El candidato del Partido Republicano defendió ante el Colmed el aporte del sistema privado a la salud del país e hizo un crítico análisis de la gestión de la salud pública. Según lo expuesto por el candidato ante el Colegio Médico, la principal causa de la mala atención en el sistema público “no reside en los recursos económicos invertidos” sin en que “tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente, descoordinado en sus diferentes niveles de Atención”.
El cordial ambiente en la reunión y la aclaración posterior de Siches: Cerca de una hora estuvo reunido ayer el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast, con la mesa directiva del Colegio Médico, que preside Izkia Siches: a la salida, la líder gremial -de trayectoria vinculada a la izquierda y que había hecho guiños a Boric el día antes de sus primarias con Jadue- se expresó en positivos términos sobre el diálogo, pero ante las críticas desde la izquierda y la interpretación en algunos canales de TV, debió aclarar que no era un gesto a Kast.
Se pasaron 4 pueblos. Nuestro @colmedchile se reunirá con todxs lxs candidatxs presidenciales. Rescatamos aspectos del programa y conversamos de necesarios cambios estructurales. Esperamos acuerdo transversal para avanzar en derecho a la salud. No significa apoyar a un candidato. pic.twitter.com/kS3QZF5n11
— Izkia Siches Pastén (@izkia) October 21, 2021
Mala gestión del sistema público: Ex-Ante tuvo acceso a la presentación que realizó el candidato ante el Colmed, en la que defiende el aporte privado al sistema de salud y hace un duro análisis de la gestión del sistema público.
Colaboración púbico-privada: En esta línea Kast defendió ante el Colmed una colaboración público-privada para dar respuesta a los problemas de de salud en Chile. Para esto se propone en la presentación, que “FONASA licitará soluciones médicas” al sector público o privado dependiendo de quien ofrezca las mejores condiciones de servicios médicos para la población, según necesidades regionales. FONASA será financiada por cotizaciones obligatorias más un aporte fiscal directo.
Nueva organización de la red pública “alejada de las decisiones de la política”: Para mejorar la eficiencia y el trabajo en la salud pública, el candidato republicano planteó ante el Colmed la necesidad de una nueva organización de la red de salud estatal que sea independiente del ministerio de Salud.
Nuevos hospitales y licencias médicas: En la presentación el candidato republicano también comprometió la construcción de “16 nuevos hospitales de alta complejidad en todas las regiones del país. Preferentemente, modalidad PPP de autogestión y concesiones. El objetivo es alcanzar, en el corto plazo, las 4,7 camas por cada 1.000 habitantes, superior a las actuales 2,1 camas de Chile”.
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]