Qué observar. El 5 de octubre la ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas (RD) fue interrogada en calidad de testigo por la PDI.
La ex subsecretaria, una pieza clave del caso. La declaración de la ex subsecretaria está en línea con lo que en un momento señaló el senador Juan Ignacio Latorre, ex presidente de Revolución Democrática cuando explotó el caso.
Ojo con. Tatiana Rojas no ha emitido comentarios en público desde cuando fue desvinculada del cargo, el 25 de junio.
Las primeras pistas. En noviembre, la diputada Catalina Pérez señaló en La Tercera que a inicios de junio, antes que explotara el caso públicamente, notificó al senador Latorre y la ex subsecretaria Rojas de las irregularidades que le habían informado sobre los convenios entre su exjefe de gabinete Carlos Contreras (RD), a la fecha seremi de Vivienda en Antofagasta, y su entonces pareja, Daniel Andrade (RD), presidente de la Fundación Democracia Viva.
La precaria situación en que queda Crispi. Para algunos, la declaración de Tatiana Rojas también deja en una situación vulnerable al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y probablemente también al propio Presidente Boric.
Las contradicciones. Existen antecedentes que apuntan a que el Mandatario pudo haber conocido información del caso antes que explotara y que no coinciden con que la única persona que supo de lo ocurrido era Tatiana Rojas. Por ejemplo, el secretario ejecutivo de RD Edson Dettoni dijo en su declaración judicial que seis días antes de que estallara el escándalo, durante una reunión, la directiva le pidió al senador Latorre informar lo ocurrido al jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán (lo que en clave política equivale a darle a conocer la situación al propio Boric). Latorre negó que aquello sucediera, pese al mandato que tenía.
El ultimátum de republicanos. Conocida la declaración de la ex subsecretaria Rojas, la bancada de diputados del Partido Republicano dio un ultimatum al ministro Montes.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]