Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Marcelo Soto

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.


-Llama la atención que sea una acusación poco específica. Al parecer la ministra Jeannette Jara le dijo al ex subsecretario que sería despedido por una frase de connotación sexual hecha en público, pero él dice que no sabe de qué lo acusan. Larraín sostiene que esto es una cultura de la cancelación. ¿Qué te parece a ti esta situación? 

-A mí me parece súper grave que se pudiera estar utilizando, este tipo de razones, si es que no fueran efectivas, para hacer uso de atribuciones políticas, es decir, para resolver diferencias políticas.

Si la acusación es cierta, obviamente, también es muy grave. Por supuesto. Pero una acusación tan vaga, de una u otra manera, implicaría frivolizar el uso de de este tipo de imputaciones para lisa y llanamente hacer un ajuste de cuentas por diferencias políticas con Larraín.

-Él tenía una diferencia de opinión esencial con la ministra del Trabajo sobre la reforma previsional.

-Claro, de cómo afrontar la reforma, las cuentas nocionales, el tema de la propiedad, la heredabilidad de los fondos, etcétera. Por el bien del respeto a las instituciones, a la autoridad, a los cargos que habitan (como les gusta decir al Frente Amplio), sería re bueno que no solo dejemos de lado una suerte de cultura de cancelación, que es lo que denuncia Larraín, sino que también yo diría que una cultura del silencio y la falta de transparencia.

-¿En qué aspectos lo observas?

-Es decir, hay muchas decisiones que se están tomando o que se hacen públicas, donde no se conocen las verdaderas causas o se tratan de esconder. Creo que ya es una práctica reiterada en este último año. Entonces la prensa, el periodismo tiene que andar indagando y averiguando cuál es la verdadera razón por la cual se toman ciertas decisiones.

¿Cuál es la verdadera razón por la que pasan ciertas cosas? No sabemos. Lo que esperaría uno como ciudadano, es que las autoridades sean francas y no escondan las razones o las motivaciones que llevan a tomar decisiones de estas características.

-Aunque no es un tema penal, ¿se pasa a llevar la presunción de inocencia al tomar decisiones tan drásticas antes de una investigación?

-La presunción de inocencia es un principio clave, pero desde el punto de vista del derecho penal. Y entiendo yo que aquí no hay ninguna imputación penal en contra de Larraín. Por lo tanto, más que un problema de presunción de inocencia, para mí sería una actuación difamatoria en contra de Larraín.

Si es que hubieran antecedentes de un delito de esa índole, tendrían que haberlo puesto en conocimiento, haber hecho denuncia ante la Fiscalía. Sería bueno saber qué medidas supone el protocolo de las autoridades responsables del Ministerio y del Gobierno. Si una persona es víctima de una situación como la que supuestamente se le acusa a Larraín, no basta un sumario interno: lo que sería necesario es poner en movimiento una investigación penal para que él pudiera hacerse cargo realmente de la imputación.

-¿Parece una excusa para sacarlo de en medio?

-Es lo que dice él. Si esa es la razón (sacarlo por motivos políticos), está mal implementada, mal comunicada y mal utilizada. Y si esa no es la razón, es extraordinariamente grave, porque es jugar con la credulidad de los chilenos. Es extraordinariamente peligroso si se ha hecho un montaje o historia elaborada para remover a alguien de un cargo de confianza, por lo demás del Presidente. Y resulta sumamente dañino para la democracia si se ocupan ese tipo de mecanismos, para hacer una purga interna y remover a alguien que no comparte las mismas tesis políticas o ideológicas en un momento determinado.

-Para algunos puede llegar a constituirse en una especie de práctica estalinista ¿o te parece una exageración?

-Pero es que así eran las purgas estalinistas. Si la acusación es falsa esto es una purga estalinista. Es como la noche de los poetas con Stalin, aunque, claro, ahí los mataron. ¿Por qué? Porque en el fondo van contra el ideario del régimen. Es contemporizar y recurrir a prácticas estalinistas que uno esperaría que fueran cosa del pasado. Usas una acusación que sería lo más grave que puedes idear y más difícil de probar como es el acoso sexual, solo y exclusivamente para silenciar y remover a una persona. Uno podría sospechar que la conversación pudo discurrir sobre la base de: “a usted lo remuevo del cargo. Y si usted patalea hago público esta acusación”. Es casi una extorsión.

-Además, la acusación, si no es verdadera, igual se transforma en un estigma.

-Una imputación de acoso sexual indeterminado e innominado, es súper estigmatizante. Más que una cultura de cancelación sería como una cultura de purga estalinista. Estarías sacrificando a una persona que en algún momento pudo ser funcional al régimen, pero que ahora deja de ser funcional al régimen.

-Y hay una cuestión política de fondo.

-Que no sería la primera vez. Ese también es el tema. Han habido varios episodios de características, de tenores similares, de acusaciones que van y vienen, que hacen que ciertas personas o ciertos cargos  hayan sido desplazados .

El efecto boomerang que se produce es que si no es cierta la denuncia, deja a a la persona objeto de la acusación súper expuesta públicamente. La ministra tendría que haber hecho el sumario. Primera vez que escucho que se hace un sumario ex post. El sumario tendría que haber sido antes.

-También pueden ser ciertas las acusaciones…

-No me extrañaría que efectivamente alguien pueda haber hecho una denuncia contra Larraín. Por eso te digo que en realidad más que un tema de presunción de inocencia, es sobre el debido proceso, no hay sumario, no hay nada. O sea, puede ser que hayan coincidido los intereses. Es decir, si tengo alguien que denuncia haber sufrido este acoso, un chiste impropio o lo que fuera y tengo las ganas de sacarlo a como dé lugar. Entonces se juntó el hambre con las ganas de comer. Pero no lo sé.

Es tan estigmatizante hacer mal uso de una imputación de estas características porque terminas dañando a quienes son verdaderas víctimas de este tipo de hechos. Lo frivolizas, trivializas. Por transparencia debió desde el principio haberse enfrentado como una denuncia como tal. Por angas o por mangas, el manejo ha sido súper inapropiado.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Consejo Constitucional: El duro mensaje del ex hombre de confianza de Piñera a los republicanos

El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto conversa con el consejero republicano Luis Silva.

Qué observar. Durante su primer gobierno, el expresidente Sebastián Piñera solía decir que no firmaba nada si Sebastián Soto no lo había revisado. En ese momento, Soto era asesor jurídico de la Segpres. Hoy, durante el debate por la enmienda que libera el pago de contribuciones por la vivienda principal -que fue aprobada- el vicepresidente […]

Marcelo Soto

Septiembre 21, 2023

Lucas Sierra y Consejo Constitucional: “La mayor responsabilidad es de Chile Vamos”

Gentileza: CEP.

El abogado, profesor de la U. de Chile y socio de Lupa Legal, Lucas Sierra, experto en derecho constitucional, dice: “Si la Convención pasada, fracasada, fue una especie de disputa por la hegemonía al interior de la izquierda, hemos pasado a un Consejo, que es una especie de disputa de hegemonías al interior de la […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]