Octubre 22, 2021

La presentación de Kast ante el Colegio Médico y su duro análisis sobre la gestión en la salud pública

Jaime Sánchez

El candidato del Partido Republicano defendió ante el Colmed el aporte del sistema privado a la salud del país e hizo un crítico análisis de la gestión de la salud pública. Según lo expuesto por el candidato ante el Colegio Médico, la principal causa de la mala atención en el sistema público “no reside en los recursos económicos invertidos” sin en que “tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente, descoordinado en sus diferentes niveles de Atención”.

El cordial ambiente en la reunión y la aclaración posterior de Siches: Cerca de una hora estuvo reunido ayer el candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast, con la mesa directiva del Colegio Médico, que preside Izkia Siches: a la salida, la líder gremial -de trayectoria vinculada a la izquierda y que había hecho guiños a Boric el día antes de sus primarias con Jadue- se expresó en positivos términos sobre el diálogo, pero ante las críticas desde la izquierda y la interpretación en algunos canales de TV, debió aclarar que no era un gesto a Kast.

  • Al término del encuentro, Siches reconoció que hubo coincidencias respecto cómo se tiene que organizar el ministerio y el sistema de salud en Chile.
  • “Estamos bastante de acuerdo en materia de cómo se tiene que organizar el Ministerio de Salud, y organizar el sistema sanitario. Algo que quedó como tarea hacia futuro y le planteamos al candidato poder profundizar, es que en nuestro sistema sanitario llegó a un momento en que necesitamos mirar el seguro de salud nacional como un todo”, dijo Siches a la salida del encuentro.
  • Luego de ser cuestionada por su sector político en redes sociales, la doctora aclaró que no se trataba de un apoyo, y que se iban a reunir con todos los candidatos para buscar un acuerdo transversal en Salud.

Mala gestión del sistema público: Ex-Ante tuvo acceso a la presentación que realizó el candidato ante el Colmed, en la que defiende el aporte privado al sistema de salud y  hace un duro análisis de la gestión del sistema público.

  • Argumenta que las diferencias entre el sistema privado y público no tienen que ver con el gasto o la inyección de recursos en cada sector, el que aseguran es prácticamente igual al día de hoy, si no que con la crónica de una mala gestión del sistema público.
  • “La base del problema de la salud pública, no reside en los recursos económicos invertidos, aunque estamos conscientes que siempre se requerirán más recursos. Tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente, descoordinado en sus diferentes niveles de atención”, dice la presentación
  • Agrega que “la productividad de los prestadores privados supera en un 60% la de los establecimientos estatales (Comisión Productividad y estudios del ing. profesor Nelson Saldías, UBB)”.

Colaboración púbico-privada: En esta línea Kast defendió ante el Colmed una colaboración público-privada para dar respuesta a los problemas de de salud en Chile. Para esto se propone en la presentación, que “FONASA licitará soluciones médicas” al sector público o privado dependiendo de quien ofrezca las mejores condiciones de servicios médicos para la población, según necesidades regionales. FONASA será financiada por cotizaciones obligatorias más un aporte fiscal directo.

  • También se plantea que “los seguros públicos o privados, podrán contratar servicios médicos en la red pública o privada, y se fomentará la contratación mediante sistemas que fomenten la mayor eficiencia y agreguen valor al gasto”.
  • Con el objetivo de asegurar la posibilidad de elegir entre sistemas, se propone además, la creación un Fondo de Compensación por Riesgo (FCR), cuyo objetivo dice la presentación será “asignar los subsidios que requieran las personas para ejercer su derecho de opción en salud. Mediante este sistema FCR, se hace posible un Subsidio para Salud Portable, que permite materializar la capacidad de elección del sistema de preferencia de las personas”.

Nueva organización de la red pública “alejada de las decisiones de la política”: Para mejorar la eficiencia y el trabajo en la salud pública, el candidato republicano planteó ante el Colmed la necesidad de una nueva organización de la red de salud estatal que sea independiente del ministerio de Salud.

  • “Nueva estructura organizacional de la red estatal, independizándose políticamente del Ministerio de Salud para conformarse como una entidad autónoma, descentralizada y técnica”, dice la presentación.
  • En concreto dice el documento, “Separar la función rectora del MINSAL, de la gestión de una compleja red de establecimientos de salud de diferentes niveles de complejidad”. Se crean entidades autónomas regionales, (o una entidad nacional) alejadas de las decisiones de política”.
  • Sobre la eficiencia y gestión de estas entidades, la propuesta plantea que “los hospitales y centros médicos que no se autogestionen se administrarán como empresas estatales bajo las normas del Código del Trabajo, con directorios con participación de la comunidad local, sujetos a accountability, balances presupuestarios y auditorías”.

Nuevos hospitales y licencias médicas: En la presentación el candidato republicano también comprometió la construcción de “16 nuevos hospitales de alta complejidad en todas las regiones del país. Preferentemente, modalidad PPP de autogestión y concesiones. El objetivo es alcanzar, en el corto plazo, las 4,7 camas por cada 1.000 habitantes, superior a las actuales 2,1 camas de Chile”.

  • Otro tema abordado fue la idea de un nuevos sistema de licencias médicas, proponiendo una “instancia autónoma a FONASA, ISAPRES y Mutuales de Seguridad, encargado de financiar y administrar el otorgamiento de este beneficio, con cargo a una prima aplicada al empleador de aproximadamente un 1,5% de la renta con el tope imponible. Esta nueva instancia se encontrará bajo la supervigilancia de los Ministerios de Salud y Trabajo”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]