Agosto 23, 2023

Críticas a la gestión de crisis del gobierno y las peores lluvias en El Maule en décadas: las esquirlas que ha dejado el frente de mal tiempo

Ex-Ante

El Maule es por lejos la región más afectada por el frente de mal tiempo, que se prevé dará paso a una ola de frío. De acuerdo con Senapred, 22 mil de los 25 mil damnificados; 39 mil de los 42 mil aislados, y casi 25 mil de los cerca de 33 mil evacuados, son de esa región. Esta situación se explica en parte por el desborde de los ríos Maule y Mataquito, a lo que se suman daños registrados en los temporales de junio. Esto derivó en que el expresidente de la CPC criticara la falta de medidas tomadas por La Moneda. “Casi las mismas regiones afectadas hoy fueron afectadas hace 2 meses (…). Han pasado 2 meses y no ha llegado ninguna ayuda para esos sectores”, dijo también Juan Antonio Coloma, presidente del Senado.


Qué observar. La Dirección Meteorológica de Chile —dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil— emitió el martes un reporte sobre las precipitaciones en El Maule que describió el agua caída en algunas zonas como el peor frente de mal tiempo en 24 horas desde que existe el registro, creado en 1950.

  • El Maule es por lejos la región más afectada por el frente de mal tiempo, que se prevé bajará su intensidad durante la jornada, para dar paso a una ola de frío.
  • De acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred) de las 7 am de este miércoles, 22.347 de los 25.086 damnificados; 39.637 de los 42.392 aislados, y 24.792 de los 32.863 evacuados, eran de esa región.
  • Esta situación se explica en parte por el desborde de los ríos Maule y Mataquito. Sobrevuelos de este fin de semana de Carabineros mostraron imágenes del pueblo de Lincantén, en la provincia de Curicó, con docenas de casas inundadas. A esto se suma el daño en la infraestructura registrado durante los temporales de junio, que derivó en críticas por la falta de medidas tomadas por La Moneda desde entonces.
  • Los 3 muertos registrados por el temporal corresponden al bombero Joaquín Peña que se lanzó al río Cayupil, en el Biobío, para salvar a un cordero; a un hombre que manejaba por la ruta de la madera de la misma región cuando cayó un árbol a su camioneta, y a Héctor Sepúlveda, 86, quien murió al caer a un riachuelo de Coihueco, en el Ñuble, donde aparentemente se habría ahogado. Sepúlveda fue yerno del expresidente Salvador Allende y el mismo había descrito su vida como de ermitaño.
  • El Presidente Gabriel Boric —quien declaró estado de excepción constitucional de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y el Biobío, lo que permite agilizar la entrega de recursos vía asignaciones directas— encabezó este miércoles un comité político extraordinario en La Moneda para comenzar la reconstrucción.

Un evento singular. “El día 21 de agosto en la Región del Maule se registraron importantes acumulados de precipitación y que incluso sobrepasaron los primeros lugares en el ranking”, consignó el reporte de la Dirección Meteorológica.

  • “En la estación meteorológica del Aeródromo Curicó de nuestra red pluviométrica (DMC) registró un valor de 150,2 mm de agua caída el día 21 de agosto, posicionándose en el primer lugar al listar los datos de precipitación máxima en 24 horas, considerando datos desde 1950”.
  • “El anterior valor histórico registrado para agosto era de 84,3 milímetros en 1963, es decir, superó en 65,9 milímetros dicho valor, incluso estuvo cercano a los registros históricos de 72 horas, que en el 2002 alcanzaron 156,4 milímetros”.
  • “Actualmente, la estación meteorológica lleva un acumulado total de 233,4 mm entre los días 17 y 21 del mes”.
  • El informe también describió la situación en otras estaciones pluviométricas que cooperan con el sistema. El caso más grave bordeó los 186 milímetros de agua caída en 24 horas.
  • “La estación meteorológica de Panguilemo (cercana a Talca, la capital regional) registró 88,9 mm en 24 horas, mientras que la estación Retiro Copihue registró 57,7 milímetros”.
  • “Las estaciones meteorológicas San Jorge-Los Niches y Deuca pertenecientes al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ambas localizadas en zona de valle, registraron 185,9 milímetros y 106,2 milímetros, respectivamente”.
  • “En relación a la red de estaciones pluviométricas cooperativas de carácter agrometeorológico, se observa que, durante el día 21 de agosto, Vichuquén alcanzó 158 mm, mientras que la estación Rauco acumuló 162.4 mm (ambas pertenecientes a la Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF por sus siglas)”.

Críticas a la gestión de crisis. El frente de mal tiempo ha estado acompañado por algunas críticas a la gestión de crisis de La Moneda.

  • El presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI) criticó la tardanza en gestionar la ayuda. “Casi las mismas regiones afectadas hoy fueron afectadas hace 2 meses atrás, con un proceso, en algunos lugares, equivalentes a éste (…). Han pasado 2 meses y no ha llegado ninguna ayuda para esos sectores”, dijo este miércoles en el Congreso. “Para ser un Estado eficiente tienen que ser rápidos, no pueden pasar meses y meses después de una emergencia esperando esa ayuda”.
  • El expresidente de la Confederación de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Juan Sutil dijo a El Mercurio que “lo que eché de menos es que habiendo sido anunciadas estas lluvias con mucha antelación, no se hayan tomado medidas para estar mejor preparados para enfrentar esta emergencia”.
  • Criticó, por ejemplo, no “tener predispuestas en los lugares más complejos, donde ya lo vivimos en el mes de junio, las maquinarias disponibles para poder conducir mejor el cauce de las aguas y los desbordes de los ríos”.

Ojo con. El climatólogo de la Universidad de Santiago (Usach) Raúl Cordero dijo a Ex-Ante que “Chile es un país cordillerano y todos los países cordilleranos están expuestos a aluviones cuando se van condiciones meteorológicas particulares o singulares y este es un evento singular; es un evento como el que no se había registrado previamente”.

  • “Considerando la magnitud del evento que acabamos de pasar, hemos pasado razonablemente bien librados; el número de víctimas fatales es relativamente menor”.
  • “En el evento de agosto de 2015 hubo alrededor de 5 muertos, pero en un evento similar en julio de 2006 que tuvimos un evento muy significativo en el centro sur en que murió más de una docena de personas”. Destacó que “si no tuviésemos un sistema de alerta (…), las cifras mortales hubiesen sido bastante mayores”.
  • Mientras, en Santiago han caído cerca de 70 milímetros estos días, respecto de los 115 milímetros registrados en agosto de 2015, dijo.

Lea el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

Caso Convenios: Lo que hay tras la decisión del Jefe del Segundo Piso de La Moneda de ir a la comisión investigadora

Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio

Irina Karamanos subió a sus redes sociales una foto suya marchando el fin de semana en el Paseo Bulnes, bajo la consigna "no retroceder". Crédito: Amalia Gálvez

Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

El obstinado silencio del Jefe del Segundo Piso de La Moneda sobre el Caso Convenios: Ahora no se presenta en Comisión Investigadora

El jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión especial investigadora por el caso Convenios, pero argumentó razones de agenda para no acudir, como sí lo han hecho otras autoridades de gobierno, como el ministro Carlos Montes. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por […]