La viabilidad de la acusación para destituir al Presidente es baja: el Ejecutivo requiere descolgar solo a 6 diputados de oposición (ya hay al menos 4) y si pasa al Senado el quórum es de 2/3. Pero, impulsada por el PC y el FA, sumó apoyos del PS y la DC porque en tiempos de campaña electoral -y con las protestas reviviendo- no están dispuestos defender a Piñera después que acudió al TC contra el tercer retiro. Detrás hay una trama de enredos en ambos partidos, con intervención de candidatos presidenciales, y mensajes cruzados con el Gobierno a última hora.
El mensaje del comando de Paula Narváez: El Frente Amplio y el PC plantearon la acusación constitucional contra Piñera la misma noche que fue al TC. Después el PS se sumó y a la DC abrió la puerta, pese a los pronunciamientos iniciales de sus jefes de bancada en contra de la acusación.
Los dos frentes en la DC. El martes, el jefe de bancada Daniel Verdessi dijo que no iban a respaldar la acusación, pese a que el principal impulsor era DC (Gabriel Silber). Y el presidente del partido Fuad Chahin instó más tarde a sus diputados a no promoverla -en un almuerzo- para no distraer de la agenda electoral y evitar problemas a candidatos democratacristianos que buscan el voto moderado.
“El costo de la estabilidad democrática”: La DC y el PS se escudan en que no deseaban la acusación -están conscientes de los efectos institucionales si pasa la Cámara-, pero dicen que fue inevitable luego de haber advertido al Gobierno del malestar social que podía generar un recurso ante el TC, con advertencias políticas y en redes de un nuevo estallido.
El rol del PC: Fueron activos en presionar por la salida de Piñera. La noche de las protestas ese partido envió mensajes en las redes bajo hashtag #Estallido2021 Y la colectividad acusó al Presidente de querer “matar a los chilenos de hambre para salvar a sus amigos de las AFP”, en un diseño similar al que adoptaron tras el 18/O y la primera acusación constitucional que impulsaron contra el Mandatario (ver link al final de este artículo).
Difícil votación: Pero dos factores hacen muy difícil -reconocen en la oposición- que se logre destituir al Presidente: el Gobierno requiere que solo 6 de 83 diputados de oposición se resten de aprobar (se necesitan 78 votos). Y los DC Walker y Verdessi, además de Pepe Auth y Pedro Velásquez (Ind.), ya se expresaron en contra. Y si pasa al Senado, se necesita un quórum de 2/3 (5 senadores oficialistas tendrían que apoyar la caída de Piñera).
Ojo con: El viernes, el equipo formado por Silber revisará los informes jurídicos encargados para determinar la factibilidad de cada causal y evaluar el piso político que tiene el libelo, para con esos antecedentes confirmar su presentación y los plazos.
Itinerario: Una vez que se presente, la Cámara cuenta con un plazo de 20 días hábiles para tramitarla en la comisión revisora y en Sala (unas 4 semanas) y si se aprueba, el Senado debe votar entre el 4° a 6° día después de recibirla.
LEA TAMBIEN:
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]