Agosto 7, 2023

La secuencia de agresiones y escándalos de María Luisa Cordero que terminaron con su desafuero en la Suprema

Ex-Ante

Desaforada por la Corte de Apelaciones de Santiago por acusar a la senadora Fabiola Campillai de no ser totalmente ciega, la diputada María Luisa Cordero (ind. RN) tildó en julio de “pervertido” al ministro Marco Antonio Ávila. Sus dichos enredaron a la derecha y la acusación contra Ávila terminó por caerse. La Suprema acogió este lunes el desafuero de la diputada a partir del caso de la senadora Campillai. Cordero seguirá percibiendo su dieta parlamentaria, pero deberá congelar su rol en el Parlamento, al estar impedida de votar. A continuación, los escándalos en los que ha estado involucrada desde marzo de 2022, cuando llegó a la Cámara de Diputados.


Qué observar. La Corte Suprema confirmó este lunes el desafuero de la diputada María Luisa Cordero (Ind. RN) por haber injuriado a la senadora Fabiola Campillai, lo que deja a Cordero fuera del Parlamento mientras dure el juicio. El máximo tribunal señaló lo siguiente:

“La Corte Suprema confirmó la decisión que aprobó el desafuero de la diputada María Luisa Cordero Velásquez en una querella por injurias con publicidad interpuesta por la senadora Fabiola Campillai Rojas.

En decisión de mayoría, el Pleno del máximo tribunal, luego de escuchados los alegatos de las partes, determinó confirmar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que el 20 de junio pasado privó de inmunidad parlamentaria a la diputada Cordero Velásquez, disponiendo su desafuero.

En los próximos días se dará a conocer el texto íntegro de la sentencia”.

El caso por el que fue desaforada. La diputada María Luisa Cordero, independiente e integrante de la bancada de RN, realizó en marzo un grave insulto en contra de la senadora Fabiola Campillai

  • “Ella tiene un ojo bueno, ella no es totalmente ciega. Tiene un ojo que le funciona y el otro día un cabro la pilló hablando por celular en un pasillo, le tomó una foto y la subió a las redes. Ella no es ciega total”, dijo Cordero en radio El Conquistador.
  • El 11 de octubre de 2022, el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo sentenció a 12 años y 183 días de cárcel al capitán en retiro de Carabineros, Patricio Maturana, por los apremios ilegítimos con resultado de lesiones gravísimas causados a la hoy senadora Campillai. La entonces trabajadora de una fábrica de pastas recibió una lacrimógena en el rostro el 26 de noviembre de 2019, que la dejó ciega.
  • Entonces, la permanencia de Cordero en la bancada de diputados de RN revolvió las aguas en la colectividad.
  • Algunos parlamentarios eran partidarios de remover de inmediato a Cordero de la bancada de RN y se han levantado críticas a la directiva que lidera Francisco Chahuán para que tome cartas en el asunto, pero finalmente no tuvo sanciones internas.
  • “Me da vergüenza que forme parte de la bancada de diputados de RN”, señaló la senadora Paulina Núñez, hoy candidata a presidir el partido.
  • Cordero permaneció en la bancada de RN, pero fue desaforada por la Corte de Apelaciones de Santiago el 8 de junio, luego de la solicitud ingresada por Campillai. Más tarde trascendió que su defensa había presentado un recurso ante la Suprema.

El caso del ministro Ávila. A mediados de mayo, la directora del Observatorio Legislativo Cristiano, Marcela Aranda, acudió a la comisión acusatoria del ministro Ávila. Aranda, también integrante del controvertido Bus de La Libertad, dijo en la sesión lo siguiente: “El libelo acusatorio habla del activismo del ministro, su activismo LGTBIQ+. Su condición ha superado el límite de lo privado”.

  •  A lo ocurrido con Aranda se sumaron los dichos de la diputada María Luisa Cordero (RN), quien dijo: “La poesía que acompaña el enamoramiento y fisiología de la genitalidad es en la adolescencia y no a los cuatro años como pretende el pervertido del ministro de Educación”
  • Uno de los capítulos de la acusación apunta a que el Mineduc “cuestiona el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos luego de que el 17 de mayo se publicara una actualización al documento de “orientación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en el sistema educativo chileno”.
  • El insulto de Cordero -y los dichos de Aranda- generaron más dudas entre los parlamentarios de derecha -y del PDG- en apoyar el libelo.
  • El debate se movió entonces al eje valórico. Vale decir, a la votación en la sala sobre Ávila, más allá de su gestión, se focalizó en una discusión sobre la homofobia, lo que terminó abriendo una fisura en la derecha liberal y la acusación se cayó.

Orsini y el alcalde de Colchane. Cordero, de todas formas, ha enfrentado otras controversias.

  • A propósito de la detención del futbolista Jorge Valdivia, por ejemplo, la diputada cuestionó en marzo la apariencia física de Maite Orsini, asegurando que “dos tetas tiran más que una carreta, pero Orsini no tiene tetas, es como una tabla de planchar, porque ella me dio unos pechazos y yo tengo más tetas que ella”, según consignó El Dínamo.
  • Meses antes, en noviembre de 2022, había hecho una serie de acusaciones, sin presentar pruebas, en contra de Javier García (IND), alcalde de Colchane. “Trafica automóviles, armas y drogas. Está ganando plata como loco. Tiene una pasada a Pisiga, así se llama el principal pueblo siguiente a Colchane por Bolivia, y por ahí pasan los autos robados”, aseguró. García anunció entonces una querella en su contra.

El caso Pradenas. Cordero también ha dicho que el ministro Giorgio Jackson pagaba para destruir semáforos durante el 18-O. “Uno de mis pacientes delincuentes y le pregunté por qué había llegado atrasado y me dijo que ‘el Jackson me pagó 7 lucas para ir a romper semáforos’”, dijo, generando un fuerte malestar en el Frente Amplio, donde negaron su acusación.

  • En agosto de 2022 generó molestia en el Congreso tras entregar un diagnóstico sicológico de Antonia Barra, joven que se suicidó tras ser víctima de una violación por parte de Martín Pradenas.
  • En la sesión donde se trató la denominada “Ley Justicia para Antonia”, la parlamentaria aseguró que “no todas las personas que sufren la experiencia traumática de ella se suicidan. Ella tenía una estructura depresiva, ella tenía tal cantidad de vergüenza y tanto dolor que se suicidó”.

La decisión de RN. El partido ha optado por no tomar medidas disciplinarias en contra de Cordero, más allá de que, para algunos militantes del partido, la diputada es lo que Johannes Kayser es a los Republicanos. Vale decir, diputados que no necesariamente representan la visión del partido, pero que sí engrosan su representación en la Cámara.

  • El problema es el costo que paga el sector, en este caso, en la acusación al ministro Ávila.
  • Para algunos analistas, como Carlos Correa, “la derecha tendrá que reflexionar si quiere llegar al poder, cuánto espacio les da a los fanáticos de su sector. “La derecha tiene un riesgo similar con sus bancadas de fanáticos, y sus activistas de agenda valórica. Si bien tiene un discurso bien armado en materia de seguridad ciudadana, crecimiento y propuestas, frente a una izquierda que tiene que soportar el derrumbe del gobierno, los Kaiser y las Aranda pueden ser un punto donde se deshebre la posibilidad de llegar a la Moneda”.

Lea también.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Democracia Viva: PDI vincula por primera vez a Catalina Pérez con posible tráfico de influencias (y la respuesta del abogado de la diputada)

Un informe de la Brigada de Delitos Económicos de Investigaciones dado a conocer por La Tercera señala que “existirían antecedentes para configurar el delito de tráfico de influencias entre el exseremi Carlos Contreras Gutiérrez y Daniel Andrade Schwarze, y posiblemente la diputada Catalina Pérez, debido a su relación sentimental entre esta y Andrade Schwarze”. Además, […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Septiembre 23, 2023

Primeras votaciones en el pleno zanjan nudos políticos que han enfrentado a los bloques desde el inicio del proceso constitucional

Sesión N°13 Pleno Consejo Constitucional. Imagen: Agencia Uno.

Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]