Febrero 3, 2023

El dramático saldo tras los incendios forestales: Ya van 112 mil hectáreas quemadas, más del doble que en la temporada anterior

Ex-Ante
Los incendios este viernes en un sector rural del Ñuble. (Carabineros de Chile)

Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De acuerdo con cifras de Conaf, las hectáreas quemadas en la temporada 2022-2023 superaban las 112 mil, más del doble que en el tramo previo. “Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas”, dijo Boric, quien interrumpió sus vacaciones a propósito de los siniestros.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric interrumpió este viernes sus vacaciones en medio de los mega incendios forestales que afectan al país, que en superficies quemadas superaron durante la tarde las 112 mil hectáreas, más del doble que en la temporada anterior (45.778).

  • Los muertos por hechos vinculados a los incendios fueron al menos 13.
  • El mandatario ordenó decretar estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones del Ñuble y Biobío para facilitar la liberación de recursos y favorecer el despliegue de las Fuerzas Armadas.
  • Se trata de la misma figura aplicada en el país durante la pandemia. Contraloría tomó razón de los decretos cerca de las 4pm.
  • Los incendios superaron las 112 mil hectáreas quemadas en medio de la ola de calor de estos días, para la cual se pronosticaron más de 40 grados Celsius este fin de semana, entre el Ñuble y La Araucanía.
  • Sobre las causas del fuego, el Presidente dijo desde el Biobío que “hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados, por ejemplo, por quemas no autorizadas. No hay ninguna autorización para realizar quemas ni de basura ni de desechos agrícolas”.

Los muertos por hechos vinculados a los incendios. El gobierno contabilizó este viernes 11 muertos por hechos vinculados con los incendios en la zona de Santa Juana, comuna al sureste de Concepción donde el fuego ha llegado a zonas urbanas. A estos se sumaron otros 2 en La Araucanía.

  • Los 4 primeros muertos de Santa Juana. La ministra Carolina Tohá de Interior dijo que se trató de personas que viajaban en vehículo, en un caso por una ruta principal y en otra por un camino interior. “En un caso se calcinaron porque fueron alcanzados por el fuego, en el otro sufrieron un accidente probablemente tratando de escapar del fuego y además hay otras situaciones que se están evaluando”, dijo.
  • La bombera de Coronel. Durante la tarde Bomberos informó de la muerte de la bombera de Coronel Yesenia Muñoz Durán, quien perdió la vida “mientras combatía el incendio forestal de Santa Juana”. El viernes por la noche se confirmó que los muertos en la comuna eran 11.
  • Los tripulantes del helicóptero. El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela confirmó por la tarde otras 2 muertes. “Muy tristes por accidente de helicóptero en que falleció piloto y mecánico que trabajaban en el combate del fuego en la comuna de Galvarino en La Araucanía”, escribió en Twitter. Las causas de la caída de la aeronave están siendo investigadas.

La magnitud del fuego. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) —organismo que reemplazó a la Onemi— informó que a las 10:40 am de este viernes había 195 incendios entre Valparaíso y Los Lagos.

  • 147 estaban controlados, 37 en combate, 9 bajo observación y 2 en trayectos como carreteras.
  • La Corporación Nacional Forestal (Conaf) registró a las 4:51 pm 112.433,91 hectáreas quemadas en el período 2022-2023, más del doble de las registradas en el tramo 2021-2022 (45.777,68).
  • El total de incendios contabilizados en esta temporada por Conaf era de 4.225, versus los 3.944 del período anterior. A esta temporada falta todavía el resto de febrero y marzo.

El récord histórico y el aumento de flota. Las más de 112 mil hectáreas quemadas esta temporada están por debajo de las 570.197 hectáreas destruidas en el período 2016-2017, la cifra récord desde la temporada 1963-1964.

  • En esos incendios fue destruido por el fuego el poblado de Santa Olga, en el Maule, de mil viviendas. Una persona murió entonces en el lugar.
  • La ministra Tohá aseguró que desde entonces han aumentado la flota para enfrentar siniestros. “Tenemos 63 aviones disponibles con una flota ya contratada para la temporada, a la que se suman 10 aviones adicionales (…). En los incendios de 2017 eran 19 aviones. Ese es el cambio en la flota que tenemos”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.