Octubre 22, 2021

Las gestiones de Karol Cariola y Giorgio Jackson para apurar en el Congreso la reforma sobre plebiscitos dirimentes

Jaime Sánchez y Sofía Gómez

Los diputados Giorgio Jackson (RD) y Karol Cariola (PC) buscan apurar la tramitación del proyecto de reforma constitucional que haga viable los polémicos plebiscitos dirimentes aprobados en la convención, que pueden ser convocados en el caso de normas que no alcancen los 2/3 de los 155 representantes de la Constituyente, pero sí 3/5. La idea es iniciar la tramitación en el Congreso antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 21 de noviembre.

Qué pasó. El FA y el PC trabajan a contra reloj para ingresar en los próximos días la reforma constitucional que permita llevar a cabo los plebiscitos dirimentes aprobados en la convención constitucional.

  • Las gestiones están a cargo de los diputados Karol Cariola (PC) y Giorgio Jackson (FA), quienes están elaborando un borrador presentado por el PC.
  • Fuentes de Apruebo Dignidad explican que la idea es apurar el inicio de la tramitación del proyecto por dos factores: primero porque la tramitación será larga y segundo, porque se debe intentar avanzar lo más posible antes del cambio de Congreso, cuya configuración es incierta y donde no estarán figuras del sector como Camila Vallejo o el propio Jackson.
  • Según los acordado por el reglamento de participación popular, el plebiscito intermedio dirimente, se debe llevar a cabo 30 días antes de que termine el trabajo al interior de la Convención Constitucional. En ese caso, el plebiscito debería realizarse en mayo o los primeros días de julio. Esto bajo la premisa de que la Convención prorrogue a un año su funcionamiento.
  • Que las gestiones estén a cargo de los parlamentarios no es casual. En el sector reconocen que ahí, el diálogo FA-PC es más fluido que al interior de la convención.

Reunión con constituyentes. La idea en el FA y el PC es que antes de las elecciones presidenciales, el proyecto ya se esté tramitando. La próxima semana se espera abrir la conversación también a los parlamentarios PS, para alinear posturas e ir asegurando los votos.

  • Cariola y Jackson tuvieron una reunión ayer con los convencionales del pacto Apruebo Dignidad para abordar el tema y revisar los aspectos centrales que debe contener el proyecto.
  • En la cita participaron además de Jackson y Cariola, los constituyentes Marcos Barraza (PC), Valentina Miranda (PC) y Constanza Schonhaut (Convergencia Social). Schonhaut y Miranda fueron parte de la comisión de participación popular y dos de las principales impulsoras del proyecto junto al constituyente del PS Tomás Laibe.
  • En Apruebo Dignidad dicen que el proyecto esta prácticamente listo, pero aún se deben aclarar algunos puntos, como la edad para participar y quien lo convocará. Por ejemplo, explican, una idea es que el convocante sea la convención y el Presidente sea el que organiza.

Telón de fondo. La iniciativa que surgió desde el Partido Comunista, como alternativa a la regla del quórum de 2/3, debió sortear varias vallas antes de ser aprobada en la convención, principalmente por las dudas que generaba respecto a si tenían las facultades de llamar a un plebiscito y la factibilidad práctica de poder hacerlo

  • El abogado Fernando Atria había dicho que los plebiscitos dirimentes podían generar la sensación de una “cocina” en la ciudadanía y el FA los rechazó en una segunda instancia el 23 de agosto.
  • El mecanismo solo logró los votos tras incluirse que para realizarse requerían una reforma en el Congreso.
  • En Chile Vamos han cuestionado la medida, e incluso intentaron recurrir a la Corte Suprema. Ante la imposibilidad de reunir las 39 firmas que necesitaban, en el sector también han iniciado conversaciones con sus parlamentarios para rechazar el mecanismo en el Congreso.

Lo que estipuló la Convención. Los requisitos para definir qué normas constitucionales podrían llegar a plebiscitarse ante la ciudadanía son aquellas que no alcancen el apoyo de los 2/3 de los 155 representantes de la constituyente, pero sí los 3/5.

  • La Secretaría Técnica de Participación Popular, en conjunto con la Mesa Directiva que dirige Elisa Loncón, realizará un listado de aquellas normas que podrían ser plebiscitadas y podrán someterse a votación en el pleno.
  • Aquellas normas que alcancen un quorum de 3/5 de los convencionales irían directamente al plebiscito dirimente.
  • El artículo también establece que el plebiscito será de carácter obligatorio y quienes tengan entre 16 y 18 años de edad podrán votar de forma voluntaria.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]