Diciembre 23, 2022

Las razones detrás del regreso de Parisi a Chile (y las expectativas en el PDG)

David Tralma y Max Estrada
Agencia Uno

Franco Parisi, volvería a Chile en enero de 2023, tras llegar a un acuerdo por las causas de pensiones alimenticias pendientes. Las bases del partido le pedirán que ejerza un rol de mayor liderazgo al interior de un partido que ha sufrido varias bajas en los últimos meses. Al mismo tiempo, algunos de los diputados que renunciaron a la tienda estudiarían regresar dependiendo del rumbo que tome la colectividad con Parisi en el país.


Qué observar. Franco Parisi volvería a Chile luego de zanjar la polémica por la deuda de pensión de alimentos que el excandidato presidencial del Partido de la Gente mantenía pendiente a sus dos hijos, por más de $166 millones, según dio a conocer Bio Bío.

  • El líder del PDG reconoció la millonaria deuda por la cual llegaría a un acuerdo con montos adeudados de $124,4 millones, como deuda histórica; $34,4 millones, por concepto de gastos médicos; y 7,5 millones, por alimentos devengados. Posteriormente T13 dio a conocer los plazos de pago y un testimonio clave: el de la abogada querellante, quien confirmó el pacto que ahora debe ser aceptado por el Tribunal de Familia.
  • El acuerdo le permitiría a Franco Parisi deshacerse del arraigo nacional que mantiene por el no pago de la pensión alimenticia, lo que allanará su regreso a partir de enero de 2023, año en el que se espera un duro panorama en materia económicas y de seguridad, además del nuevo proceso constitucional. 
  • En ese sentido, fuentes cercanas a Franco Parisi señalan que son tres las principales razones del regreso al país del aspirante a La Moneda.

Desencanto con la gente. Según la última encuesta Cadem, un 38% tiene una imagen positiva de Parisi, ocupando el lugar 16 en el ranking. Muy por detrás de Evelyn Matthei (70%), Rodolfo Carter (62%) y Claudio Orrego (56%), las tres figuras mejor evaluadas.

  • Esto luego de estar en los primeros puestos durante meses, lo que encendió las alarmas del expresidenciable del PDG y líder del partido.
  • En la colectividad señalan que abordarán el rol de Franco Parisi en el PDG, a quien ven como un líder ausente. En este contexto, en la tienda ven con buenos ojos pedirle un mayor liderazgo partidista, en vista de que el rendimiento de la actual directiva no termina de convencer a la militancia.

Partido quebrado. El Partido de la Gente ocupó por meses el primer lugar en cantidad de militantes de colectividades, según constataba mensualmente el registro del Servicio Electoral. Tras el impulso de la presidencial disputada por Franco Parisi, el partido alcanzó 6 escaños en la Cámara de Diputados y Diputadas. Al poco tiempo de su conformación, sumó en su bancada a 3 congresistas más, que arribaron como independientes.

  • Sin embargo, la base de la colectividad ha visto como la tienda por la que firmaron ha ido en caída libre desde que flotó la carta del parlamentario Víctor Pino como opción opositora para disputarle la presidencia de la Cámara al oficialismo. Finalmente, el nombre del diputado -ahora ex PDG- no concitó los apoyos y ni siquiera estuvo en la definición por la testera entre Vlado Mirosevic (PL) y Miguel Ángel Calisto (en ese momento opción de la DC).
  • En los últimos dos meses, el PDG ha bajado desde un 15 a un 8% sus preferencias ante la pregunta “¿Usted votaría por un candidato…?” (para la elección de los miembros del Consejo Constitucional que se realizarán en abril de 2023). Esos 8 puntos de respaldo son los mismos que tiene el PC y apenas uno más que el Frente Amplio. La lista la lidera el bloque UDI, RN, Evópoli con 12 y le sigue el Partido Republicano con 10.
  • El 13 de diciembre, los diputados Yovana Ahumada, Víctor Pino y Roberto Arroyo renunciaron al partido disconformes por la inactividad de la directiva nacional ante lo que califican de graves hechos de indisciplina protagonizados por sus pares Karen Medina, Rubén Oyarzo y Gaspar Rivas. Además, criticaron la ausencia del PDG en el proceso que desencadenó en el Acuerdo por Chile.
  • La bancada del PDG llegó a ser integrada por 9 diputados -6 de ellos militantes. Con estas nuevas renuncias ha quedado reducida y compuesta por 3 miembros del PDG y el resto perteneciente al mundo independiente.
  • Horas tras las renuncias, los mismos diputados salientes del PDG pidieron formalmente a la mesa de la Cámara la disolución de la bancada.
  • Desde el entorno de Parisi ven clave que el Partido de la Gente se fortalezca y se transforme en la plataforma necesaria para una nueva aventura presidencial del ahora residente de Estados Unidos.

Seguridad y economía, los temas a empujar. En tercer lugar, las pesimistas proyecciones en materia de seguridad y economía para el 2023 -cuentan cercanos al ex aspirante a La Moneda- son un escenario ideal para la construcción de un discurso populista por parte de Franco Parisi.

  • En este sentido, Parisi además se involucraría en la discusión del nuevo proceso constitucional que se dará durante todo 2023 y que será plebiscitado en enero de 2024.

Las expectativas del PDG. Tras el conocimiento de la noticia del regreso de Parisi a Chile, la militancia del PDG quedó expectante de los próximos pasos en territorio nacional del excandidato presidencial.

  • Desde el sector parlamentario, lo ven como un positivo mensaje para las bases militantes que se sienten sin un líder visible y en terreno, pues la actual dirigencia no convence.
  • Tras las renuncias de tres de sus diputados, desde el entorno del congresista Rubén Oyarzo señalan que planificó un viaje a Estados Unidos para reunirse con Parisi y mostrar una señal de unidad.
  • Al mismo tiempo, en el grupo de parlamentarios que renunciaron al partido incluso verían con buenos ojos analizar su regreso al PDG, dependiendo del rumbo que tome la colectividad tras su regreso.
  • En este sentido, el excandidato presidencial no ha tomado contacto con los integrantes de la exbancada de 9 diputados, pero sí se ha contactado con quien -en el PDG- consideran la voz de Parisi en Chile: el jefe de gabinete del diputado Rubén Oyarzo, José Mansilla.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]