Febrero 3, 2023

El dramático saldo tras los incendios forestales: Ya van 112 mil hectáreas quemadas, más del doble que en la temporada anterior

Ex-Ante
Los incendios este viernes en un sector rural del Ñuble. (Carabineros de Chile)

Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De acuerdo con cifras de Conaf, las hectáreas quemadas en la temporada 2022-2023 superaban las 112 mil, más del doble que en el tramo previo. “Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas”, dijo Boric, quien interrumpió sus vacaciones a propósito de los siniestros.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric interrumpió este viernes sus vacaciones en medio de los mega incendios forestales que afectan al país, que en superficies quemadas superaron durante la tarde las 112 mil hectáreas, más del doble que en la temporada anterior (45.778).

  • Los muertos por hechos vinculados a los incendios fueron al menos 13.
  • El mandatario ordenó decretar estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones del Ñuble y Biobío para facilitar la liberación de recursos y favorecer el despliegue de las Fuerzas Armadas.
  • Se trata de la misma figura aplicada en el país durante la pandemia. Contraloría tomó razón de los decretos cerca de las 4pm.
  • Los incendios superaron las 112 mil hectáreas quemadas en medio de la ola de calor de estos días, para la cual se pronosticaron más de 40 grados Celsius este fin de semana, entre el Ñuble y La Araucanía.
  • Sobre las causas del fuego, el Presidente dijo desde el Biobío que “hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas. No hay ninguna autorización para realizar quemas ni de basura ni de desechos agrícolas”.

Los muertos por hechos vinculados a los incendios. El gobierno contabilizó este viernes 11 muertos por hechos vinculados con los incendios en la zona de Santa Juana, comuna al sureste de Concepción donde el fuego ha llegado a zonas urbanas. A estos se sumaron otros 2 en La Araucanía.

  • Los 4 primeros muertos de Santa Juana. La ministra Carolina Tohá de Interior dijo que se trató de personas que viajaban en vehículo, en un caso por una ruta principal y en otra por un camino interior. “En un caso se calcinaron porque fueron alcanzados por el fuego, en el otro sufrieron un accidente probablemente tratando de escapar del fuego y además hay otras situaciones que se están evaluando”, dijo.
  • La bombera de Coronel. Durante la tarde Bomberos informó de la muerte de la bombera de Coronel Yesenia Muñoz Durán, quien perdió la vida “mientras combatía el incendio forestal de Santa Juana”. El viernes por la noche se confirmó que los muertos en la comuna eran 11.
  • Los tripulantes del helicóptero. El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela confirmó por la tarde otras 2 muertes. “Muy tristes por accidente de helicóptero en que falleció piloto y mecánico que trabajaban en el combate del fuego en la comuna de Galvarino en La Araucanía”, escribió en Twitter. Las causas de la caída de la aeronave están siendo investigadas.

La magnitud del fuego. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) —organismo que reemplazó a la Onemi— informó que a las 10:40 am de este viernes había 195 incendios entre Valparaíso y Los Lagos.

  • 147 estaban controlados, 37 en combate, 9 bajo observación y 2 en trayectos como carreteras.
  • La Corporación Nacional Forestal (Conaf) registró a las 4:51 pm 112.433,91 hectáreas quemadas en el período 2022-2023, más del doble de las registradas en el tramo 2021-2022 (45.777,68).
  • El total de incendios contabilizados en esta temporada por Conaf era de 4.225, versus los 3.944 del período anterior. A esta temporada falta todavía el resto de febrero y marzo.

El récord histórico y el aumento de flota. Las más de 112 mil hectáreas quemadas esta temporada están por debajo de las 570.197 hectáreas destruidas en el período 2016-2017, la cifra récord desde la temporada 1963-1964.

  • En esos incendios fue destruido por el fuego el poblado de Santa Olga, en el Maule, de mil viviendas. Una persona murió entonces en el lugar.
  • La ministra Tohá aseguró que desde entonces han aumentado la flota para enfrentar siniestros. “Tenemos 63 aviones disponibles con una flota ya contratada para la temporada, a la que se suman 10 aviones adicionales (…). En los incendios de 2017 eran 19 aviones. Ese es el cambio en la flota que tenemos”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]