Qué observar. Pasadas las 18:30 horas del viernes, la dirección de comunicaciones de la Presidencia envió un escueto comunicado en el que señalaban que “con fecha 26 de mayo de 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de Christian Larraín Pizarro en el cargo de subsecretario de Previsión Social”.
“Renuncia efectiva”. Al igual que el comunicado de Presidencia, el exsubsecretario Larraín dijo a Ex-Ante que “la renuncia se hizo efectiva el mismo día viernes”.
Poco más de una hora. Desde el Ministerio del Trabajo enviaron una respuesta formal la tarde de este martes a Ex-Ante: “Al ex subsecretario Christian Larraín se le pidió la renuncia el viernes 26 de mayo y él la presentó con esa misma fecha. Dado que ya había trabajado ese día, la renuncia se hacía efectiva a partir del sábado 27 de mayo. Al no ser éste un día hábil, el decreto respectivo comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias. Por lo tanto, como la renuncia estaba en proceso, dichas denuncias sí permitieron instruir un sumario antes de cerrar el proceso de la renuncia”.
-¿Hay un sumario en curso?
-Sí claro.
-¿Desde cuándo?
-Desde hoy día. Lo que pasa es que son razones bien particulares las que nos llevan a la convicción de que hay que llevar adelante una investigación administrativo sumario, entre otras, que como ha manifestado el mismo ex subsecretario, él quiere hacer valer su legítimo derecho a la defensa.
-¿Por qué se decide ingresar el sumario hoy y no cuando se enteró de los hechos? ¿Cuándo se enteró usted?
-Creo que es súper importante clarificar esto: yo me enteré el día jueves, conversé con el subsecretario el día viernes y hoy día es lunes. Estamos haciendo lo que hay que hacer.
-¿De qué tipo?
-Yo diría distintos tipos de conducta, de hostigamiento, de acoso.
-¿Pero acoso laboral o sexual?
-De ambas, es que son bien… Ninguno de los que entregue estos antecedentes te dice ‘yo creo que es esto o que es esto otro’. Eso va a ser objeto del sumario, el que va a tener que determinar en definitiva cuál es la razón.
El hora a hora. El Ministerio del Trabajo indicó en el transcurso de esta jornada que el lunes, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación descartando haber realizado actos impropios, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias.
Lea también. Sumario contra exsubsecret. Larraín no tiene efecto jurídico (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.