Marzo 23, 2024

Las claves del encuentro de Isabel Díaz Ayuso con empresarios chilenos

Ex-Ante
Isabel Díaz Ayuso junto a empresarios chilenos. Foto: Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, de visita en Chile, es uno de los liderazgos que mayor interés despierta en la centroderecha, por su carácter directo, su crecimiento electoral y su capacidad para contener el crecimiento de la derecha más nacionalista, representada por Vox.


Qué observar. Pasadas las 10 am del día viernes, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid y una de los referentes políticos femeninos de la centroderecha en Iberoamérica y Europa, hizo ingreso al salón de conferencias de la SOFOFA, donde se reunió con cerca de 50 líderes empresariales y gremiales nacionales para brindar una exposición sobre el estado de las relaciones comerciales entre Madrid y Chile.

  • Díaz Ayuso es uno de los liderazgos que mayor interés despierta en la centroderecha, por su carácter directo y frontal, su crecimiento electoral en la Comunidad de Madrid y su férrea oposición al gobierno de Pedro Sánchez.
  • Isabel Díaz sostiene una serie de encuentros en una intensa agenda de cuatro días, que incluye charlas en universidades y que contemplaría algunos encuentros de carácter político con dirigentes de Chile Vamos, aunque éstos se desarrollarán al margen de la agenda protocolar, para evitar así una sobreexposición de su figura en un momento especialmente delicado para ella.

La visita se sitúa en un momento político clave, tanto en España como en Chile.

Acusaciones de fraude al fisco. En la actualidad, la máxima autoridad madrileña está siendo fuertemente cuestionada por un eventual caso de fraude al fisco que afecta directamente a su pareja Alberto González Amador, a quien la Fiscalía de España acusa de haber defraudado 350.951 euros a la Hacienda española entre 2020 y 2021. Díaz Ayuso se ha escudado en que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende hacer daño político a su figura a partir de un asunto judicial que implica a un particular, en este caso, su pareja, tildando el hecho como una práctica “chavista”.

  • El líder del gobierno español Pedro Sánchez, en respuesta al escándalo, ha interpelado al Partido Popular a que exija la dimisión de Isabel Díaz como Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid.

La agenda. En el marco de la visita que durará 4 días, Díaz Ayuso participó y participará en encuentros en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en la Universidad de Los Andes. Además, aunque fuera de la agenda protocolar, se estima que compartirá con dirigentes de Chile Vamos, quienes miran el desarrollo de su carrera política con especial atención, señalando que hay múltiples aspectos en común entre los liderazgos de la dirigenta española y la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.

La “ayusomanía” del empresariado chileno. Isabel Díaz comenzó su intervención señalando que lo que sucede en Chile importa en Madrid, destacando el crecimiento y diversidad de inversiones chilenas en la capital española, de las cuales un 56% se concentra en la ciudad cuyo gobierno  preside.

  • Díaz Ayuso añadió que en la Comunidad de Madrid suprimió el impuesto a la herencia, impulsó una significativa baja de impuestos que ha promovido la inversión y el crecimiento económico y que flexibilizó las restricciones laborales, permitiendo la libertad de horarios para el comercio, aspectos que han redundado en que Madrid hoy sea una capital del mundo que está en la mira de los grandes inversionistas, a la par de otras capitales como Londres y París. Todo, gracias a políticas -en la perspectiva de Díaz Ayuso- pro libertad y pro desarrollo, que han redundado en una institucionalidad que permite generar confianza y certezas al sector privado.
  • Tras su exposición, el comentario generalizado de la audiencia fue: “sentimos sana envidia de la forma en que se están haciendo las cosas en Madrid”.

Mensaje político. Isabel Díaz añadió que la clave de su modelo de administración en Madrid está en una concepción de la política donde los dirigentes no buscan tutelar ni dirigir los horizontes de vida de los ciudadanos, sino que en generar condiciones y oportunidades para que cada uno pueda desarrollar sus propios proyectos de vida. A su vez, criticó fuertemente las políticas identitarias de la nueva izquierda, que buscan promover, de acuerdo con ella, la división y el antagonismo en la sociedad en desmedro de propósitos e intereses comunes.

Un referente para la derecha. En la centroderecha chilena desde hace un tiempo que Isabel Díaz Ayuso ha pasado a ser una referencia política. Fue gracias al liderazgo pro libertades de la dirigenta madrileña durante la pandemia, que algunas de sus medidas anti proteccionismo y pro responsabilidad individual llamaron la atención de las autoridades del segundo gobierno de Sebastián Piñera. Que en Madrid nunca haya cerrado el comercio y que los bares y la vida nocturna hayan seguido operando, con niveles de contagio controlados, fue un hito que generó mayor interés en su figura desde Chile.

  • Un segundo punto llamativo, relativo al liderazgo de ella, fue su capacidad para contener el crecimiento de Vox, la fuerza representativa que está más a la derecha del Partido Popular, encarnando a una derecha más nacionalista y crítica de la derecha liberal.
  • El liderazgo fuerte de Díaz Ayuso en Madrid y su estilo de confrontación permanente con Pedro Sánchez, no ha dado espacio para que Vox crezca como sí lo ha hecho en otras comunidades autónomas.
  • Finalmente, el hecho de que Ayuso proyecte un liderazgo femenino, liberal y cercano a la juventud, pero con firmeza en los asuntos más distintivos de la matriz del pensamiento de centroderecha, ha hecho que en el círculo de Evelyn Matthei sigan con detención sus pasos.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]