Esta será una semana de ajuste. Pese a las dramáticas caídas de los días previos y el rebote de las últimas horas, el tono sigue siendo inquietante en el mercado accionario y de bonos. La razón no es sólo la inflación. Por estos días asoma otra preocupación para el mercado: la solidez del sistema financiero y el rol que jugarán los bancos centrales para hacer frente a la fortaleza del dólar.
La moneda norteamericana comenzó la semana retrocediendo frente a sus pares, lo que favoreció también al mercado local. En Chile, el billete verde llegó hasta los $940, una caída de $28, impulsado también por el Imacec de agosto que fue mejor de lo esperado y el estrecho resultado de la primera vuelta en Brasil. Parte así la primera semana de octubre sin la intervención cambiaria realizada por el Banco Central hasta el 30 de septiembre.
No es el único ente emisor que ha echado mano a sus reservas para estabilizar la moneda y es un tema que también se mira con atención. Lo hizo Japón, lo anunció Suiza y lo concretó el Banco de Inglaterra que salió a rescatar la libra esterlina, luego que la primera ministra británica, Liz Truss, anunciara un plan para reducir impuestos a los mayores ingresos (idea de la que debió retractarse tras el desplome de su moneda).
Otra noticia que asoma es la salud del sistema financiero. El fantasma de Lehman Brothers acecha de vez en cuando. De nada sirvió que el CEO de Credit Suisse estuviera todo el fin de semana intentando dar confianza a los inversionistas de la solidez del banco suizo. Sus acciones igual cayeron este lunes un 9% y arrastraron a los principales bancos europeos.
Este martes habla Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, respecto de las tasas de interés, aunque podría referirse a este punto en particular. Habrá más vocerías de banqueros. Por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos hablan los gobernadores: John Williams, Mary Daly, Loretta Mester, Raphael Bostic y Christopher Waller.
El viernes tendremos datos de empleo en Estados Unidos, que debieran mostrar solidez y mantenerse en el 3,7%. Además, veremos cómo están las industrias norteamericanas y chinas con la lectura de los PMI que han recuperado el tono expansivo -sobre los 50 puntos- y debieran mantenerse en esa senda.
Otro factor que sigue generando temor es la escalada bélica del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha elevado la tensión al anexar ilegalmente territorios ucranianos ocupados por su ejército.
La semana cierra con el IPC de Chile, la inflación podría estar en torno al 1% en septiembre, según las estimaciones del mercado.
Hitos de la semana
MARTES 4
MIÉRCOLES 5
JUEVES 6
VIERNES 7
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]