Qué observar. Pasadas las 10 am del día viernes, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid y una de los referentes políticos femeninos de la centroderecha en Iberoamérica y Europa, hizo ingreso al salón de conferencias de la SOFOFA, donde se reunió con cerca de 50 líderes empresariales y gremiales nacionales para brindar una exposición sobre el estado de las relaciones comerciales entre Madrid y Chile.
La visita se sitúa en un momento político clave, tanto en España como en Chile.
Acusaciones de fraude al fisco. En la actualidad, la máxima autoridad madrileña está siendo fuertemente cuestionada por un eventual caso de fraude al fisco que afecta directamente a su pareja Alberto González Amador, a quien la Fiscalía de España acusa de haber defraudado 350.951 euros a la Hacienda española entre 2020 y 2021. Díaz Ayuso se ha escudado en que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende hacer daño político a su figura a partir de un asunto judicial que implica a un particular, en este caso, su pareja, tildando el hecho como una práctica “chavista”.
La agenda. En el marco de la visita que durará 4 días, Díaz Ayuso participó y participará en encuentros en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y en la Universidad de Los Andes. Además, aunque fuera de la agenda protocolar, se estima que compartirá con dirigentes de Chile Vamos, quienes miran el desarrollo de su carrera política con especial atención, señalando que hay múltiples aspectos en común entre los liderazgos de la dirigenta española y la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.
La “ayusomanía” del empresariado chileno. Isabel Díaz comenzó su intervención señalando que lo que sucede en Chile importa en Madrid, destacando el crecimiento y diversidad de inversiones chilenas en la capital española, de las cuales un 56% se concentra en la ciudad cuyo gobierno preside.
Mensaje político. Isabel Díaz añadió que la clave de su modelo de administración en Madrid está en una concepción de la política donde los dirigentes no buscan tutelar ni dirigir los horizontes de vida de los ciudadanos, sino que en generar condiciones y oportunidades para que cada uno pueda desarrollar sus propios proyectos de vida. A su vez, criticó fuertemente las políticas identitarias de la nueva izquierda, que buscan promover, de acuerdo con ella, la división y el antagonismo en la sociedad en desmedro de propósitos e intereses comunes.
Un referente para la derecha. En la centroderecha chilena desde hace un tiempo que Isabel Díaz Ayuso ha pasado a ser una referencia política. Fue gracias al liderazgo pro libertades de la dirigenta madrileña durante la pandemia, que algunas de sus medidas anti proteccionismo y pro responsabilidad individual llamaron la atención de las autoridades del segundo gobierno de Sebastián Piñera. Que en Madrid nunca haya cerrado el comercio y que los bares y la vida nocturna hayan seguido operando, con niveles de contagio controlados, fue un hito que generó mayor interés en su figura desde Chile.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]