Octubre 22, 2021

Las gestiones de Karol Cariola y Giorgio Jackson para apurar en el Congreso la reforma sobre plebiscitos dirimentes

Jaime Sánchez y Sofía Gómez

Los diputados Giorgio Jackson (RD) y Karol Cariola (PC) buscan apurar la tramitación del proyecto de reforma constitucional que haga viable los polémicos plebiscitos dirimentes aprobados en la convención, que pueden ser convocados en el caso de normas que no alcancen los 2/3 de los 155 representantes de la Constituyente, pero sí 3/5. La idea es iniciar la tramitación en el Congreso antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 21 de noviembre.

Qué pasó. El FA y el PC trabajan a contra reloj para ingresar en los próximos días la reforma constitucional que permita llevar a cabo los plebiscitos dirimentes aprobados en la convención constitucional.

  • Las gestiones están a cargo de los diputados Karol Cariola (PC) y Giorgio Jackson (FA), quienes están elaborando un borrador presentado por el PC.
  • Fuentes de Apruebo Dignidad explican que la idea es apurar el inicio de la tramitación del proyecto por dos factores: primero porque la tramitación será larga y segundo, porque se debe intentar avanzar lo más posible antes del cambio de Congreso, cuya configuración es incierta y donde no estarán figuras del sector como Camila Vallejo o el propio Jackson.
  • Según los acordado por el reglamento de participación popular, el plebiscito intermedio dirimente, se debe llevar a cabo 30 días antes de que termine el trabajo al interior de la Convención Constitucional. En ese caso, el plebiscito debería realizarse en mayo o los primeros días de julio. Esto bajo la premisa de que la Convención prorrogue a un año su funcionamiento.
  • Que las gestiones estén a cargo de los parlamentarios no es casual. En el sector reconocen que ahí, el diálogo FA-PC es más fluido que al interior de la convención.

Reunión con constituyentes. La idea en el FA y el PC es que antes de las elecciones presidenciales, el proyecto ya se esté tramitando. La próxima semana se espera abrir la conversación también a los parlamentarios PS, para alinear posturas e ir asegurando los votos.

  • Cariola y Jackson tuvieron una reunión ayer con los convencionales del pacto Apruebo Dignidad para abordar el tema y revisar los aspectos centrales que debe contener el proyecto.
  • En la cita participaron además de Jackson y Cariola, los constituyentes Marcos Barraza (PC), Valentina Miranda (PC) y Constanza Schonhaut (Convergencia Social). Schonhaut y Miranda fueron parte de la comisión de participación popular y dos de las principales impulsoras del proyecto junto al constituyente del PS Tomás Laibe.
  • En Apruebo Dignidad dicen que el proyecto esta prácticamente listo, pero aún se deben aclarar algunos puntos, como la edad para participar y quien lo convocará. Por ejemplo, explican, una idea es que el convocante sea la convención y el Presidente sea el que organiza.

Telón de fondo. La iniciativa que surgió desde el Partido Comunista, como alternativa a la regla del quórum de 2/3, debió sortear varias vallas antes de ser aprobada en la convención, principalmente por las dudas que generaba respecto a si tenían las facultades de llamar a un plebiscito y la factibilidad práctica de poder hacerlo

  • El abogado Fernando Atria había dicho que los plebiscitos dirimentes podían generar la sensación de una “cocina” en la ciudadanía y el FA los rechazó en una segunda instancia el 23 de agosto.
  • El mecanismo solo logró los votos tras incluirse que para realizarse requerían una reforma en el Congreso.
  • En Chile Vamos han cuestionado la medida, e incluso intentaron recurrir a la Corte Suprema. Ante la imposibilidad de reunir las 39 firmas que necesitaban, en el sector también han iniciado conversaciones con sus parlamentarios para rechazar el mecanismo en el Congreso.

Lo que estipuló la Convención. Los requisitos para definir qué normas constitucionales podrían llegar a plebiscitarse ante la ciudadanía son aquellas que no alcancen el apoyo de los 2/3 de los 155 representantes de la constituyente, pero sí los 3/5.

  • La Secretaría Técnica de Participación Popular, en conjunto con la Mesa Directiva que dirige Elisa Loncón, realizará un listado de aquellas normas que podrían ser plebiscitadas y podrán someterse a votación en el pleno.
  • Aquellas normas que alcancen un quorum de 3/5 de los convencionales irían directamente al plebiscito dirimente.
  • El artículo también establece que el plebiscito será de carácter obligatorio y quienes tengan entre 16 y 18 años de edad podrán votar de forma voluntaria.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]