Chile Vamos logró inscribir sólo 20 municipios en que se desarrollarán elecciones primarias de alcaldes. Dentro del sector, hay inquietud por la falta de coordinación y definición en comunas emblemáticas como Santiago y también por la baja de nombres de alcance nacional como Cecilia Pérez, a quien horas antes del cierre de inscripción de candidaturas ante el Servel daban por confirmada como candidata por La Florida, pero finalmente desistió de competir justamente a raíz del factor primarias.
Pese a que en la oposición son optimistas respecto a una eventual mejora en los resultados de la elección municipal, en comparación con los paupérrimos resultados del sector en 2016, otras voces son críticas en relación a la forma en que los partidos han enfrentado el desafío electoral. Entre ellos, Pablo Longueira, quien ha señalado que, sin 30 candidatos fuertes de figuración nacional, es posible que la oposición sencillamente “no gane” la presidencial.
El llamado de atención de Pablo Longueira. En el programa digital Conexión 35, el ex presidente UDI, senador, ministro y hombre de la ingeniería electoral de la UDI Pablo Longueira, señaló: “Si tú quieres ganar una elección, los presidenciables debieran estar dedicados a levantar candidaturas competitivas en los municipios relevantes de Chile, o sea, cómo un sector político como la derecha en Chile pretende ganar la elección presidencial en 1 año más si no tiene candidatos competitivos en al menos 30 comunas relevantes. Eso es un déficit de capital humano tremendo. Cuando veo esto, yo digo, lo más probable es que no ganemos la presidencial”.
¿Se diluye el factor anímico post deceso de Piñera? Tras el trágico fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera, fuentes cercanas a las directivas de Chile Vamos concuerdan en que creció el interés o disposición a asumir el desafío electoral municipal por parte de ex ministros y colaboradores del ex mandatario, como una forma de honrar su figura. Sin embargo, desde las mismas directivas indican que esa intención finalmente se concretó en muy pocos casos. Siendo los de Jaime Bellolio en Providencia y Karla Rubilar en Puente Alto, más bien las excepciones a la norma.
El factor Republicanos. Pese a que la aspiración original de Republicanos era disputar la elección municipal con una lógica de concentrar esfuerzos en posicionar no más de 10 candidaturas, en un acuerdo de pactos por misión con Chile Vamos, esa lógica, experimentó modificaciones con el transcurrir de las negociaciones.
¿Qué comunas tendrán primarias de Chile Vamos a nivel de alcaldes? Finalmente, en la Región Metropolitana las comunas en que Chile Vamos desarrollará elecciones primarias son La Florida, Puente Alto, Lo Barnechea, Independencia y Peñalolén. Mientras que, en regiones, las primarias de Chile Vamos, serán en las comunas de: Vicuña, Concón, Limache, Quilpué, Machalí, Coihueco, Portezuelo, Mulchén, Freire, Pucón, Purén, Futrono, Lanco, Aysén y Guaitecas
Encuestas, el otro método de resolución de controversias. Cercanos a la mesa de negociación electoral que integran los secretarios generales de los partidos de Chile Vamos, señalan que en las comunas donde aún hay más de un liderazgo competitivo electoralmente, el mecanismo de resolución será la elaboración de encuestas, para así, sobre la base de criterios objetivos, inclinarse por la opción que maximice la posibilidad de obtener la respectiva alcaldía.
¿Cuándo es la fecha de inscripción definitiva de candidatura de alcaldes? En el caso de los candidatos que no participen de las elecciones primarias a realizarse el próximo 9 de junio, éstos deberán inscribir su candidatura el 29 de julio de 2024, misma fecha en que los candidatos independientes deberán declarar sus candidaturas acompañadas de los respectivos patrocinios de ciudadanos inscritos en la comuna.
Tanto en Chile Vamos como en Demócratas y Amarillos esperan que al 29 de julio sea posible mejorar la coordinación entre todas las partes, para evitar así que la derecha disperse sus apoyos políticos, cuestión que podría facilitar el éxito electoral del oficialismo.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]