Diciembre 15, 2023

La permanencia de Montes en el gabinete sacude al Partido Socialista

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Un mensaje del secretario general del PS Camilo Escalona encendió el debate interno en el partido sobre la continuidad en el gabinete de un socialista de primera línea, pese a que persiste la idea de que el escándalo del caso Convenios se sitúa en el Frente Amplio y que es ahí donde deben radicarse sus costos políticos. El problema es que el ministro está sufriendo un desgaste a cuenta gotas desde hace meses y que comienzan a levantarse voces que evalúan escenarios más pragmáticos, como una salida acorde a su larga trayectoria en la política y evitar el calvario de pasar por una acusación constitucional de la oposición. A continuación el intenso debate que hubo la mañana de este viernes en la directiva del PS, donde salieron a respaldar públicamente a Montes. 


Qué observar. El lunes, antes de trasladarse al Minvu, un grupo de diputados socialistas acordó que en la reunión que tendrían ese día con el ministro Montes debían apuntalarlo y evitar la sensación de que estaba perdiendo apoyos en el PS.

  • Con Montes estuvieron alrededor de una hora.
  • Quienes conocieron el tenor del encuentro señalan que los diputados Daniel Manouchehri (jefe de bancada), Daniella Cicardini, Danissa Astudillo, Leonardo Soto y Tomás de Rementería conversaron con el secretario de Estado sobre la necesidad de que el Ministerio de Vivienda recuperara el control de la agenda.
  • A la salida del encuentro algunos salieron con la convicción de que Montes, luego del plebiscito de este domingo, saldría a mostrar con más fuerza las gestiones que está haciendo el Minvu en torno al plan de emergencia habitacional, lo que suponía, por ejemplo, hacer pautas con la cesión de inmuebles por parte de las Fuerzas Armadas.
  • Montes se veía cansado, no del todo bien anímicamente, pero tranquilo.

Las distintas visiones. Este jueves, cerca de las 8 de la noche, el secretario general del PS Camilo Escalona publicó en su cuenta de la red X un mensaje que incendió el debate socialista: “Ante las dificultades respaldamos al Presidente Boric para hacer los cambios necesarios que reimpulsen la acción del Gobierno y permitan la unidad más amplia para hacer frente a la ultraderecha”.

  • Montes había tenido uno de los días más difíciles de su administración, cercado por la acusación constitucional que anunció la oposición en su contra para el día después del plebiscito y por los ecos políticos de la declaración judicial de la ex subsecretaria Tatiana Rojas (RD), quien sostuvo que le entregó información sobre Democracia Viva antes que estallara el escándalo, un asunto que él siempre había negado.
  • Para buena parte del PS, el mensaje de Escalona -un político experimentado- fue interpretados como un respaldo a Boric en la eventualidad de que quiera solicitar la renuncia a Montes tras el plebiscito de este domingo, a partir del desgaste a cuenta gotas que ha enfrentado en los últimos 6 meses.
  • Así, de manera excepcional, la mañana de este viernes se reunió la directiva del partido. En la reunión hablaron sobre el plebiscito, pero la situación de Montes se tomó buena parte del encuentro que se realizó de manera híbrida y que duró alrededor de 2 horas.
  • Ahí, señalan fuentes de la colectividad, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le habría enrostrado a Escalona que su mensaje había generado un problema, dado que ella tenía que salir a responder y que, además, había hablado en plural cuando debió haberlo hecho a título personal.
  • El secretario general se habría defendido, postulando que no se refería al ministro. De su exposición algunos interpretaron que él se quería referir al comité político y la necesidad de un cambio de gabinete luego del plebiscito a partir de la difícil situación que enfrenta La Moneda.
  • A Vodanovic la habrían secundado algunos diputados, como Cicardini y Manouhchehri.

Declaración socialista. En la reunión directiva se zanjó emitir una declaración cerrando filas con Montes.

  • Para buena parte de sus integrantes, dicen en el PS, el ministro no puede abandonar el gabinete en medio de este escándalo y pagar el costo de una crisis que, para ellos, se sitúa en el Frente Amplio. Se trata de una reflexión que los llevó a defender a Montes cuando el ex ministro Jackson quería abandonar el gobierno junto a él, lo que no fructificó.
  • El problema es que la posición de los socialistas ya no es tan granítica como antes, al menos en privado.
  • Algunos prefieren, como lo habría dicho Vodanovic en la reunión de esta mañana, que Montes salga a partir de una acusación constitucional en su contra.
  • Otros, en cambio, piensan que hay que buscar una salida del gabinete acorde a su vasta trayectoria en la política, pero evitando que la acusación constitucional avance.
  • Entre los socialistas hay voces -que cada vez aumentan más- que piensan que no solo se puede aprobar en la Cámara de Diputadas y Diputados —considerando la arremetida de los republicanos y Chile Vamos— sino también que puede pasar en el Senado.
  • En ese sentido hay un episodio que les da vuelta.
  • En 2019, cuando Montes era senador, aprobó la acusación constitucional en contra del entonces ministro Andrés Chadwick.
  • Para entonces argumentó que “no buscamos responsabilidades civiles ni penales (…) se busca establecer una responsabilidad política”.

La polémica minuta. En la bancada de senadores del PS la situación no es muy distinta a lo que ocurre con los diputados. La diferencia es que ellos probablemente tienen una relación más estrecha con Montes y buscan ser más pragmáticos.

  • De ahí que la postura que prima es salir a respaldar las gestiones que está haciendo el secretario de Estado para aportar en la investigación del Ministerio Público e intentar contrarrestar lo ocurrido en las últimas 48 horas por la polémica del informe que hizo la ex subsecretaria Tatiana Rojas.
  • La postura de los senadores está alineada con la de Montes: Que lo entregado por Rojas era una minuta que no hablaba de irregularidades, por lo que no puede ser usado en su contra.
  • “Hasta ahora, y salvo las legítimas críticas políticas, lo único concreto es que el ministro ha sido un activo colaborador del proceso investigativo, aportando todos los antecedentes a su disposición y no hay ningún antecedente que lo involucre en el caso”, dice una declaración conjunta de los senadores PS.
  • “Antes de que estallara el caso no recibí ninguna irregularidad, conflicto de interés o potencial delito”, señaló hoy el ministro a través de un video.
  • Pero aquí, para algunos, surge otro problema.
  • En dicha minuta, que la noche de este jueves hizo pública el Minvu, se explicita que “de 3 fundaciones que se encontraban operando en la región al 2022 se pasó a trabajar con 10, de las cuales 9 están vigentes y que actualmente ejecutan 74 convenios, de los cuales solo 3 están firmados con Democracia Viva”.
  • En el texto no se indica por qué se hace alusión a la Fundación Democracia Viva y no se informa lo mismo sobre las otras entidades.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]