Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada el viernes por La Moneda, y la ministra anunció el sumario el lunes. La ministra hizo declaraciones este martes, afirmando que la salida de Christian Larraín se debió a acoso laboral y sexual y señaló que había dos denunciantes, pero no entregó ningún detalle. Lo que sí admitió es que tenía diferencias con Larraín respecto de la reforma previsional.


Por qué importa. “La renuncia se hizo efectiva el mismo día viernes”, dice el ex Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín a Ex-Ante. La declaración de Larraín despeja un nudo que hasta ahora no estaba aclarado. Esto es si el sumario administrativo anunciado por la ministra del Trabajo Jeannette Jara (PC) este lunes tiene validez o se puede interpretar, como lo han sugerido algunas autoridades, como una forma de camuflar las diferencias de enfoque que tenían sobre las negociaciones que estaba sosteniendo el gobierno, a través de Larraín, y los parlamentarios por la Reforma Previsional.

  • Según establece la ley 18.834 de estatuto administrativo, los sumarios administrativos solo tienen efecto jurídico cuando la persona está en el cargo. En este caso, la renuncia de Larraín se hizo efectiva el viernes 26 y la instrucción del sumario solicitada el lunes 29, es decir, una vez que Larraín ya no era funcionario público. Por lo tanto, no tendría ningún efecto, según abogados consultados por Ex-Ante.
  • Este martes, de hecho, el ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo en radio Infinita que el estatuto establece que “si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”.
  • “Desde el punto de vista legal la fecha de la renuncia es la que define qué se puede hacer y qué se puede hacer después”, añadió.
  • La ley 18.834 señala textualmente:
  • Artículo 151.- La responsabilidad administrativa del funcionario se extingue: a) Por muerte. La multa cuyo pago o aplicación se encontrare pendiente a la fecha de fallecimiento del funcionario, quedará sin efecto; b) Por haber cesado en sus funciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo 141; Artículo 141.- La renuncia es el acto en virtud del cual el funcionario manifiesta a la autoridad que lo nombró la voluntad de hacer dejación de su cargo.

El mensaje de la Secom por el caso Jara. La Secretaría de Comunicaciones (Secom) envió un mensaje a los parlamentarios oficialistas para que respaldaran la postura de la Ministra Jara. En el texto, la entidad dependiente de la vocera Camila Vallejo, corrobora que la renuncia fue aceptada inmediatamente, es decir, el mismo viernes.

  • “La renuncia al ex subsecretario Larraín fue inmediatamente aceptada porque es el estándar que, como gobierno, hemos establecido en estos casos. Tenemos un compromiso férreo con el respeto y la dignidad de los trabajadores, especialmente cuando se trata de acoso sexual”, dice el mensaje.
  • “Todos los funcionarios y funcionarias siempre deben denunciar oportunamente situaciones de acoso y maltrato en el ambiente laboral, como corresponde. Como Gobierno estamos atentos a resguardar la protección y derechos de los trabajadores y trabajadoras”.

Declaraciones de Jara. En entrevista a Mega, la ministra Jara se refirió el caso sin dar mayores detalles.

-“El viernes se determinó pedirle la renuncia al subsecretario o ex subsecretario Larraín. Entre otras cosas porque en estos cargos uno está hasta que cuenta con la confianza de quien le ha encomendado la responsabilidad. No son cargos como los de los funcionarios públicos de carrera, en donde hay una serie de otras consideraciones que tienen que ver con su empleo. Sino que estos son cargos de confianza, propiamente tal”.

-“Nosotros teníamos antecedentes que habían problemas de convivencia interna dentro del recinto de la subsecretaría, en los cuales había muchos reclamos contra el propio subsecretario”.

-¿De qué tipo?

-“Yo diría distintos tipos de conducta, de hostigamiento, de acoso”.

-¿Pero acoso laboral o sexual?

-“De ambas, es que son bien… Ninguno de los que entregué estos antecedentes, te dice ‘yo creo que es esto o que esto otro’. Eso va a ser objeto del sumario, el que va a tener que determinar en definitiva cuál es la razón”.

-No es lo mismo salir por acoso laboral que por acoso sexual.

-“Resulta que al subsecretario se le pide la salida porque hay gente que la estaba pasando muy mal en la subsecretaría. Yo creo que aquí hay una parte que es la que no se ha visto, pero aquí las víctimas son las que estuvieron sometidas a esta conducta. Son las que precisamente hicieron llegar esto a antecedentes. Entonces, a mí como ministra me corresponde preocuparme de que la organización tenga un buen trato acorde.

Yo creo que nunca hay que dudar de las víctimas, siempre es algo tremendamente atendible y por supuesto tiene que estar con ellas la preocupación siempre. ¿Por qué no hacer un sumario con el presente? Porque ahora ya no hay subordinación, no hay dependencia.

Sí, miren, me han preguntado eso y yo igual lo quiero contar porque es como extraña esta situación, porque como somos autoridades políticas, uno dura hasta que dura. O sea, yo perfectamente podría durar mucho tiempo más como muy poco tiempo más. Uno nunca sabe eso.

Yo no les puedo revelar quiénes son las denunciantes, y no porque no quiera, porque a todo esto he escuchado hartas declaraciones en torno a que uno quisiera como ocultarle los antecedentes y no se trata de eso…

-Pero sí puede decir que son dos personas y dos mujeres para ir elaborando un poco el escenario en el cual estamos enfrentando. ¿Son dos mujeres?

-Sí.

-Ahora. Usted puede descartar que aquí, en la salida del subsecretario de Previsión Social, que para muchos es el arquitecto de la reforma previsional y una persona clave

-O sea, él mismo se ha ocupado de decirlo reiteradamente.

-Perdón, perdón, pero hoy día en la mañana en la radio Concierto fue el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, el que dijo que el ex subsecretario había sido un hombre clave en la reforma previsional. Lo dijo el Ministro Marcel.

-En eso no hay diferencia, el punto es que los trabajos son de equipos. No hay nada que tenga que ver con la salida del subsecretario Larraín, que tenga que ver con una mala relación que estaban teniendo ustedes en el último tiempo, producto de diferencias por la reforma previsional.
No, pero sí es cierto que teníamos miradas distintas respecto a algunos temas, yo lo he dicho, y no lo dramatizo, porque esto es así. Si uno no trabaja con gente que piensa igual. No, si hubiese sido por eso se le dice. O sea, ¿para qué se va a inventar otra cosa? Es como una lesera. No, no tiene sentido. Yo sé que es difícil de creer porque a nadie le gusta.

-Que se exponga algo, que le imputen una cosa así de serio.

-Por supuesto, pero tampoco se puede dejar a la víctima en el aire.

-Pero también él deja una acusación velada, en términos que lo anoté ahí textual, como que tuvo el pecado de demostrar que es posible la reforma, que suba las pensiones con propiedad, heredabilidad y con libertad de elección. Y a usted la acusa de haberle dejado de hablar cuando tuvo esta diferencia por el tema de las cuentas nocionales

-Mira, de verdad, yo creo que un problema de la política es que hay personas que creen que son imprescindibles y que las cosas pasan en atención a ellas. Yo creo que estos son trabajos de equipo. A mí varias veces me han atribuido así como cosas, así como que es dialogante, que aquí que allá, pero en realidad ninguna cosa uno la hace sola. Y en ese contexto son cerca de 50 personas las que están trabajando en la reforma previsional. Yo lamento que este tema se viera expuesto de esta manera, incluso más allá de todo, o sea, incluso en los peores escenarios yo nunca me habría imaginado que una ex autoridad saliera de esa manera.

Lea también. Zaliasnik y caso Larraín: si es falsa, es purga estalinista (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]