Julio 5, 2023

La oposición busca hacer pagar a Jackson los costos del escándalo (y el peso de un gabinete desgastado)

Alexandra Chechilnitzky

La idea de que el escándalo de los convenios de la Fundación Democracia Viva se mantenga encapsulado en el Ministerio de Vivienda no convence a la oposición. Y el que el escándalo esté enfocado en RD, además de una denuncia de la senadora Yasna Provoste (DC), tiene a Jackson en la mira. A continuación los entretelones de la difícil jornada que enfrentó este miércoles en el Congreso, al igual como le ocurrió a Carlos Montes, y por qué en el Congreso piensan que ya comenzó la cuenta regresiva de un cambio de gabinete.


Qué observar. Han pasado 19 días desde que se dieron a conocer los convenios firmados entre la Fundación Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, que costó la expulsión de militantes de RD, el despido de la ex subsecretaria Tatiana Rojas y la salida de Catalina Pérez de la testera de la Cámara, pero la crisis interna de La Moneda parece desbordada.

  • El gobierno intentó, en principio, encapsular el caso en el Ministerio de Vivienda, al mando de Carlos Montes. Pero los sucesivos escándalos terminaron salpicando casos en otras regiones, llevó a Boric a blindar a un Seremi que luego fue sumariado y colocando en zona de riesgo al Jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, y a Giorgio Jackson, probablemente un símbolo del golpe a la línea de flotación de RD, su generación y La Moneda.

Las presiones hacia Jackson. Desde Chile Vamos y Republicanos decidieron apuntar sus dardos a Jackson, ministro de Desarrollo Social.

  • Factótum de Boric en la campaña e ícono del FA, la oposición, en el plano político, piensa que la salida de Jackson es el costo que debe pagar La Moneda por el escándalo.
  • Desde la UDI, los diputados Juan Antonio Coloma y Cristián Labbé, ya advirtieron al gobierno que las partidas presupuestarias de Vivienda y Desarrollo Social podían correr riesgo si el fundador de RD continúa en su cargo. “Hoy no da garantía, a lo menos a la UDI no le genera confianza”, dijo Labbé.
  • Los republicanos, a través de su jefe de bancada, Benjamín Moreno, marcaron su posición este martes: “Le hemos encargado a nuestros equipos de ideas republicanas, en nuestro comité, estudiar los antecedentes y méritos que pudiesen existir para una posible acusación constitucional contra Carlos Montes y Giorgio Jackson”.
  • El partido de Kast, en la escala, tiene en su rabillo primero al ministro de Desarrollo Social. Pero piensan que Montes, si deja el gabinete, no puede salir solo.
  • El caso por el que está enredado Jackson lo denunció la senadora Yasna Provoste (DC), quien ingresó el lunes un requerimiento a Contraloría porque la Seremi de Desarrollo Social de Atacama transfirió $160 millones a la Fundación Visible, la que, según la senadora, no cumpliría con los requisitos. A ello se suma un caso publicado por El Mercurio de la misma Seremi en el que firmó un convenio por más de $57 millones con la Fundación Atacama Sueños el mismo día en que inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
  • Jackson hizo un rápido control de daños. Se juntó con la senadora DC, envió una delegación de su cartera a Antofagasta y anunció un sumario en Atacama, luego de afirmar que “al menos un concurso” para convenios con fundaciones “no se ajustó a criterios de licitación”.
  • Pero aquello parece no ser suficiente.
  • En la oposición también comenzaron a indagar cuánto sabía Jackson del escándalo y desde cuándo, dado que, como fundador de RD, para ellos difícilmente el caso de Democracia Viva no llegó primero a sus oídos.
  • Jackson ya fue acusado constitucionalmente en enero, pero la oposición no logró que el caso avanzara al Senado (se le acusaba de instrucciones indebidas a la ex Seremi Patricia Hidalgo en torno a autorizaciones ambientales)

Un gabinete desgastado. Montes también enfrentó una compleja jornada en el Congreso este miércoles, a partir de la forma en que ha manejado la crisis. En 14 días ha dado distintas versiones. La primera fue que había una “falta de criterio”. Más tarde apoyó a la destituida subsecretaria de Vivienda y este martes, en la comisión de la materia en el Senado, apuntó al Gobierno de Sebastián Piñera: “Dejó totalmente programado el año 2022, todos los gastos en cuestión vienen del año anterior”.

  • Montes echó pie atrás en sus dichos sobre Piñera en varias ocasiones, lo que fue interpretado como un gesto a Chile Vamos, que hasta ahora no lo ha confrontado de manera frontal (para algunos se trata de su gran capital para sortear una eventual acusación constitucional en su contra, aunque parlamentarios de esa coalición le han cortando el teléfono en señal de protesta).
  • Al cuadro de Montes y Jackson se suma el titular del Mineduc, Marco Antonio Ávila, cuya acusación constitucional se vota la próxima semana en la Cámara (y cuyo resultado es incierto).
  • En La Moneda, además, señalan que la ministra Camila Vallejo tampoco atraviesa un buen momento, a partir del desgaste que genera el rol de los voceros, más aún en tiempos de crisis.
  • La posibilidad de que Vallejo se trasladara de ministerio fue debatida en el PC en el cambio de gabinete de marzo, bajo la idea de cuidar su capital político y hasta una eventual carrera presidencial, pero la operación no llegó a puerto.
  • Si para entonces el desafío era corregir los grandes déficit de gestión que la administración Boric acumuló en sus primeros 12 meses de administración, los obstáculos que aparecieron en el camino pusieron el camino más cuesta arriba, por lo que en la oposición -y también en el oficialismo- esperan un pronto cambio de gabinete: El 7M los republicanos arrasaron en las urnas, la crisis de los virus respiratorios terminó con la caída de un subsecretario de RD y el escándalo del caso Democracia Viva está desbordado.

Cuándo se enteró Boric. “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio, el conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior”, dijo este miércoles el Presidente Boric.

  • Y siguió: “En medio de eso, me imagino que -no puedo hablar por el senador Latorre-, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”.
  • Los dichos de Boric fueron cuestionados por la oposición y, por la tarde, el ministro Luis Cordero -el mismo que manejó el caso de los presos del 18-O indultados, una agenda muy sensible para el Presidente- salió a explicar que todo el gobierno tomó conocimiento del caso el 16 de junio, día en que explotó el caso de manera pública.

Lea también. Diputados de RD dejan sin respaldo a Latorre (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Septiembre 23, 2023

Primeras votaciones en el pleno zanjan nudos políticos que han enfrentado a los bloques desde el inicio del proceso constitucional

Sesión N°13 Pleno Consejo Constitucional. Imagen: Agencia Uno.

Durante la primera semana de trabajo en el pleno del Consejo Constitucional se resolvieron algunos de los conflictos que han enfrentado al oficialismo y la oposición desde el inicio del trabajo de la Comisión Experta. La propiedad e inexpropiabilidad de los ahorros previsionales, la libertad de elección en el sistema de salud y el derecho […]

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]