Octubre 3, 2022

La salud del sistema financiero entra al ruedo: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

La caída del dólar, los ajustes en Suiza, el retroceso de Liz Truss y las expectativas sobre los discursos del Banco Central Europea y la Fed rondan en medio de la incertidumbre global.


Esta será una semana de ajuste. Pese a las dramáticas caídas de los días previos y el rebote de las últimas horas, el tono sigue siendo inquietante en el mercado accionario y de bonos. La razón no es sólo la inflación. Por estos días asoma otra preocupación para el mercado: la solidez del sistema financiero y el rol que jugarán los bancos centrales para hacer frente a la fortaleza del dólar.

La moneda norteamericana comenzó la semana retrocediendo frente a sus pares, lo que favoreció también al mercado local. En Chile, el billete verde llegó hasta los $940, una caída de $28, impulsado también por el Imacec de agosto que fue mejor de lo esperado y el estrecho resultado de la primera vuelta en Brasil. Parte así la primera semana de octubre sin la intervención cambiaria realizada por el Banco Central hasta el 30 de septiembre.

No es el único ente emisor que ha echado mano a sus reservas para estabilizar la moneda y es un tema que también se mira con atención. Lo hizo Japón, lo anunció Suiza y lo concretó el Banco de Inglaterra que salió a rescatar la libra esterlina, luego que la primera ministra británica, Liz Truss, anunciara un plan para reducir impuestos a los mayores ingresos (idea de la que debió retractarse tras el desplome de su moneda).

Otra noticia que asoma es la salud del sistema financiero. El fantasma de Lehman Brothers acecha de vez en cuando. De nada sirvió que el CEO de Credit Suisse estuviera todo el fin de semana intentando dar confianza a los inversionistas de la solidez del banco suizo. Sus acciones igual cayeron este lunes un 9% y arrastraron a los principales bancos europeos.

Este martes habla Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, respecto de las tasas de interés, aunque podría referirse a este punto en particular. Habrá más vocerías de banqueros. Por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos hablan los gobernadores: John Williams, Mary Daly, Loretta Mester, Raphael Bostic y Christopher Waller.

El viernes tendremos datos de empleo en Estados Unidos, que debieran mostrar solidez y mantenerse en el 3,7%. Además, veremos cómo están las industrias norteamericanas y chinas con la lectura de los PMI que han recuperado el tono expansivo -sobre los 50 puntos- y debieran mantenerse en esa senda.

Otro factor que sigue generando temor es la escalada bélica del presidente ruso, Vladimir Putin, que ha elevado la tensión al anexar ilegalmente territorios ucranianos ocupados por su ejército.

La semana cierra con el IPC de Chile, la inflación podría estar en torno al 1% en septiembre, según las estimaciones del mercado.

Hitos de la semana

MARTES 4

  • Eurozona: Habla Christine Lagarde
  • Australia: Reunión Política Monetaria

MIÉRCOLES 5

  • Estados Unidos: PMI no manufacturero
  • Estados Unidos: Empleo no agrícola ADP
  • Reino Unido: PMI Compuesto y Servicios

JUEVES 6

  • Chile: Encuesta de Operadores Financieros (BC)
  • Chile: Indice de remuneraciones y costo de mano de obra
  • China: PMI Manufacturero

VIERNES 7

  • Chile: IPC Septiembre
  • Estados Unidos: Tasa de desempleo
  • Eurozona: Cumbre de líderes

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

After Office Investing (Cap. 32) – Pamela Auszenker y el rescate de los bancos en Estados Unidos. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre  la actualidad económica y financiera a nivel mundial.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

La disyuntiva de la Fed en medio del colapso de SVB: Anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Acciones coordinadas entre bancos centrales, inyecciones de liquidez, rescates millonarios… el sector financiero ha demostrado estar dispuesto a hacer grandes esfuerzos con tal de evitar que su salud se agrave aún más.

Socio Portfolio Capital

Marzo 20, 2023

Es cada vez más probable un hard landing. Por Hugo Osorio Lillo

El escenario actual hace muy difícil poder esquivar una recesión. Es más, aumenta la probabilidad de que ocurra antes de tiempo y con un grado de destrucción económica mayor.