Panorama general. A 9 días de las elecciones, Decide Chile-Unholster realizó un perfil de las preferencias de los electores en primera vuelta a partir de su género. Para el estudio se agrupó a los menores de 30 años, las personas entre 30 y 50 y los mayores de 70. El modelo además diferencia a los votantes antiguos (inscripción voluntaria/voto obligatorio) de los votantes nuevos (inscripción automática/voto voluntario), ya que los datos reflejan que ambos grupos tienen un comportamiento electoral totalmente distinto.
Resultados. A continuación se exponen los resultados de nuestro análisis y al menos 4 de sus conclusiones:
A Kast le fue mejor entre los votantes hombres que en las mujeres en todos los tramos etarios, siendo mayor la diferencia en personas mayores de 70 años.
En el caso de Boric fue más pareja la votación entre hombres y mujeres, aunque en menores de 30 el voto femenino superó al masculino.
A Parisi le fue mejor a los hombres que las mujeres, siendo más fuerte el apoyo en menores de 50 años.
En cuanto a Sichel, el voto femenino superó notoriamente al masculino en todos los tramos etarios.
Por qué importa. Con miras a las elecciones del 19 de diciembre, Kast ha intentado robustecer su perfilamiento en el voto femenino, donde Boric es fuerte: parte de los cambios de su programa, y la incorporación de Evelyn Matthei y Paula Daza a su comando, apuntan en esa dirección.
El factor Sichel. De acuerdo a Cristóbal Huneeus, economista, director de Data Science de Unholster y fundador de DecideChile, “los datos exponen que Kast convoca a más hombres y tras la primera vuelta ha buscado al electorado de Parisi, que también tiene mayor apoyo en el voto masculino. Ha descuidado el voto de mujeres al no enfocarse en las votantes de Sichel, y si no se preocupa de eso, ese electorado puede abstenerse o decidir no ir a votar en la segunda vuelta”.
Ojo con. El estudio de Decide Chile-Unholster sobre el perfil de género de los electores de primera vuelta se realizó a partir de los datos del Servicio Electoral, que, de acuerdo a la empresa, “entrega métricas que permiten desmembrar la votación de una mesa. Esos datos, sumados a la tecnología proveída por Unholster, dan paso a los resultados del estudio cuantitativo.
LEA TAMBIÉN:
El ex ministro y ex parlamentario, Carlos Ominami, sostiene que la noche del plebiscito habrá un país polarizado. “Nadie esa noche debiera estar contento. Porque habremos constatado que no se tuvo éxito en el proceso de reunificar al país, de generar un gran pacto social”.
En muchas partes, el afán voluntarista de imponer un determinado rumbo a la sociedad ha terminado provocando efectos contrarios a los buscados. Es parte de la traumática historia de la izquierda en todo el mundo, y la Convención lo ha vuelto a confirmar.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]