Octubre 16, 2023

La presión a la Cancillería de la Comunidad judía y los familiares de chilena secuestrada por Hamas

Juan Pablo Sallaberry

La Comunidad Chilena en Israel, la Comunidad Judía de Chile y los familiares de Loren Garcovich hicieron un llamado a la Cancillería a interceder ante foros internacionales, la Cruz Roja y la embajada de Palestina para pedir por la liberación de la chilena de 47 años desaparecida hace 10 días junto a su esposo, así como por Mía Schem, la joven de 21 años nieta de un chileno.


Qué observar. La chilena Loren Garcovich Montoya, nacida en San Felipe en 1976, cumple 10 días desaparecida junto a su esposo, el español Iván Illarramendi, luego que el grupo terrorista Hamás irrumpiera en el Kibbutz Kissufim donde vivía el matrimonio, durante el ataque que recrudeció el conflicto en Medio Oriente.

  • Tanto en la comunidad judía en Chile como los representantes de los chilenos que viven en Israel hicieron un llamado a la Cancillería a redoblar los esfuerzos para pedir la liberación de Garcovich, presuntamente secuestrada por Hamás, así como de Mia Schem de 21 años y nieta del chileno Zeev Scharf.
  • Gabriel Colodro, presidente de la comunidad chilena en Israel, señaló a Ex-Ante que “El llamado que hacemos a Cancillería del Gobierno de Chile es a interceder en todos los foros internacionales, con especial mención a la Cruz Roja Internacional, para la liberación y conocer el estado de salud, primero que todo, de Loren Garcovich y de Mia Schem, secuestradas por el Grupo Terrorista Hamás. Las acciones que pueden tomar en específico Cancillería en este caso es interceder en todos los foros internacionales, ya sea de forma discreta o de forma abierta, por la liberación de sus ciudadanas”.
  • A su juicio, al tener nacionalidad chilena podrían existir mayores posibilidades que la liberen. “Creemos que sí hay una remota posibilidad de que el Movimiento Terrorista Hamás, a pesar de ser un grupo con características brutales e inhumanas, pueda tener consideración frente a los ciudadanos con doble de nacionalidad. Y eso podría llegar a beneficiar a la liberación de los secuestrados, pero nada es seguro, nada puede asegurarnos que realmente les va a importar la doble nacionalidad”, sostiene Colodro.
  • La comunidad chilena en Israel, ha mantenido comunicación con el padre de Loren, Danny Garcovich para prestarle apoyo y asesoría. Él junto a su esposa, Cecilia Montoya, resistieron el ataque de Hamas escondidos durante 20 horas en el refugió de su casa en el Kibbutz Kissufim, ubicado a pocos metros de la casa de su hija y yerno. Luego fueron rescatados por las fuerzas israelís que los llevaron a un lugar seguro. Nadie de la comunidad ha podido regresar al Kibbutz.
  • “Ellos están bien en este momento, están haciendo todo lo que está en su poder y a su alcance para presionar a todos los cuerpos posibles por la liberación de su hija, pero la verdad es que no hay nuevos antecedentes sobre el caso, el estatus sigue siendo el mismo”, afirma Colodro.
  • Gabriel Silber, asesor de asuntos públicos de la comunidad judía en Chile, quien está trabajando de forma coordinada con los chilenos en Israel, agrega que el gobierno debe hacer gestiones con la embajadora de Palestina en nuestro país, Vera Baboun, quien asumió el cargo en diciembre de 2022.
  • “Esperamos que el presidente Gabriel Boric realice gestiones diplomáticas directas ante la embajadora de Palestina en Chile para traer con vida y a salvo a nuestras compatriotas. Además durante este Gobierno se han hecho muchos esfuerzos y destinado recursos para elevar nuestro estatus diplomático en Palestina y esperamos que esos vínculos directos con Palestina muestren hoy algún resultado concreto”, sostiene Silber.
  • La comunidad judía en Chile se sumó a una campaña internacional para pegar afiches de los secuestrados en las calles de las ciudades y ya comenzaron a realizarlo en Santiago.
  • Consultado por Ex-Ante, el hermano de Loren Garcovich, Juan Carlos Garcovich, quien vive en Chile y mantiene permanente contacto con su padre afirma que “tenemos la esperanza de que Loren e Iván estén vivos. Esperamos que las autoridades puedan llegar a través de la Cruz Roja que puede ingresar a los lugares de conflicto para obtener información más clara y saber en que condiciones están. Al ser una chilena y un español tal vez hay más posibilidades que los suelten. Ojalá se sensibilicen las autoridades para que se muevan un poquito más, estamos todos desesperados con la amenaza que hacen de matar a los rehenes. Acá esta toda la familia, sus primos, su abuela”.

Cancillería contactó a Cruz Roja. Desde China, donde forma parte de la comitiva presidencial, el canciller Alberto van Klaveren señaló que Chile ya está en contacto por este tema con la Cruz Roja Internacional, tanto en Ginebra como en Israel.

  • “Es una situación muy delicada que afecta a distintos países, no solo a Israel, y todos los países lo estamos tratando con la reserva que requiere”, indicó.
  • “Me puse en contacto con su padre, apenas supe la noticia. El padre presume que ella ha sido secuestrada y no tenemos ningún motivo para dudar de su palabra, pero no está confirmado como no lo está en una gran cantidad de casos”.
  • En España, en tanto la Audiencia Nacional abrió una investigación por la muerte de una joven española-israelí, Maya Villalobo y la desaparición del  Illarramendi y la chilena Garcovich, tras los ataques terroristas. La magistrada María Tardón aceptó la competencia para investigar las desapariciones de estas personas, ya que podría encuadrarse en un delito de terrorismo, que corresponde a la jurisdicción española al existir dos víctimas de ese país y un familiar de primer grado de una de ellas.

El impacto en el Kibbutz Kissufim. El Kibbut donde vivía Loren y su esposo, estaba ubicado a dos kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza. Era una comunidad agrícola fundada en 1951 por un movimiento sionista juvenil de Estados Unidos y América del Sur. Vivían 300 personas dedicadas a la producción del paltas y productos lácteos. También arriendan tierras al ejército israelí, ya que cumplía funciones de defensa. Uno de sus objetivos era resguardar la frontera de Israel.

  • “El Kibbutz Kissufim fue una de las localidades más afectadas, asesinaron a civiles, secuestraron gente, entre ellos a Loren. Asesinaron chilenos también como la mujer de 90 años nacida en Chile en 1933, Gina Park”, señala Colodro.
  • “Hoy día todas las comunidades, todos los kibbutz son zona de guerra, es imposible para cualquier civil acercarse ahí, es un terreno sitiado hoy día por el ejército por razones de seguridad”.
  • “Todavía se hacen indagaciones por si existe la posibilidad de encontrar algún cuerpo o algún indicio de alguno de los secuestrados no confirmados, pero lamentablemente no se han obtenido nuevas informaciones al respecto. Se estima que a esta altura los cuerpos oficiales del Estado avisaron a las familias que hay 199 secuestrados. En el caso de Mia Schem, el estatus era de desaparecida hasta hace dos días, pero se informó a la familia que confirmaban el secuestro por parte de Hamas”.
  • The Washington Post realizó el fin de semana un reportaje con material audiovisual sobre los sobrevivientes del Kibbutz Kissufim.
  • En su sitio web, Kibbutz Kissufim señala que “fue invadido el sábado 7 de octubre de 2023. Nuestras vidas, o lo que queda de ellas, están destrozadas. El 06:30, sonó una alerta de “color rojo”, que normalmente señalaba un inminente asalto con cohetes, y poco después, bajo una barrera de cohetes, decenas de terroristas entraron en el Kibbutz. Todavía estamos luchando con la magnitud de los eventos, el kibutz aún no ha sido declarado completamente libre de terroristas y trampas explosivas. El nivel de destrucción en Kissufim es enorme”.
  • Contabilizan una veintena de fallecidos y cuatro secuestrados de la comunidad.

Conozca el Kibbutz Kissufim, donde vivía Loren Garcovich y su familia, en la siguiente galería de imágenes:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]