Qué observar. El Ejecutivo ingresó este lunes a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de Reajuste al Sector Público y, como ya había sido comunicado, incluyó una ley miscelánea con un artículo para adelantar el Indicador de Costos de la Salud (ICSA). Se trata de un mecanismo que permite el alza de los precios base de las Isapres en 2024, el que entrará en vigencia en marzo y no en junio si se aprueba la iniciativa.
Lo que dice el proyecto. Para implementar el nuevo índice la Superintendencia de Salud tendrá hasta el 20 de febrero para publicar la resolución correspondiente. Luego, las Isapres tendrán 5 días corridos para informar al ente regular si es que aplicarán o no el alza del precio base y en qué porcentaje se ajustarán.
La arremetida oficialista. El ingreso del proyecto generó profundas discrepancias en diputados oficialistas quienes, a diferencia de los senadores de la comisión de Salud, no han sido parte de las negociaciones con el Ejecutivo para encontrar una solución a la crisis de las Isapres (que amenazan con la caída de todo el sistema de salud).
Lo que se dice. A continuación algunas posiciones marcadas durante la jornada de este lunes.
Gael Yeomans, (Convergencia Social), presidenta de la comisión de Hacienda: “Este tema tiene que ver con la ley corta de Isapres, que si bien en la comisión de Salud del Senado puedan haber discusiones más avanzadas, en la Cámara esas discusiones no han existido. Y por lo mismo necesitamos un tiempo más razonable en donde podamos discutirlo con profundidad”.
Ana María Gazmuri, (Acción Humanista), presidenta de la comisión de Salud: “En principio me parece que las medidas que van orientadas a aumentar los planes que tienen que pagar los afiliados, no es una buena señal. Quizás está la posibilidad de adelantarlo (el ICSA) sin modificarlo”.
Danisa Astudillo, (PS), integrante de la comisión de Salud: “Creo que cualquier tipo de salvataje es inaceptable. No estoy dispuesta a aprobar ninguna medida que se tome en el Congreso que favorezca algún perdonazo, algún salvataje, alguna ayuda a las Isapres”.
Tomás Lagomarsino, (PR), integrante de la comisión de Salud: “Creo que el Ejecutivo se ha excedido en que esto no es solamente adelantar el cálculo y reajuste en los planes base de acuerdo al ICSA”.
Ojo con. Este domingo, mediante un comunicado, la Asociación de Isapres señaló que “el riesgo de una emergencia previsible, que nadie quiere y que afectará a prestadores y pacientes, públicos y privados, es evidente”. Se trata de un diagnóstico que ha sido compartido por otros actores, incluso del gobierno, pero que se ha enfrentado a las tesis más duras que conviven al interior de La Moneda, como las que se atribuyen al Segundo Piso de La Moneda.
El mecanismo. Para calcular el ICSA, la idea del Ejecutivo es hacer algunos cambios a lo que establece actualmente la ley, como por ejemplo, lo que se denomina la “contención de costos”.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
Los presidentes de partido oficialistas se reunieron con la candidata Jeannette Jara, donde se habló de la necesidad de tener en el comando un encargado de seguridad y migración, una prioridad de los chilenos en las encuestas. Martínez, la candidata del FA, escribió en 2021 que “el dónde y cómo reprime carabineros es quizás la […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]