Diciembre 13, 2023

Convenios: Ex subsecretaria Tatiana Rojas (RD) desmiente versión de Carlos Montes y complica al gobierno

Ex-Ante

“Yo le confeccioné al ministro un resumen de la situación en Antofagasta de todos los convenios, entre los que se encontraba el programa de desarrollado por Democracia Viva”, señaló la ex subsecretaria del Minvu Tatiana Rojas (RD) en su declaración judicial del 5 de octubre. “Dicho informe se lo entregué al ministro antes que el caso fundaciones saliera a la prensa”, añadió. El ministro ha dicho que él no tuvo información alguna antes del 16 de junio, cuando estalló públicamente el caso. Para algunos, la declaración de Rojas también deja en una posición vulnerable al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, quien indicó en el Congreso que el “rumor” que recibió sobre el caso se lo traspasó a ella. Los republicanos pidieron que Montes salga hoy del cargo o el lunes interpondrán una acusación constitucional.


Qué observar. El 5 de octubre la ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas (RD) fue interrogada en calidad de testigo por la PDI.

  • “El ministro Carlos Montes estaba al tanto de las problemáticas entre la SEREMI y el SERVIU de Antofagasta y de las problemáticas que se estaban subsanando en el programa de asentamiento precario. Yo le confeccioné al ministro un resumen de la situación en Antofagasta de todos los convenios, entre los que se encontraba el programa desarrollado por Democracia Viva”.
  • “A su nueva pregunta, dicho informe se lo entregué al ministro antes que el caso fundaciones saliera a la prensa”.
  • Por el contrario, Montes señaló el 13 de noviembre lo siguiente: “Información previa hasta el 16 de junio yo no tuve”.

La ex subsecretaria, una pieza clave del caso. La declaración de la ex subsecretaria está en línea con lo que en un momento señaló el senador Juan Ignacio Latorre, ex presidente de Revolución Democrática cuando explotó el caso.

  • El 22 de junio, 6 días después que estallara el caso, el senador Latorre dijo que el ministro Montes conocía del caso antes que fue hecho público. Sus dichos los hizo a partir de una conversación que tuvo él con Tatiana Rojas.
  • “Lo que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro, y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi”, indicó Latorre.
  • Rojas había sido alertada de anomalías de Democracia Viva el 3 de mayo por parte de funcionarios del Serviu de Antofagasta. Vale decir, un mes y medio antes de que estallara el escándalo.
  • Montes indicó posteriormente que no tuvo esa información.

Ojo con. Tatiana Rojas no ha emitido comentarios en público desde cuando fue desvinculada del cargo, el 25 de junio.

Las primeras pistas. En noviembre, la diputada Catalina Pérez señaló en La Tercera que a inicios de junio, antes que explotara el caso públicamente, notificó al senador Latorre y la ex subsecretaria Rojas de las irregularidades que le habían informado sobre los convenios entre su exjefe de gabinete Carlos Contreras (RD), a la fecha seremi de Vivienda en Antofagasta, y su entonces pareja, Daniel Andrade (RD), presidente de la Fundación Democracia Viva.

  • Fue Rojas el canal oficial que eligió la parlamentaria para informar el caso al gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya que, según la diputada, era quien estaba a cargo de los programas de asentamiento. “Ella me dice que hasta los antecedentes que ella tiene está todo en regla, pero que está elaborando un informe”, dijo.
  • Catalina Pérez no involucró a Crispi, Jackson o el Presidente Boric, lo que para algunos apuntaba a que no quería pasar cuentas con La Moneda, sino probablemente reiterar su inocencia en un proceso que podría costarle el desafuero.

La precaria situación en que queda Crispi. Para algunos, la declaración de Tatiana Rojas también deja en una situación vulnerable al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y probablemente también al propio Presidente Boric.

  • La ex subsecretaria fue mencionada por Crispi cuando concurrió ante la Cámara de Diputados.
  • Crispi dijo ante los parlamentarios que escuchó un “rumor” sobre de los problemas en Antofagasta el 7 de junio, vale decir, 9 días antes que explotara el caso, y que le transmitió esa información a Rojas.
  • Al igual que Catalina Pérez, Crispi también dijo que el dato no se lo proporcionó a Boric, lo que para la oposición resultó inverosímil, dada su cercanía y confianza con el Presidente.

Las contradicciones. Existen antecedentes que apuntan a que el Mandatario pudo haber conocido información del caso antes que explotara y que no coinciden con que la única persona que supo de lo ocurrido era Tatiana Rojas. Por ejemplo, el secretario ejecutivo de RD Edson Dettoni dijo en su declaración judicial que seis días antes de que estallara el escándalo, durante una reunión, la directiva le pidió al senador Latorre informar lo ocurrido al jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán (lo que en clave política equivale a darle a conocer la situación al propio Boric). Latorre negó que aquello sucediera, pese al mandato que tenía.

  • Pero, por lo que sea, Catalina Pérez y Miguel Crispi solo han apuntado a Tatiana Rojas, quien en principio fue respaldada por RD.
  • El ministro Montes también la apoyó -el día 22 de junio- pero el Presidente emitió una declaración pública 2 días después anunciando que le había pedido su renuncia. No entregó razones.

El ultimátum de republicanos. Conocida la declaración de la ex subsecretaria Rojas, la bancada de diputados del Partido Republicano dio un ultimatum al ministro Montes.

  • “La bancada de diputados del Partido Republicano exige hoy, no mañana, no pasado mañana, sino hoy, la renuncia del Ministro de Vivienda Carlos Montes. Las declaraciones de la ex subsecretaria Rojas son demoledoras y demuestran que el ministro Montes sabía todo y no hizo nada. Lleva meses mintiendo en la opinión pública y encubriendo la verdad. El ministro Montes está inhabilitado para seguir en el cargo. Si el Presidente Gabriel Boric no le pide la renuncia presentaremos la acusación constitucional el lunes para que el Congreso lo destituya”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]