Qué observar. Franco Parisi volvería a Chile luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que el excandidato presidencial del Partido de la Gente mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones, según dio a conocer Bio Bío.
Desencanto con la gente. Según la última encuesta Cadem, un 38% tiene una imagen positiva de Parisi, ocupando el lugar 16 en el ranking. Muy por detrás de Evelyn Matthei (70%), Rodolfo Carter (62%) y Claudio Orrego (56%), las tres figuras mejor evaluadas.
Partido quebrado. El Partido de la Gente ocupó por meses el primer lugar en cantidad de militantes de colectividades, según constataba mensualmente el registro del Servicio Electoral. Tras el impulso de la presidencial disputada por Franco Parisi, el partido alcanzó 6 escaños en la Cámara de Diputados y Diputadas. Al poco tiempo de su conformación, sumó en su bancada a 3 congresistas más, que arribaron como independientes.
Seguridad y economía, los temas a empujar. En tercer lugar, las pesimistas proyecciones en materia de seguridad y economía para el 2023 -cuentan cercanos al ex aspirante a La Moneda- son un escenario ideal para la construcción de un discurso populista por parte de Franco Parisi.
Las expectativas del PDG. Tras el conocimiento de la noticia del regreso de Parisi a Chile, la militancia del PDG quedó expectante de los próximos pasos en territorio nacional del excandidato presidencial.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]