Las Condes: Peñaloza lanza nuevo plan de control de horas extra en medio de pugna con Cubillos
Jorge Poblete
Los funcionarios de Las Condes recibieron entre el martes y este miércoles un email de Recursos Humanos invitándolos a sumarse a un piloto de control biométrico de asistencia, mientras se licita el sistema definitivo. La iniciativa fue lanzada por la alcaldía —encabezada por la UDI Daniela Peñaloza— luego de que la fiscalía abriera en diciembre una investigación por fraude al fisco por el pago de horas extras. La determinación se anunció en medio de la disputa en la derecha por el futuro del sillón municipal, en que la exministra Marcela Cubillos (ex UDI) recordó las causas abiertas en la administración de Peñaloza.
Qué observar. Los funcionarios de la Municipalidad de Las Condes recibieron esta semana —unos el martes por la tarde y otros el miércoles por la mañana— un correo electrónico del departamento de recursos humanos, abordando uno de los temas controversiales de la administración de la alcaldesa UDI Daniela Peñaloza: las horas extra.
“Estimadas funcionarias y funcionarios. Avancemos todos juntos hacia una nueva tecnología que nos permita optimizar el proceso de Registro de Jornada Laboral Ordinaria y Extraordinaria de nuestros colaboradores, utilizando un Sistema Biométrico de Asistencia”, dijo el mensaje.
“Te invitamos a participar de manera voluntaria del Plan Piloto que realizaremos entre el 01 de abril y el 30 de junio, para 200 colaboradores (…), en tanto se encuentre en proceso licitatorio la contratación de la empresa que proveerá al municipio de los dispositivos para este nuevo sistema de registro de la jornada laboral”.
La medida se adoptó luego de que en diciembre la Fiscalía Metropolitana Oriente anunciara la apertura una investigación de oficio por los casi $8 mil millones que la municipalidad destinó ese año al pago de horas extra.
La indagación, por el delito de fraude al fisco, tuvo su origen en un reportaje de Mega donde se detalló que la municipalidad —que tiene cerca de 1.110 funcionarios— canceló entre enero y noviembre $7.870.454.480 por horas extras extraordinarias supuestamente realizadas en ese período.
Esto implicó un desembolso mensual por este concepto de $715.495.862.
Los montos de horas extra superaban ampliamente a los de otras comunas del sector oriente de Santiago. Entre enero y julio Las Condes destinó $3.990 millones a este concepto, casi el doble de Providencia ($2.079 millones). Más abajo figuraron Vitacura ($1.213 millones) y Lo Barnechea ($672 millones).
El informe de Contraloría. El memo 49 enviado por la alcaldía el 29 de febrero a concejales, directores municipales y asociaciones de funcionarios consignó un dictamen del año pasado de Contraloría que concluyó que “el mecanismo existente en la Municipalidad de Las Condes constituye un sistema falible”.
“(Está) sujeto a diversas variables que podrían provocar una distorsión en la información recabada, tales como alteración de la información de los libros de asistencia, errores de digitación en el traspaso de la información al sistema computacional y vulnerabilidad informática”, dijo el memo.
El informe de contraloría contradijo así lo planteado por el director de control, Eduardo López, hoy suspendido tras una controversia por entregar información parcial en una solicitud vía ley de transparencia, que lo afectaba.
López sostuvo que el mecanismo era “robusto” y que la asignación de horas extra “no quiere decir que esto sea por circunstancias especiales ni excepcionales”.
“Contraloría General de la República emite una opinión en contrario sobre el particular, señalando que solo es procedente exceder las 40 horas en circunstancias especiales y siempre que se configure alguna de las circunstancias excepcionalísimas que la ley 19.104 contempla”.
Fuentes municipales explicaron que una excepción aceptada por Contraloría es la que se aplica en marzo por los permisos de circulación.
Trasfondo. El anuncio de Las Condes ocurrió en medio de las tensiones en la derecha por el sillón municipal, que se disputará en las elecciones del 27 de octubre.
Pese a que la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) ha planteado que quiere buscar la reelección —con el apoyo del presidente Javier Macaya—, salió al camino la exministra Marcela Cubillos (ex UDI), quien podría correr como independiente.
Republicanos —que ha sido un duro antagonista de Peñañoza— también podría presentar un candidato.
“Hay una municipalidad que tiene causas abiertas, que hay investigaciones pendientes”, dijo Cubillos a Radio Cooperativa. “Creo que es importante para meter aire fresco también a las municipalidades, que puedan surgir candidaturas de otras maneras y no a través de un dedazo de los partidos. Lo que verdaderamente puede dañar las perspectivas de la oposición de cara a una elección parlamentaria, municipal o presidencial, es más bien eso”.
Centro de Salud. El caso por las horas extra se suma a los cuestionamientos a la compra de un terreno para construir el tercer Centro de Salud Familiar en la comuna.
La adquisición fue denunciada en fiscalía el 22 de marzo de 2023 por 4 concejales —Catalina San Martín (Evópoli), Patricio Bopp (ex UDI), Leonardo Prat y Sergio Melnick (ambos corrieron como independientes en un cupo de Republicanos)—, los que acusaron un supuesto pago de sobreprecio. Paralelamente, la concejala de Republicanos Catalina Ugarte hizo una presentación en Contraloría.
Tras esto, la Policía de Investigaciones allanó el municipio el 25 de mayo del año pasado, en búsqueda de los computadores de varios directivos.
La alcaldesa Peñaloza dijo ese mes que había “errores administrativos, pero no indicios de delitos”.
En octubre pasado, Contraloría emitió un pronunciamiento afirmando que “se determinó que el procedimiento empleado por Las Condes para la adquisición de los inmuebles no se ajusta a los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia y control”.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]