Octubre 3, 2022

La salud del sistema financiero entra al ruedo: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

La caída del dólar, los ajustes en Suiza, el retroceso de Liz Truss y las expectativas sobre los discursos del Banco Central Europea y la Fed rondan en medio de la incertidumbre global.


Esta será una semana de ajuste. Pese a las dramáticas caídas de los días previos y el rebote de las últimas horas, el tono sigue siendo inquietante en el mercado accionario y de bonos. La razón no es sólo la inflación. Por estos días asoma otra preocupación para el mercado: la solidez del sistema financiero y el rol que jugarán los bancos centrales para hacer frente a la fortaleza del dólar.

La moneda norteamericana comenzó la semana retrocediendo frente a sus pares, lo que favoreció también al mercado local. En Chile, el billete verde llegó hasta los $940, una caída de $28, impulsado también por el Imacec de agosto que fue mejor de lo esperado y el estrecho resultado de la primera vuelta en Brasil. Parte así la primera semana de octubre sin la intervención cambiaria realizada por el Banco Central hasta el 30 de septiembre.

No es el único ente emisor que ha echado mano a sus reservas para estabilizar la moneda y es un tema que también se mira con atención. Lo hizo Japón, lo anunció Suiza y lo concretó el Banco de Inglaterra que salió a rescatar la libra esterlina, luego que la primera ministra británica, Liz Truss, anunciara un plan para reducir impuestos a los mayores ingresos (idea de la que debió retractarse tras el desplome de su moneda).

Otra noticia que asoma es la salud del sistema financiero. El fantasma de Lehman Brothers acecha de vez en cuando. De nada sirvió que el CEO de Credit Suisse estuviera todo el fin de semana intentando dar confianza a los inversionistas de la solidez del banco suizo. Sus acciones igual cayeron este lunes un 9% y arrastraron a los principales bancos europeos.

Este martes habla Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, respecto de las tasas de interés, aunque podría referirse a este punto en particular. Habrá más vocerías de banqueros. Por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos hablan los gobernadores: John Williams, Mary Daly, Loretta Mester, Raphael Bostic y Christopher Waller.

El viernes tendremos datos de empleo en Estados Unidos, que debieran mostrar solidez y mantenerse en el 3,7%. Además, veremos cómo están las industrias norteamericanas y chinas con la lectura de los PMI que han recuperado el tono expansivo -sobre los 50 puntos- y debieran mantenerse en esa senda.

Otro factor que sigue generando temor es la escalada bélica del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha elevado la tensión al anexar ilegalmente territorios ucranianos ocupados por su ejército.

La semana cierra con el IPC de Chile, la inflación podría estar en torno al 1% en septiembre, según las estimaciones del mercado.

Hitos de la semana

MARTES 4

  • Eurozona: Habla Christine Lagarde
  • Australia: Reunión Política Monetaria

MIÉRCOLES 5

  • Estados Unidos: PMI no manufacturero
  • Estados Unidos: Empleo no agrícola ADP
  • Reino Unido: PMI Compuesto y Servicios

JUEVES 6

  • Chile: Encuesta de Operadores Financieros (BC)
  • Chile: Indice de remuneraciones y costo de mano de obra
  • China: PMI Manufacturero

VIERNES 7

  • Chile: IPC Septiembre
  • Estados Unidos: Tasa de desempleo
  • Eurozona: Cumbre de líderes

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.

Ex Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Marzo 12, 2025

No queremos que el Coordinador Eléctrico sea independiente. Por José Venegas

Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador.  Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.