Noviembre 8, 2022

El auge y caída del Partido de la Gente

Mario Gálvez
Franco Parisi, fundador del PDG, ha sido de cerca la crisis que vive su partido a raíz del incumplimiento del acuerdo con la oposición.

El partido de Franco Parisi estuvo a punto de llegar a la presidencia de la Cámara, pero terminó ganando Vlado Mirosevic tras un profundo quiebre interno que está siendo monitoreado por Parisi desde EEUU y que estaría siendo manejado por algunos panelistas del programa Bad Boys. En el PDG advierten que próximamente habrá sanciones y expulsiones del partido y que también es probable que caiga la directiva. A continuación los entretelones de la crisis.


Terremoto político. En la primera elección después de haberse inscritos como partido político, consiguieron seis diputados (Víctor Pino, Gaspar Rivas, Yovana Ahumada, Roberto Arroyo, Rubén Oyarzo y Karen Medina).

  • Pocos meses después aumentó su bancada a 9 diputados, al incorporarse los independientes Enrique Lee, Gloria Naveillán y Francisco Pulgar.
  • Pero, después de la derrota de la opción Apruebo, el 4 de septiembre, surgió un plan destinado a lanzar con mayor fuerza al PDG, que consideró forzar cambios al pacto, o abandonarlo y suscribir un nuevo compromiso con Chile Vamos, Republicanos y el PPD.
  • El escenario no podía ser mejor para el partido hasta el jueves pasado. Esa noche, en una reunión realizada en la casa del diputado RN, José Miguel Castro, quedó estipulado entre los representantes de Chile Vamos y Republicanos que el PDG se quedaría con la presidencia de la Cámara, lo que suponía un duro golpe a La Moneda y los partidos oficialistas.
  • El problema del partido de Franco Parisi fue que se quebró dos horas para la votación. Su candidato a la presidencia, el ex obispo de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días en Antofagasta, Víctor Pino, no concitó el apoyo de todos y el acuerdo entre ellos se rompió (algunos ni siquiera asistieron al almuerzo, como Gaspar Rivas). Demás está decir que su pacto con Chile Vamos y los Republicanos tampoco lo cumplieron.
  • De esta manera, 3 diputados votaron por Vlado Mirosevic, 5 lo hicieron por Miguel Ángel Calisto, el DC que levantó a última hora Chile Vamos, y uno optó por abstenerse.
  • En el partido circulaba como un secreto a voces que a Enrique Lee se le habría ofrecido a cambio la presidencia de la comisión de Salud, lo que era negado por su entorno. Y respecto de otro de ellos, Rubén Oyarzo, se sugería que el gobierno le habría ofrecido empleo a familiares suyos a cambio del apoyo a Mirosevic, lo que él negó tajantemente.
  • Lo que quedó claro fue lo complejo que resulta construir acuerdos con el PDG, que había pasado en cosas de horas de rozar la presidencia de la Cámara a las profundas divisiones internas, y que Parisi no tiene ascendencia sobre sus diputados.

Parisi interviene a través de los “Bad Boys”. En sectores de derecha siempre dudaron de forjar un acuerdo con el PDG, en la medida que el gran ganador de esa operación bien podía ser Parisi.

  • Pues bien, fuentes de la colectividad señalan que Parisi tomó las riendas del conflicto desde EEUU, donde vive y desde donde hizo su campaña presidencial en 2021 sin pisar suelo chileno.
  • Para ello, añaden los mismos personeros, operó con de dos panelistas de su programa Bad Boys, que transmite en YouTube: Giancarlo Barbagelata y Pedro Gubernatti.
  • Gubernatti dio algunas señales de aquello en su cuenta de tuiter. “o renuncien al PDG, no vale la pena que entreguemos el partido. Si tienen huevos quédense y no arranquen por que sin ustedes no se recupera y aunque el ataque sea masivo, no está muerto quien pelea y x 4 esto no muere”.
  • Lo que más irritó en el círculo de Parisi fue el aparecer junto al gobierno de Boric y su coalición apoyando a su candidato a la testera, en circunstancias en que el polémico economista ha marcado durísimas críticas en contra del Presidente y su administración.

Expulsiones y exilios políticos. Una fuente del PDG señala que lo ocurrido marcará un remezón interno y que están conscientes que, de no hacerlo, corren severos riesgos.

  • En clave política, aquello quiere decir que habrá medidas duras, como la expulsión de los parlamentarios que no acataron el acuerdo de votar por Víctor Pino y sacar de las bancadas a los diputados independientes que eligieron el camino propio.
  • Nada se dijo de lo que ocurrirá con el diputado Gaspar Rivas, quien no se presentó a la sesión.
  • El diputado Rubén Oyarzo es apuntado como el principal responsable del incumplimiento del acuerdo del jueves pasado con la oposición. Y, según fuentes del PDG,  sería expulsado de la bancada, al tener dos sanciones anteriores por indisciplina.
  • Este martes, Oyarzo ya fue retirado de las comisiones legislativas que integraba y se le abrirá un proceso administrativo para expulsarlo del PDG.
  • Según sus críticos, Oyarzo habría rechazado la posibilidad de votar por Víctor Pino, como era el acuerdo original, empujando a esta decisión a la diputada Karen Medina y al independiente Francisco Pulgar.
  • La diputada Medina solo sería sancionada por no tener faltas anteriores a la disciplina interna. Pero, igualmente, será decisión de la bancada definir si hay sanciones más fuertes, según se aclaró.
  • Los parlamentarios independientes Francisco Pulgar y Enrique Lee, que no cumplieron el acuerdo, también serían sancionados.

Cambio de directiva. Junto con ello, en el PDG se indicó que hay voces en las bases que piden que se convoque definitivamente a un proceso eleccionario interno para elegir a una nueva directiva, pues la actual fue designada al momento de constituirse como partido.

  • Quien preside actualmente el PDG es Luis Felipe Moreno, un hombre de confianza de Parisi. El problema es que el partido no controla a sus parlamentarios.
  • “El PDG no es esto. Pídanle las explicaciones que corresponden a (Rubén) Oyarzo y (Karen) Medina. A (Rodolfo) pulgar no le podemos pedir nada por que no votamos ni hicimos campaña por el. Que les quede claro el PDG no se vende y no por dos personas se va a tirar al piso el trabajo de todos”, escribió Gubernatti, el panelista de Bad Boys.

“Es el momento de corregir”. Este martes circuló una declaración por redes sociales firmada en solitario por el presidente del PDG. En parte del comunicado señala:

  • “Producto de las conversaciones sostenidas por parte de la jefatura, subjefatura y la coordinación de la bancada de diputados del PDG + Independientes, hoy lamentablemente vemos que se ha generado un quiebre interno”.
  • “Es momento de corregir, tanto los equipos de coordinación, así como la representación de la bancada, para lograr fines colectivos y mejor comunicación entre los diputados y los directivos tanto nacionales como regionales”.
  • “Además, es necesario dejar a un lado las posturas personales y trabajar en bloque puesto que vienen múltiples y cruciales definiciones para la ciudadanía, tales como la seguridad, la economía, pensiones, reforma tributaria, salud, educación y vivienda que afectan directamente a la clase media”.

Lea a continuación la declaración pública que emitió la bancada del Partido de la Gente:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]