Zoom y el llamado a Boric. En un WhatsApp que envió a las 11 am de este martes, el ex Presidente Piñera le transmitió a sus colaboradores que se había puesto en contacto con el Presidente Boric para ofrecerle toda la ayuda necesaria para enfrentar la catástrofe de los incendios. Comentó que Boric había aceptado y que el enlace sería la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. De hecho, les transmitió que conversó con la ministra. Concluyó el WhatsApp con las siguientes palabras: “Debemos coordinarnos para concretar nuestra colaboración”.
Ayer lunes, Piñera había sostenido una reunión por zoom con ex colaboradores de su primer y segundo gobierno. Todos habían trabajado en la reconstrucción y ejercido cargos clave durante sus gobiernos. La encargada de agendar la cita fue su asesora de prensa, Carla Munizaga.
En el zoom participaron el ex Coordinador Nacional del Programa de Reconstrucción, Pablo Ivelic; el ex subsecretario de Vivienda, Andrés Iacobelli (ambos puntales de la reconstrucción tras el terremoto de 2010); el arquitecto Iván Poduje, y los ex ministros Rodrigo Pérez, Karla Rubilar y Jaime Bellolio.
La reunión partió a las 12 y duró aproximadamente 50 minutos. El ex Presidente Piñera estaba preocupado por la tragedia que se vive en la V Región producto de los incendios y quería poner a disposición del gobierno todo el capital humano posible para ayudar en la reconstrucción. Fue ahí donde comentó que se había puesto en contacto con Boric.
Abordaron, entre otras cosas, los pros y contras de reconstruir en las zonas que fueron arrasadas por el incendio o el tipo de infraestructura que se requeriría. Quedaron de volver a reunirse.
Tantauco y Ranco. El ex Presidente Sebastián Piñera aterrizó el sábado 3 de febrero en el Parque Tantauco, ubicado en la parte sur de Chiloé junto a sus amigos Rodrigo Pérez Mackenna e Ignacio Guerrero. Viajaron en el helicóptero del ex ministro de Vivienda. Iban con un piloto.
Al día siguiente, partieron rumbo a Futaleufú para visitar a unos amigos en común. El día estaba despejado, aprovecharon de hacer un trekking -actividad que el ex mandatario solía realizar, especialmente durante el verano-, almorzaron y después iniciaron el trayecto de regreso.
Durante la mañana de este martes, vecinos del Lago Ranco vieron al helicóptero del ex Presidente sobrevolar el lago. El día estaba nublado y pasadas las 13 horas empezó a llover. Pocas horas después se desencadenaría la tragedia, cuando el ex Presidente abordó el helicóptero para ir a su casa. A 400 metros del borde del lago, el aparato se precipitó al agua. Piñera viajaba con su hermana Magdalena, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de éste Bautista Guerrero. Estos últimos se salvaron.
Lea también. Los últimos momentos de la intensa vida de Piñera y los detalles de la tragedia
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]