Diciembre 10, 2021

Perfil de género de votantes en primera vuelta: Boric ganó en mujeres jóvenes y Sichel surge como factor clave para Kast

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A 9 días de las elecciones, Decide Chile – Unholster realizó un estudio del perfil de género de los electores del pasado 21 de noviembre. En momentos en que Kast apuesta a robustecer el voto femenino, una de las fortalezas que se asigna a Boric, Sichel aparece con un alto porcentaje de mujeres que apoyó su candidatura. De los casi 900 mil sufragios que obtuvo, el ex ministro se convirtió en el postulante en que el voto femenino superó más notoriamente al masculino en todos sus tramos etáreos.

Panorama general. A 9 días de las elecciones, Decide Chile-Unholster realizó un perfil de las preferencias de los electores en primera vuelta a partir de su género. Para el estudio se agrupó a los menores de 30 años, las personas entre 30 y 50 y los mayores de 70. El modelo además diferencia a los votantes antiguos (inscripción voluntaria/voto obligatorio) de los votantes nuevos (inscripción automática/voto voluntario), ya que los datos reflejan que ambos grupos tienen un comportamiento electoral totalmente distinto.

Resultados. A continuación se exponen los resultados de nuestro análisis y al menos 4 de sus conclusiones:

  • A Kast le fue mejor entre los votantes hombres que en las mujeres en todos los tramos etarios, siendo mayor la diferencia en personas mayores de 70 años.

  • En el caso de Boric fue más pareja la votación entre hombres y mujeres, aunque en menores de 30 el voto femenino superó al masculino.

  • A Parisi le fue mejor a los hombres que las mujeres, siendo más fuerte el apoyo en menores de 50 años.

  • En cuanto a Sichel, el voto femenino superó notoriamente al masculino en todos los tramos etarios.

Por qué importa. Con miras a las elecciones del 19 de diciembre, Kast ha intentado robustecer su perfilamiento en el voto femenino, donde Boric es fuerte: parte de los cambios de su programa, y la incorporación de Evelyn Matthei y Paula Daza a su comando, apuntan en esa dirección.

  • El republicano también ha apuntado a captar los votos de Parisi, que llegó al 12,8%, pero su perfilamiento entre las mujeres es ostensiblemente menor que en el de los hombres.
  • Sichel, en cambio, es quien penetró con más fuerza el voto femenino. De los casi 900 mil votos que obtuvo, correspondientes al 12,78%, el estudio establece que -en términos generales- un 15% proviene de las mujeres y un 10% de los hombres.
  • El apoyo de Sichel a Kast, al menos hasta ahora, ha sido fue tibio. A inicios de este mes, tras enviar un pliego de peticiones al republicano, muchos de los cuales ya estaban en marcha, el ex ministro indicó que su votó no irá a “la amenaza del populismo de izquierda”, pero no se refirió explícitamente a Kast. Su declaración, realizada luego de enviar solo un papel con exigencias al hoy candidato de derecha, ocurrió después del apoyo cerrado que otorgó Lavín y Matthei al republicano, además de otras figuras de Chile Vamos, como Manuel José Ossandón.
  • De todas formas, Chile Vamos ha apoyado en bloque a Kast.

El factor Sichel. De acuerdo a Cristóbal Huneeus, economista, director de Data Science de Unholster y fundador de DecideChile, “los datos exponen que Kast convoca a más hombres y tras la primera vuelta ha buscado al electorado de Parisi, que también tiene mayor apoyo en el voto masculino. Ha descuidado el voto de mujeres al no enfocarse en las votantes de Sichel, y si no se preocupa de eso, ese electorado puede abstenerse o decidir no ir a votar en la segunda vuelta”.

  • “En cuanto a Boric, le va muy bien en los votos jóvenes y mejor entre las mujeres que los hombres. El único rango etario donde hay una diferencia importante en género, es en los menores de 30 años, donde las mujeres se imponen notoriamente”.
  • “El bolsón de votos de un candidato que quedó en el camino no necesariamente se traspasan a otro que sigue en carrera, sin embargo, si las mujeres que votaron por Sichel, apoyan en la segunda vuelta a Kast, él podría contar con un apoyo femenino importante.

Ojo con. El estudio de Decide Chile-Unholster sobre el perfil de género de los electores de primera vuelta se realizó a partir de los datos del Servicio Electoral, que, de acuerdo a la empresa, “entrega métricas que permiten desmembrar la votación de una mesa. Esos datos, sumados a la tecnología proveída por Unholster, dan paso a los resultados del estudio cuantitativo.

 

LEA TAMBIÉN:

El perfil de los votantes en primera vuelta: Boric solo se impuso en menores de 30 años y Kast predominó en mayores de 50

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.