El candidato del Partido Republicano defendió ante el Colmed el aporte del sistema privado a la salud del país e hizo un crítico análisis de la gestión de la salud pública. Según lo expuesto por el candidato ante el Colegio Médico, la principal causa de la mala atención en el sistema público “no reside en los recursos económicos invertidos” sin en que “tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente, descoordinado en sus diferentes niveles de Atención”.
El cordial ambiente en la reunión y la aclaración posterior de Siches: Cerca de una hora estuvo reunido ayer el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast, con la mesa directiva del Colegio Médico, que preside Izkia Siches: a la salida, la líder gremial -de trayectoria vinculada a la izquierda y que había hecho guiños a Boric el día antes de sus primarias con Jadue- se expresó en positivos términos sobre el diálogo, pero ante las críticas desde la izquierda y la interpretación en algunos canales de TV, debió aclarar que no era un gesto a Kast.
Se pasaron 4 pueblos. Nuestro @colmedchile se reunirá con todxs lxs candidatxs presidenciales. Rescatamos aspectos del programa y conversamos de necesarios cambios estructurales. Esperamos acuerdo transversal para avanzar en derecho a la salud. No significa apoyar a un candidato. pic.twitter.com/kS3QZF5n11
— Izkia Siches Pastén (@izkia) October 21, 2021
Mala gestión del sistema público: Ex-Ante tuvo acceso a la presentación que realizó el candidato ante el Colmed, en la que defiende el aporte privado al sistema de salud y hace un duro análisis de la gestión del sistema público.
Colaboración púbico-privada: En esta línea Kast defendió ante el Colmed una colaboración público-privada para dar respuesta a los problemas de de salud en Chile. Para esto se propone en la presentación, que “FONASA licitará soluciones médicas” al sector público o privado dependiendo de quien ofrezca las mejores condiciones de servicios médicos para la población, según necesidades regionales. FONASA será financiada por cotizaciones obligatorias más un aporte fiscal directo.
Nueva organización de la red pública “alejada de las decisiones de la política”: Para mejorar la eficiencia y el trabajo en la salud pública, el candidato republicano planteó ante el Colmed la necesidad de una nueva organización de la red de salud estatal que sea independiente del ministerio de Salud.
Nuevos hospitales y licencias médicas: En la presentación el candidato republicano también comprometió la construcción de “16 nuevos hospitales de alta complejidad en todas las regiones del país. Preferentemente, modalidad PPP de autogestión y concesiones. El objetivo es alcanzar, en el corto plazo, las 4,7 camas por cada 1.000 habitantes, superior a las actuales 2,1 camas de Chile”.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]