La reunión en que Monsalve desechó el pedido de diputados de que el Gobierno hable de “terrorismo” en vez de “crimen organizado” en La Araucanía

Victor Hugo Durán

El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes pidieron una serie de compromisos del gobierno.


Qué sucedió: Durante la mañana se habían reunido los parlamentarios de la Araucanía, cita de la que se restó la diputada Ericka Ñanco y el diputado Stephan Schubert, quien se encuentra fuera del país. La cita -programada previamente- forma parte de las reuniones de la bancada de parlamentarios de la región de La Araucanía . Como la visita del subsecretario Monsalve coincidió con la reunión de los legisladores, estos elaboraron un listado de peticiones para presentar al subsecretario Monsalve en una reunión que duró casi tres horas.

  • En el encuentro, que fue catalogado de “colaborativo” por fuentes de gobierno, cada parlamentario pudo exponer diversos temas al subsecretario.
  • Al cierre de la cita, Monsalve le indicó a los legisladores que les respondería a las peticiones en una semana y los legisladores acordaron darle dos semanas al gobierno para que respondiera a las demandas.
  • Además, se concordó que se realizarán reuniones mensuales de seguimiento a cada una de las medidas planteadas.

“Crimen organizado” en vez de “terrorismo”. Uno de los temas clave de la cita es que se le pidió a Monsalve respaldar a las FFAA y permitir expandir el Estado de Excepción. Al tema específico del estado de excepción se sumó un listado con otras solicitudes:

  • También se le pidió al gobierno que sincerara el lenguaje frente a los hechos de violencia y que hablara directamente de “terrorismo”. Este punto, dicen asistentes, no fue apoyado por Monsalve. El gobierno insiste -dicen dos consultados- en hablar de “crimen organizado” y situar en ese nivel la violencia, los ataques y los crímenes contra personas.
  • Un asistente revela que esto sigue dejando en claro las dos almas que priman en el gobierno y que “por un tema ideológico insisten en negarse a ver lo que todo el mundo ve, que es terrorismo”.
  • Se pidió específicamente que el Presidente Boric visite la región de la Araucanía y que, además, reciba a la bancada de la Araucanía. Este punto además, ha cobrado mucha relevancia en la oposición, que critica que Boric no vaya a la Araucanía y sí lo haga a la Cumbre de las Américas la próxima semana en Estados Unidos.

El resto del petitorio de los parlamentarios: Para los presentes, un incremento de recursos a la fiscalía regional era clave. “Mayores recursos implican mejores resultados”, señala uno de los presentes, quien destaca la labor del Ministerio Público pese a los cuestionamientos realizados por Interior. Los presupuestos extras aportados en en el gobierno pasado, no serían suficientes para realizar las investigaciones y pesquisas, comentó un asistente.

  • Se solicitó que el Ministerio de Desarrollo Social evitara levantar el tema de la compra de tierras, ya que esto se podría transformar en un incentivo para que diversos grupos usurpen terrenos, los demarquen y amenacen a quienes viven en dichos predios a que los abandonen porque recibirán dineros desde Conadi para comprar dichos territorios. Sobre este punto pidieron que se se cambie el concepto de la glosa presupuestaria para que cualquier comunidad que se tome un predio quede excluida de la entrega de tierras.
  • Se pidió también una inversión mayor en la zona, por encima de los $40 mil millones que se adicionaron a los $360 mil programados en 2021.
  • En el plano legislativo se acordó solicitar la reactivación de proyectos de ley de inteligencia y de robo de madera.
  • Otro punto solicitado por los legisladores se vincula a la creación de una mesa agroalimentaria, dado que la compra de predios impactaría en la producción alimentaria.
  • La próxima cita se realizará en dos semanas.

La carta al embajador de la Unión Europea: Un documento firmado por los presentes propone la creación de una Comisión de Tierras con el patrocinio de la Unión Europea. Específicamente la bancada propone que la UE sea garante del proceso que considere definir cuántas hectáreas se han entregado a comunidades mapuche, su estado productivo y el uso que tendrían; las hectáreas que faltan por entregar al pueblo mapuche en la macrozona sur; a cuántas comunidades se les debe entregar predios y en qué plazo; y cual sería el costo del proceso, entre otros aspectos. Esta idea se hizo llegar este miércoles al embajador de la UE en Chile, León De La Torre.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno se abre a dar el paso que más quiere evitar: Un Estado de Excepción a secas en la Macrozona Sur

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]