Diciembre 22, 2023

Fiscalía inicia investigación por fraude al fisco en Las Condes y abre un nuevo flanco para la alcaldesa Peñaloza (UDI)

Ex-Ante
La alcaldesa UDI Daniela Peñaloza el 20 de octubre en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

La fiscalía anunció este viernes la apertura de una investigación de oficio, por el delito de fraude al fisco, por los casi $8 mil millones que la Municipalidad de Las Condes, encabezada por la alcaldesa UDI Daniela Peñaloza, destinó este año al pago de horas extra. Según mostró un reportaje de Mega, directivos habrían rendido horas no trabajadas de forma permanente, lo que correspondería a sobresueldos. El caso abrió un nuevo flanco para la edil, que tiene entre sus planes correr por la reelección. Esta causa se suma a la ya abierta por el tercer Centro de Salud Familiar de la comuna, en que Contraloría dijo en octubre que la compra del terreno no se ajustó a los principios de responsabilidad.


Qué observar. La Fiscalía Metropolitana Oriente anunció este viernes la apertura una investigación de oficio por los casi $8 mil millones que la Municipalidad de Las Condes, encabezada por la alcaldesa UDI Daniela Peñaloza, destinó este año al pago de horas extra.

  • La indagación, por el delito de fraude al fisco, tuvo su origen en un reportaje publicado por Mega donde se detalló que la municipalidad —que tiene cerca de 1.110 funcionarios— canceló entre enero y noviembre $7.870.454.480 por horas extras extraordinarias supuestamente realizadas en ese período.
  • Esto implicó un desembolso mensual por este concepto de $715.495.862.
  • Al elevado monto se sumó que, un seguimiento realizado por el canal a directores de departamento municipal mostró que, pese a salir del trabajo antes de las 7pm, figuraban trabajando hasta pasadas las 9pm, lo que mostraría que efectuaron cobros por horas no trabajadas.
  • Los montos de horas extra superaban ampliamente a los de otras comunas del sector oriente de Santiago y apuntarían a una fórmula para pagar sobresueldos.
  • Entre enero y julio Las Condes destinó $3.990 millones a este concepto, casi el doble de Providencia ($2.079 millones). Más abajo figuraron Vitacura ($1.213 millones) y Lo Barnechea ($672 millones).
  • La alcaldesa UDI Daniela Peñaloza, que este jueves enfrentó un duro Concejo Municipal, anunció la apertura de un sumario y solicitó audiencia con la contralora subrogante Dorothy Pérez.
  • Este nuevo escenario abrió un nuevo flanco para la edil, que sucedió a Joaquín Lavín en 2021 y que tiene entre sus planes correr por la reelección. Internamente enfrenta una fuerte resistencia de Republicanos.

Tormenta perfecta. Este nuevo caso en Las Condes se suma a los cuestionamientos a la compra de un terreno para construir el tercer Centro de Salud Familiar en la comuna.

  • La adquisición fue denunciada el 22 de marzo en fiscalía por 4 concejales —Catalina San Martín (Evópoli), Patricio Bopp (ex UDI), Leonardo Prat y Sergio Melnick (ambos corrieron como independientes en un cupo de Republicanos)—, que acusaron un supuesto pago de sobreprecio. Paralelamente la concejala de Republicanos Catalina Ugarte hizo una presentación en Contraloría.
  • La Policía de Investigaciones allanó el 25 de mayo el municipio en búsqueda de los computadores de varios directivos.
  • La alcaldesa Peñaloza dijo ese mes que había “errores administrativos, pero no indicios de delitos”.
  • En octubre pasado Contraloría emitió un pronunciamiento afirmando que “se determinó que el procedimiento empleado por Las Condes para la adquisición de los inmuebles no se ajusta a los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia y control”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]