Marzo 13, 2023

Las heridas del cambio de gabinete: Los costos que pagó Tohá y cómo queda Vallejo en el nuevo esquema

Mario Gálvez y Waldo Díaz
La ministra Camila Vallejo apareció empuñando su mano en el saludo del nuevo gabinete presidencial, señal que no pasó inadvertida en el oficialismo. Crédito: Presidencia.

Consciente de las heridas que dejó el cambio de gabinete en el oficialismo y que su rol protagónico la expone a riesgos, la ministra Tohá salió a bajarle el perfil a la forma en que organizó el cambio de gabinete, al punto de negar lo obvio: que Marta Maurás fue convidada a asumir la cancillería y después desechada, entre otras desprolijidades. El resultado del cambio también dejó impactó en Camila Vallejo, no solo por la baja en la influencia del PC-FA, sino por la designación como su subsecretaria de una militante del PS. El sábado Vallejo fue la única que salió con el puño en alto en la foto del nuevo gabinete, gesto que no pasó inadvertido.


El descontento de Ana Lya Uriarte. El sábado pasado, antes del comité político convocado para las 08:30 hrs. por el Presidente Boric con su nuevo gabinete, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, sostuvo una reunión a solas con él. Todo apunta a que ambos abordaron en profundidad el fracaso del miércoles anterior de la reforma tributaria, cuya idea de legislar fue rechazada por la Cámara de Diputados.

  • No se sabe el contenido del diálogo. Lo único claro es que Uriarte ha sido cuestionada en el oficialismo por la forma en que encaró la negociación, donde algunos parlamentarios clave no fueron contactados y si lo hicieron fue a última hora.
  • Este lunes por la mañana la ministra volvió a tener un rol protagónico, pero no a partir de ella, sino de un comentario de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, una de sus mejores amigas en la política.
  • En un momento captado por T13, Vodanovic abordó los problemas que hubo en el cambio de gabinete con el presidente interino del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa. El cambio ministerial había generado un terremoto político en el PL, al salir su único ministro del gabinete (Juan Carlos García) y descabezarse la directiva, afín a La Moneda.
  • “La verdad es que creo que es una mala decisión del Gobierno, la Ana Lya también está muy en contra, ella tampoco supo en su momento. También hay problemas ahí”, comentó Vodanovic al presidente interino del Partido Liberal.
  • Uriarte fue consultada después en La Moneda por lo ocurrido. Y confirmó que ella no había participado en el diseño del gabinete ni en su conformación.
  • Para algunos, se trataba de una expresión de descontento de la secretaria de Estado, luego de ser excluida de lo ocurrido en el cambio de gabinete y en medio de profusas versiones de una incómoda conversación con Boric por el resultado de la tributaria, lo que fue negado tajantemente en la Segpres.

Tohá y las sillas vacías. El ex ministro García dijo el fin de semana en La Tercera que la decisión de sacarlo del gabinete no estaba en el diseño original, pero que Boric, a un lado de la ministra Tohá, se lo comunicaron entre las 12 y las 13 horas del viernes. “El día partió con un escenario y terminó con otro bien distinto con respecto de lo esperado y conversado”, dijo.

  • Boric y Tohá salieron este lunes a descartar descoordinaciones y decisiones de último minuto, que incluyeron la subida y bajada de Marta Maurás como canciller, y explicaron por qué en el Salón Montt Varas habían en principio 7 sillas y que terminó en 5, lo que suponía que dos ministros se habían salvado al último.
  • “La verdad es mucho más sencilla de la que se imaginan. Cuando se está armando el setting del cambio de gabinete en el Salón Montt Varas estaban haciendo como la estructura. Y el mandato, esto lo contó la ministra Carolina Tohá, fue pongan x cantidad de sillas pero para que no se revele el número exacto de ministros que va a ser”, indicó el Presidente esta mañana en el matinal Buenos Días a Todos.
  • El tema de las descoordinaciones igualmente siguieron dando vueltas, igual que el problema con el PL y el PR, que no asistió este lunes al comité político en La Moneda en protesta por no crecer en número de subsecretarios. Para algunos se trata de un tema que se resolverá pronto, dado que los liberales tienen 3 votos y los radicales 2 en la Cámara.
  • “Hoy realmente está gobernando Tohá”, indicó el domingo el rector de la UDP Carlos Peña en El Mercurio. La ministra se molestó por la declaración, que probablemente estuvo en el centro del debate oficialista.
  • El que Tohá estuviera presente en la reunión con el ex ministro García, y que ella fuera quien se contactara con el presidente del PR el día del cambio, en una reunión junto a Marcel, la dejaron en primera línea. Pero la ministra, consciente de las heridas internas que dejó el cambio de gabinete, inició un trabajo destinado a poner paños fríos e insistir en el nuevo rumbo que debe tener esta nueva etapa. Lo que aún no está claro es qué ocurrirá con el PL y el PR.

Vallejo y el poder del FA-PC. Con el Socialismo Democrático avanzando posiciones de poder, Tohá al timón del comité político y convirtiéndose en una de las ministras mejor evaluadas de las encuestas, la designación de la subsecretaria que liderará el ministerio que dirige Camila Vallejo no pasó inadvertida en La Moneda (entró en reemplazo de Valeska Naranjo, de Convergencia Social).

  • Se trata de Nicole Cardoch, PS, periodista, con apoyo partidario y experiencia en las comunicaciones, a quien algunos le atribuyen el rol de apoyar la tarea de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), actualmente a cargo de Pablo Paredes, a quien se le reconoce sus dotes narrativos, no así la ejecución de las comunicaciones del gobierno (de los 24 ministros medidos por Cadem la primera semana de marzo, a solo 6 los ubicaba más del 50% de los consultados).
  • La Secom prioriza hasta ahora su colaboración a la ministra Vallejo y la idea es ampliar su espectro de trabajo.
  • En La Moneda no existe claridad sobre el rol que desempeñó la vocera, si es que lo tuvo.
  • Lo claro es que Boric y Tohá fueron los puntales de la defensa del cambio de gabinete el fin de semana.
  • Sin abandonar la vocería, donde ha desgastado la popularidad con que llegó al gobierno, Vallejo enfrenta el desafío de moverse en una cancha ya rayada, donde Tohá y Marcel se convirtieron en la dupla más poderosa del gobierno y ella y la ministra Antonia Orellana (FA) representan una afinidad más a la izquierda que ha perdido peso interno y apoyo en las encuestas.
  • En el PC apoyan con fuerza a Vallejo -una de sus figuras de la generación de recambio- y apostaban a que la ex dirigente estudiantil, y potencial carta presidencial, se trasladara a otro ministerio que pudiera proyectar su capital político, lo que no ocurrió.
  • El sábado fue la única ministra que en la fotografía oficial que salió con el puño en alto, en una señal que no pasó inadvertida, dado que en ella y Tohá probablemente representen -para algunos a nivel simbólico, para otros no tanto- el avance del Socialismo Democrático y una suerte de repliegue de Apruebo Dignidad.
  • Vallejo y Tohá han tenido matices que han resonado en La Moneda, como cuando la titular de Interior sostuvo -días antes del cambio de gabinete- que se debía actualizar la promesa del gobierno, ante lo cual la vocera reforzó el compromiso de la administración Boric con el programa (la misma posición que tiene su partido, el PC).
  • En esos mismos días el director de Criteria, Cristián Valdivieso, señaló lo siguiente: “Hoy pienso que hay una cierta tensión entre la conducción de la ministra Tohá y la vocería de Camila Vallejo, donde no se ven tan claramente alineadas las posiciones. Muchas veces se crea una suerte de tensión cuya expresión mayor fue en el momento de los indultos. Son dificultades que el presidente no debiera permitirse o debiera hacer todo lo posible por evitar un error de ese tipo equivalente en el mediano plazo”.

Lea también: Valdivieso y “cierta tensión” entre ministras Tohá y Vallejo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]