Octubre 29, 2023

Las lecciones de Argentina para la derecha chilena: el costo de la división

Ex-Ante
Javier Milei y Patricia Bullrich.

Tener dos candidatos presidenciales fuertes como Evelyn Matthei y José Antonio Kast es, sin duda, hasta la fecha para la derecha, una ventaja respecto del oficialismo. Sin embargo, el desafío para ese sector, pareciera ser saber cómo administrar el perfilamiento de ambos liderazgos sin caer en la aniquilación mutua entre ellos, a la usanza argentina.


Con extrema atención fueron monitoreados los comicios argentinos del pasado fin de semana por parte de las derechas en Chile. Más allá de los naturales vínculos entre Chile Vamos y la coalición “Juntos por el Cambio” de Patricia Bullrich, y de algún nivel de nexos entre el Partido Republicano y “La Libertad Avanza” de Javier Milei, el resultado electoral de primera vuelta prendió una luz de alerta respecto de los costos para el sector que podría tener el reeditar una campaña electoral fratricida al estilo Milei-Bullrich. Tensión que, sin la estridencia trasandina, ya existió en la primera vuelta presidencial de 2021 entre Sebastián Sichel y José Antonio Kast.

Tener dos candidatos presidenciales fuertes como Evelyn Matthei y José Antonio Kast es, sin duda, hasta la fecha para la derecha, una ventaja respecto del oficialismo. Sin embargo, el desafío para ese sector, pareciera ser saber cómo administrar el perfilamiento de ambos liderazgos sin caer en la aniquilación mutua entre ellos, a la usanza argentina.

Análisis. Diversos analistas trasandinos han planteado que uno de los aspectos claves a la hora de explicar el triunfo del candidato de Unión por la Patria Sergio Massa en la primera vuelta del 22 de octubre fue el cómo las derechas centraron el debate más entre ellas que contra el candidato oficialista. Recordemos que Milei se refirió a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich como una “montonera que tiene manchadas las manos con sangre”, a la vez que Milei fue tildado en innumerables ocasiones como “loco”.

  • Bullrich -quien obtuvo el 23,83% de los votos hace una semana- y el ex presidente Mauricio Macri le dieron su apoyo a Milei para la segunda vuelta, pero un importante sector de su coalición se descolgó y señaló que no apoyará ni al candidato libertario ni al oficialista Sergio Massa en segunda vuelta. Las primeras encuestas de cara a la votación del 19 de noviembre muestran un escenario incierto.

Tregua plebiscitaria. Como una buena señal en la línea de descomprimir la tensión presidencial entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast fue tomada la definición de la alcaldesa de Providencia de apoyar la opción A favor de cara al plebiscito del 17 de diciembre, al igual que el líder del Partido Republicano. En general, Matthei había elaborado una estrategia de confrontación más incisiva con Kast, sobre todo cuando era ella quien secundaba la carrera presidencial. Situación que también cambió, porque ahora es ella quien ha pasado a liderar los sondeos. Este nuevo cuadro, de acuerdo con diversos dirigentes de las derechas, permite establecer un clima político más proclive a la unidad de propósito, evitando la tentación fratricida.

El día después del plebiscito. Pese al clima unitario que se ha generado en torno al plebiscito constitucional, hay inquietud en las derechas por el futuro más allá de diciembre. Más aún, cuando se deban enfrentar las negociaciones en materia municipal y de gobernadores regionales. Todo apunta a que habría voluntad tanto en Chile Vamos como en Republicanos para acordar pactos por omisión a nivel de la elección de alcaldes, aún cuando existen algunas incógnitas en torno a municipios emblemáticos como Las Condes, Santiago, Peñalolén y Maipú, entre otros.

Lea también:

Argentina: ¿Qué dice para la segunda vuelta una de las pocas encuestas que predijo el triunfo de Massa en la primera votación?

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]