Con extrema atención fueron monitoreados los comicios argentinos del pasado fin de semana por parte de las derechas en Chile. Más allá de los naturales vínculos entre Chile Vamos y la coalición “Juntos por el Cambio” de Patricia Bullrich, y de algún nivel de nexos entre el Partido Republicano y “La Libertad Avanza” de Javier Milei, el resultado electoral de primera vuelta prendió una luz de alerta respecto de los costos para el sector que podría tener el reeditar una campaña electoral fratricida al estilo Milei-Bullrich. Tensión que, sin la estridencia trasandina, ya existió en la primera vuelta presidencial de 2021 entre Sebastián Sichel y José Antonio Kast.
Tener dos candidatos presidenciales fuertes como Evelyn Matthei y José Antonio Kast es, sin duda, hasta la fecha para la derecha, una ventaja respecto del oficialismo. Sin embargo, el desafío para ese sector, pareciera ser saber cómo administrar el perfilamiento de ambos liderazgos sin caer en la aniquilación mutua entre ellos, a la usanza argentina.
Análisis. Diversos analistas trasandinos han planteado que uno de los aspectos claves a la hora de explicar el triunfo del candidato de Unión por la Patria Sergio Massa en la primera vuelta del 22 de octubre fue el cómo las derechas centraron el debate más entre ellas que contra el candidato oficialista. Recordemos que Milei se refirió a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich como una “montonera que tiene manchadas las manos con sangre”, a la vez que Milei fue tildado en innumerables ocasiones como “loco”.
Tregua plebiscitaria. Como una buena señal en la línea de descomprimir la tensión presidencial entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast fue tomada la definición de la alcaldesa de Providencia de apoyar la opción A favor de cara al plebiscito del 17 de diciembre, al igual que el líder del Partido Republicano. En general, Matthei había elaborado una estrategia de confrontación más incisiva con Kast, sobre todo cuando era ella quien secundaba la carrera presidencial. Situación que también cambió, porque ahora es ella quien ha pasado a liderar los sondeos. Este nuevo cuadro, de acuerdo con diversos dirigentes de las derechas, permite establecer un clima político más proclive a la unidad de propósito, evitando la tentación fratricida.
El día después del plebiscito. Pese al clima unitario que se ha generado en torno al plebiscito constitucional, hay inquietud en las derechas por el futuro más allá de diciembre. Más aún, cuando se deban enfrentar las negociaciones en materia municipal y de gobernadores regionales. Todo apunta a que habría voluntad tanto en Chile Vamos como en Republicanos para acordar pactos por omisión a nivel de la elección de alcaldes, aún cuando existen algunas incógnitas en torno a municipios emblemáticos como Las Condes, Santiago, Peñalolén y Maipú, entre otros.
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]