La viabilidad de la acusación para destituir al Presidente es baja: el Ejecutivo requiere descolgar solo a 6 diputados de oposición (ya hay al menos 4) y si pasa al Senado el quórum es de 2/3. Pero, impulsada por el PC y el FA, sumó apoyos del PS y la DC porque en tiempos de campaña electoral -y con las protestas reviviendo- no están dispuestos defender a Piñera después que acudió al TC contra el tercer retiro. Detrás hay una trama de enredos en ambos partidos, con intervención de candidatos presidenciales, y mensajes cruzados con el Gobierno a última hora.
El mensaje del comando de Paula Narváez: El Frente Amplio y el PC plantearon la acusación constitucional contra Piñera la misma noche que fue al TC. Después el PS se sumó y a la DC abrió la puerta, pese a los pronunciamientos iniciales de sus jefes de bancada en contra de la acusación.
Los dos frentes en la DC. El martes, el jefe de bancada Daniel Verdessi dijo que no iban a respaldar la acusación, pese a que el principal impulsor era DC (Gabriel Silber). Y el presidente del partido Fuad Chahin instó más tarde a sus diputados a no promoverla -en un almuerzo- para no distraer de la agenda electoral y evitar problemas a candidatos democratacristianos que buscan el voto moderado.
“El costo de la estabilidad democrática”: La DC y el PS se escudan en que no deseaban la acusación -están conscientes de los efectos institucionales si pasa la Cámara-, pero dicen que fue inevitable luego de haber advertido al Gobierno del malestar social que podía generar un recurso ante el TC, con advertencias políticas y en redes de un nuevo estallido.
El rol del PC: Fueron activos en presionar por la salida de Piñera. La noche de las protestas ese partido envió mensajes en las redes bajo hashtag #Estallido2021 Y la colectividad acusó al Presidente de querer “matar a los chilenos de hambre para salvar a sus amigos de las AFP”, en un diseño similar al que adoptaron tras el 18/O y la primera acusación constitucional que impulsaron contra el Mandatario (ver link al final de este artículo).
Difícil votación: Pero dos factores hacen muy difícil -reconocen en la oposición- que se logre destituir al Presidente: el Gobierno requiere que solo 6 de 83 diputados de oposición se resten de aprobar (se necesitan 78 votos). Y los DC Walker y Verdessi, además de Pepe Auth y Pedro Velásquez (Ind.), ya se expresaron en contra. Y si pasa al Senado, se necesita un quórum de 2/3 (5 senadores oficialistas tendrían que apoyar la caída de Piñera).
Ojo con: El viernes, el equipo formado por Silber revisará los informes jurídicos encargados para determinar la factibilidad de cada causal y evaluar el piso político que tiene el libelo, para con esos antecedentes confirmar su presentación y los plazos.
Itinerario: Una vez que se presente, la Cámara cuenta con un plazo de 20 días hábiles para tramitarla en la comisión revisora y en Sala (unas 4 semanas) y si se aprueba, el Senado debe votar entre el 4° a 6° día después de recibirla.
LEA TAMBIEN:
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]