El gobierno espera ingresar esta semana las indicaciones al proyecto aprobado en la Cámara durante esta semana para que se discuta en el Senado. Durante el fin de semana el presidente se reunió con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y su par de Trabajo, María José Zaldívar para discutir los detalles del anuncio.
Dos reuniones con Chile Vamos sostuvo el presidente Piñera durante la semana pasada para tratar el tema de las pensiones y el proyecto que se encuentra actualmente en el Senado. Pero, las conversaciones en Palacio continúan y según conocedores de las tratativas, son por lo menos cinco claves las que se están analizando en en este minuto en Palacio.
1.Demanda prioritaria: Reformar el sistema de pensiones fue una de las solicitudes permanentes de la ciudadanía durante el estallido social del 2019. Por esto, en el Gobierno tienen la intención de ingresar indicaciones al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados, antes del domingo.
2.Retiro de fondos anticipados: Distintas opciones se están barajando en La Moneda en relación a este tema. Se habla de un posible “retiro de autopréstamo” donde las personas podrían optar a solicitar el dinero acumulado en su AFP pero con la obligación de devolverlo mediante dos mecanismos. Por un lado, con una cuota mes a mes o retrasar la edad de jubilación.
3.Reforma a la industria: Una de las ideas que está considerando el Ejecutivo es efectuar un cambio relevante al funcionamiento de la industria de AFP, que consiste en separar las funciones de recaudación y administración de los fondos. El diseño ha sido solicitado por los senadores de oposición Carolina Goic (DC) y Juan Pablo Letelier (PS), los que habrían recibido mensajes del Ejecutivo en orden a que se estaba trabajando ese diseño.
4.Seguro de longevidad: La semana pasada, los senadores David Sandoval (UDI), Iván Moreira (UDI), Francisco Chahuán (RN), Manuel José Ossandón (RN) y Kenneth Pugh (ind. pro RN) propusieron un seguro de longevidad que contempla que las pensiones se calculen hasta los 85 años y se asegure una jubilación equivalente al ingreso mínimo para quienes superen esa edad.
5.Aumento de la cotización: El gobierno concordó con la DC -cuando el proyecto se votó en la Cámara- aumentar a un 6% la cotización adicional, con un 3% destinado a ahorro individual y un 3% a ahorro colectivo solidario. Pero en el Senado, la oposición demandó que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado al sistema, para que ello se le retribuya al momento de pensionarse.
Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.
La economista y académica de la UAI expuso sus propuestas en el marco de los diálogos sociales que desarrolla Hacienda. Dijo que el royalty a la minería debe resolverse pronto; que la tasa de impuesto a las empresas es alta, pero si se podría avanzar en la desintegración del sistema; que el impuesto al patrimonio […]
Representantes de las administradoras y de la Asociación de AFP expondrán este jueves ante el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, su visión respecto de los pilares que, en su opinión, debe tener el sistema de pensiones. Ello pese a que acusan “sesgos” y posturas preconcebidas en el proceso de consulta. Aquí las claves de […]
Este miércoles, el ente emisor publicó un nuevo Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Señala que los desequilibrios macroeconómicos acumulados en 2021 por la expansión de la demanda interna, la incertidumbre política y la menor profundidad del mercado de capitales por los retiros de fondos previsionales, han limitado la capacidad de financiamiento de proyectos de más […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]