Octubre 23, 2020

20 cosas que hay que saber de Izkia Siches

Alex von Baer
Agencia Uno

La presidenta del Colegio Médico Izkia Siches (34 años), que se erigió como una de las principales contrapartes del Gobierno en la crisis del Covid-19, fue elegida como una de las 100 líderes emergentes del mundo. En su reseña, escrita por Michelle Bachelet, la exmandataria destaca “su empatía, capacidad y credibilidad”. A continuación, parte de su ascendente carrera y aspectos claves de su personalidad.

  1. En 2017 fue la primera mujer presidenta del Colegio Médico, además de la más joven. Derrotó con con 53% de los votos al sector del entonces presidente del gremio Enrique Paris -por 6 años al mando- y hoy ministro de Salud,
  2. Su ascenso gremial fue rápido. Ejerció un período como presidenta metropolitana del Colegio, apoyada por un grupo de médicos residentes que pedían mejoras en sus condiciones laborales. El mismo sector, que buscaba un contrapeso a los históricos, la apoyó para que liderara la lista “Oxigenando el Colmed”.
  3. Médico internista, además de su labor gremial, atiende en la Unidad de Infectología del Hospital San Juan de Dios, donde trata a enfermos de VIH.
  4. Su madre quiso que sus hijas tuvieran nombres que las distinguieran. Izkia es un invento de ella. Mezcló Iskra (un nombre croata) con Iskay, número dos en idioma quechua (Izkia es la segunda hija del matrimonio de Miriam Pastén con Guido Siches).
  5. Nacida en Arica, suele reivindicar a los pueblos originarios (aunque no tiene ascendencia directa indígena). “Siempre los presidentes del Colmed fueron hombres, blancos y mayoría conservadores. Yo soy mujer, joven, de izquierda, morena, de Arica, medio aimara, con ojos achinados, crecida en Maipú, educada en un colegio picante que nadie conoce”, ha dicho. Para su primer hijo —tras anunciar su embarazo el 16/10— está buscando un nombre quechua junto a su marido, el ingeniero Christian Yaksic.
  6. Su madre era tecnóloga médica y desde temprano quiso ser doctora. Cuando su familia se trasladó a Maipú, fue inscrita en el Instituto Bernardo O´Higgins. A Siches le inquietaba no haber estudiado en algún liceo emblemático que le permitiera obtener el puntaje para entrar a Medicina en la U. de Chile.
  7. Entró a militar a las Juventudes Comunista (JJ.CC.) al ingresar a la U. de Chile en 2004. Ejerció cargos de representación estudiantil hasta ser senadora universitaria (2010-2012). En pleno auge del movimiento estudiantil, en su cuenta de Twitter emitió duros comentarios contra el Presidente Piñera y la ex-Concertación.
  8. ¿Por qué dejó el PC? Cursando 3° año de Medicina escogió su práctica en el campus clínico del San Juan de Dios, menos político que el “Jota Aguirre” a su juicio. Ahí hizo trabajo político más allá del PC. Le cansó —ha dicho a cercanos— que mientras los estudiantes comunistas querían formar alianzas con fuerzas de izquierda, como las que dieron origen al FA, el nivel central les ordenaba competir solo como PC. Lo consideraba “divisiones espúreas” de la izquierda.
  9. Cultivó lazos con personas del Frente Amplio en la universidad. Tuvo cercanía con la Izquierda Autónoma, del hoy diputado Gabriel Boric. Ha desestimado ser cercana al FA a nivel orgánico, aunque hoy en sus equipos trabajan dos dirigentes con origen frenteamplista: su jefe de gabinete Pablo Soto Arrate perteneció también a la Izquierda Autónoma, y el secretario técnico del Colmed Cristóbal Cuadrado es RD.
  10. Adquirió resonancia pública al iniciar la pandemia. El lunes 16/03, tras una reunión con el Presidente al decretarse la fase 4 del virus, pidió “extremar medidas” y cerrar ciudades. Entonces habían 156 casos. La Moneda defendía aplicar cuarentenas gradualmente.
  11. Una semana antes, el 08/03, Siches asistió a la marcha del Día Internacional de la Mujer (llamó a participar de ella vía Twitter) cuando ya había llegado el primer caso. En redes sociales se lo reprocharon.
  12. Sus interlocutores le asignan un estilo frontal. En abril, acusó que La Moneda había formado la Mesa Social Covid “para dejarnos tranquilos a alcaldes y el Colmed en forma más bien cosmética”. Paris —miembro de esa instancia antes de ser ministro— le pidió explicaciones en la sesión del 03/04, y ella respondió que no comprendía por qué él era parte de la instancia si “no representaba a nadie”. En mayo, tras una reunión con Gonzalo Blumel, Siches señaló en La Moneda: “A mí no me sirve que el ministro Mañalich cambie el tono, necesito que se cambie la forma de gobernar esta pandemia”. Días después confesó a cercanos que tomaba la controversia como un “aprendizaje”.
  13. Ha propiciado acuerdos políticos más allá de su rol gremial. En marzo, desde el Colmed, convocó a los partidos a discutir la postergación del plebiscito, y en mayo a un grupo transversal de economistas a formular una propuesta de Plan de Emergencia que desembocó en el acuerdo entre Hacienda y sectores de la oposición para un Fondo Covid a 2 años.
  14. Sus redes fuera del mundo gremial cuentan a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y la economista Andrea Repetto.
  15. Ha recibido amenazas por redes sociales y cuida sus espacios personales. Ella anunció la semana pasada su embarazo en Instagram, antes de que trascendiera como rumor.
  16. Se desconecta los fines de semana y pide que no le agenden entrevistas o reuniones, salvo las urgentes en relación al Covid. Practica natación y yoga, y suele ir a bailar salsa.
  17. En reuniones es ordenada con sus apuntes, ejecutiva y de buena memoria. Para los 60 años del Colmed, detectó que la portada de la revista institucional no estaba diseñada exactamente de la misma forma en que se había acordado semanas antes.
  18. Es partidaria de legalizar el aborto, más allá de las 3 causales vigentes hoy (pero con límite de 12 semanas de embarazo).
  19. Se ha negado a asumir en 2021 una candidatura presidencial. Prefiere privilegiar la llegada de su primer hijo y ha dicho que aún no tiene experiencia suficiente.
  20. En febrero del 2021 fue elegida por la revista Times como una de las 100 líderes emergentes del mundo. Su reseña fue escrita por la Alta Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet. “Con tan solo 34 años, la Dra.Izkia Siches Pastén ha mostrado ya un asombroso liderazgo y enorme potencial”, señaló la exmandataria, destacando su “empatía, capacidad y credibilidad”. “Millones de votantes chilenos comparten sus sueños de un servicio de salud moderno, dando esperanzas de que Izkia esté aquí para quedarse”, concluyó Bachelet.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]