El candidato se focalizará en la RM y la zona sur. En Santiago, seguirá enfatizando dos de sus ejes: el combate contra el narcotráfico y la defensa del orden público. El martes visitará el Biobío, una región clave para el candidato dado que Parisi obtuvo 111.985 votos -6 mil menos que Boric- y con quien ha mostrado coincidencias programáticas.

  Qué observar. Primero Santiago, luego el Biobío, La Araucanía y el jueves un cierre final en la capital denominado “La fiesta de todos los chilenos”.

  • La decisión de partir al sur, explican en el comando, se enmarca en el compromiso del candidato con las zonas afectadas por la violencia rural y el terrorismo en la Araucanía.
  • Parte de esa estrategia quedó de manifiesto hoy en el debate donde el republicano defendió iniciativas como un estado de excepción con más facultades que incluye la posibilidad de detener personas en un lugar distintos a una cárcel. En la tarde, en tanto, se trasladó a la Región de O’Higgins, donde presentó medidas en materia de seguridad y se reunión con víctimas de la delincuencia. En la actividad estuvo acompañado por el presidente de la UDI, Javier Macaya y el ex subsecretario de Prevención del delito Cristóbal Lira.

El voto Parisi. La decisión de ir al sur, sin embargo, no sólo se explica por la seguridad pública. En el comando reconocen que parte importante de la estrategia para ganar en segunda vuelta es captar los votos de Parisi. Las semejanzas de algunas de sus propuestas, como la lucha contra la migración ilegal, el orden público y la importancia del crecimiento y un estado más eficiente, facilitan la pretensión del candidato.

  • Pese a esto en el comando reconocen que respecto al votante de Parisi, los números seguirían favoreciendo a la candidatura de Gabriel Boric, esperan que los guiños de las últimas semanas y la estrategia territorial que han desplegado, revierta en parte esta diferencia.
  • El Biobío fue uno de los principales bastiones de Parisi en primera vuelta. Por eso, el viaje no es casual. Obtuvo casi 112.000 votos que lo dejaron en el tercer lugar, a solo 6 mil de Boric. Kast ganó en esa región con 199.331 votos.
  • La visita al Biobío se suma a una de las primeras actividades que el abanderado del Frente Social Cristiano realizó en Antofagasta, región donde Parisi quedó en primer lugar, y a la serie de guiños que ha realizado a su electorado en los últimos días. “Me encantaría que ellos fueran parte de una coalición de gobierno”, dijo sobre el Partido de la Gente, el republicano este jueves, en el programa “Candidato, llegó tu hora”, de TVN.

Despliegue de rostros. Antes de partir al Sur, Kast enfocará sus actividades este fin de semana y el lunes en la Región Metropolitana, donde Boric lo superó por 170 mil votos. Hace días, agendó dos encuentros para el fin de semana en comunas donde obtuvo una baja votación y cuyos alcaldes son de centroderecha: Germán Codina (Puente Alto) y Rodolfo Carter (La Florida).

  • En Santiago también se desplegará el diputado UDI Jorge Alessandri, y el senador electo de Evópoli, Luciano Cruz Coke.
  • Evelyn Matthei, Paula Daza y Marcela Sabat, en tanto, también participarían de actividades en la RM durante el fin de semana, para luego trasladarse a Antofagasta. “Estamos revisando los próximos viajes. Visitaremos Antofagasta y esperamos que La Serena y Rancagua también. Hemos estado contra el tiempo, pero queremos recorrer muchos lugares y escuchar a muchas chilenos y, sobre todo, a muchas chilenas”, sostuvo Matthei.
  • En la primera vuelta, según un estudio de “Decide Chile”, el 26% de los votos de Kast fueron de mujeres, mientras que un 30% de hombres. En el caso de Sichel, por ejemplo, un 15% fueron mujeres y un 10% hombres.
  • El jueves los rostros y voceros de la campaña se reunirán en Santiago para el cierre final, cuyo nombre será “La fiesta de los chilenos”, como una señal de apertura. El cierre de la primera vuelta se denominó “La fiesta de los atrevidos”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]