Un compromiso a punto de fracasar. Días y horas cruciales vive el Gobierno para evitar que se caiga el denominado Acuerdo de Gobernabilidad, suscrito en marzo pasado por el PPD, el PC, la DC, el PDG, el Frente Amplio y el Partido Liberal, que establece seis mesas directivas diferentes durante los cuatro años del período legislativo. El 7 de noviembre próximo le corresponde asumir al PC, para lo cual designó a la diputada Karol Cariola para que tome estas funciones, pero en algunos sectores hay resistencia a la idea.
“Salvemos a Karol”. Durante la tarde del miércoles, algunos diputados comentaban en los pasillos del Congreso que estaba lanzada la campaña “Salvemos a Karol”. Y miembros de diferentes bancadas aseveraron que “el acuerdo no se cae” y que lo respetarán hasta el final, lo que significa que el PC y su representante se sentarán en la testera el 7 de noviembre.
Una cuestión de reglamento. Otro punto que se ha tenido en cuenta al momento de negociar, es la oferta que estaban haciendo los impulsores de la rebelión oficialista en contra del PC. Según parlamentarios, la idea que instalaron es que si apoyan la propuesta de cambiar el cronograma de las mesas directivas, quien asumiera iba a impulsar el cambio de correlación de fuerzas en las 17 comisiones legislativas.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.