Qué observar. A tranco firme, pero lento. Así definen en la derecha las negociaciones para definir una planilla de candidatos municipales que represente a toda la oposición: desde Demócratas y Amarillos, pasando por Chile Vamos y hasta Republicanos.
Los cinco objetivos municipales de la oposición.
En primer lugar, señalan que la oposición al Gobierno de Boric debe recuperar a lo menos 50 comunas, para así situarse en el umbral de 140 alcaldías, que es lo que históricamente el sector ha logrado obtener en sus mejores desempeños municipales, específicamente, durante los años 2012 y 2016.
Un segundo objetivo que se ha definido por parte de los secretarios generales y presidentes del Chile Vamos, es que se deben ganar y/o recuperar a lo menos 4 capitales regionales: Santiago, Rancagua, Temuco y Concepción. Hoy la derecha únicamente controla 2 de las 16 capitales regionales: Talca y Punta Arenas, las que buscan retener. A esta lista se añaden otras comunas de alto valor simbólico para la realidad nacional como Ñuñoa, donde la oposición busca hacer de dicha contienda un plebiscito en torno al Frente Amplio.
En tercer lugar, consolidar un pacto por omisión eficaz con el Partido Republicano. En la tienda de Kast han puesto especial énfasis en la elección de concejales, donde presentarán una lista propia en la gran mayoría de las 345 comunas del país. A nivel de alcaldías, Kast busca que el pacto por omisión corra en no más de 10 comunas, siendo Temuco, Recoleta, Conchalí, La Pintana, San Bernardo y Maipú algunas de ellas.
En cuarto lugar, en el sector son plenamente conscientes de que recuperar la comuna de Santiago es de suma relevancia. Ésta se ha definido como la “madre de todas las batallas”, porque quien gana Santiago, finalmente ha terminado imponiéndose en la elección presidencial sucesiva, durante los últimos 15 años. Por eso es que en Chile Vamos han volcado todos los esfuerzos en persuadir al exedil Felipe Alessandri para que repostule, aunque éste ha planteado reparos a esta idea. Adicionalmente, la falta de un consenso unánime detrás de la idea de repostular a Irací Hassler, a raíz de las intenciones del ex Concejal PS Ismael Calderón, también abre una ventana de oportunidad adicional a la oposición para retomar el control de Santiago.
Un quinto objetivo es arribar a un mecanismo de solución de controversias institucional que permita zanjar escenarios complejos, donde, pese a que en la mayoría de las comunas debiera primar la máxima “el que tiene mantiene”, existen localidades en las que las circunstancias han hecho que surjan alternativas que pueden amenazar el resultado electoral de la oposición. Es el caso de la comuna de Las Condes, por ejemplo. En ese horizonte, la opción de habilitar primarias es vista como una opción real a la hora de destrabar los principales nudos de esta negociación.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]