Octubre 5, 2022

La operación Tohá-Uriarte para salvar el acuerdo y mantener a Karol Cariola (PC) en la presidencia de la Cámara de Diputados

Mario Gálvez
Diversos apoyos consiguió hoy la diputada Karol Cariola para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados. En la foto, conversa con su compañera de partido, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara.

Las titulares de Interior y Segpres han desplegado un intenso lobby entre parlamentarios de los partidos oficialistas para evitar que apoyen un cronograma distinto a lo acordado en marzo pasado. Respecto de la posibilidad de que ChileVamos y el Partido Republicano se unan al Partido de la Gente para evitar que asuma Cariola, en la tarde trascendió que el gobierno podría dar vuelta al PDG y sumarlo a la postura de que se respete el acuerdo.


Un compromiso a punto de fracasar. Días y horas cruciales vive el Gobierno para evitar que se caiga el denominado Acuerdo de Gobernabilidad, suscrito en marzo pasado por el PPD, el PC, la DC, el PDG, el Frente Amplio y el Partido Liberal, que establece seis mesas directivas diferentes durante los cuatro años del período legislativo. El 7 de noviembre próximo le corresponde asumir al PC, para lo cual designó a la diputada Karol Cariola para que tome estas funciones, pero en algunos sectores hay resistencia a la idea.

  • El despliegue que llevan a cabo las ministras del Interior, Carolina Tohá, y Segpres, Ana Lya Uriarte tanto entre las bancadas como con parlamentarios en forma individual, ha sido intenso y reservado. Su objetivo es trancar un preacuerdo entre ChileVamos, el PDG y algunos independientes que busca evitar el arribo de Karol Cariola a la testera. “La mano de las ministras ya se siente en los pasillos”, señaló una diputada.
  • Sectores del Socialismo Democrático habían desplegado gestiones con ChileVamos para conseguir los votos necesarios para designar a un presidente que no sea Cariola. Circulan nombres de los diputados de la DC, Alberto Undurraga y Joanna Pérez; y del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada y Víctor Pino.
  • También se mencionaba la posibilidad de que permaneciera en la presidencia el actual titular, el PPD Raúl Soto, pues algunas versiones también señalaban que varios diputados del Apruebo Dignidad no estaban dispuestos a apoyar a Karol Cariola, luego de la debacle del 4 de septiembre, donde ella fue rostro de la campaña.

“Salvemos a Karol”. Durante la tarde del miércoles, algunos diputados comentaban en los pasillos del Congreso que estaba lanzada la campaña “Salvemos a Karol”. Y miembros de diferentes bancadas aseveraron que “el acuerdo no se cae” y que lo respetarán hasta el final, lo que significa que el PC y su representante se sentarán en la testera el 7 de noviembre.

  • Uno de los argumentos que han sostenido las ministras Tohá y Uriarte, según algunas fuentes consultadas, es que “el gobierno está muy debilitado” y no se puede mantener esta caída libre por lo que es necesario respetar lo acordado en marzo. El quiebre del oficialismo que significaría no hacerlo, agravaría la situación actual. “Hay que sumar y no restar”, opinó un diputado, para justificar su cambio de decisión y apoyar a la diputada Cariola.

Una cuestión de reglamento. Otro punto que se ha tenido en cuenta al momento de negociar, es la oferta que estaban haciendo los impulsores de la rebelión oficialista en contra del PC. Según parlamentarios, la idea que instalaron es que si apoyan la propuesta de cambiar el cronograma de las mesas directivas, quien asumiera iba a impulsar el cambio de correlación de fuerzas en las 17 comisiones legislativas.

  • Pero, en las últimas horas circuló una parte del reglamento interno que establece que la correlación de fuerzas que se acuerda el 11 de marzo, al inicio del período gubernamental, solo puede ser cambiada en caso de que haya unanimidad en la sala. De lo contrario, el compromiso permanece vigente hasta el fin del Gobierno, en este caso hasta el 11 de marzo de 2026. “Y no hay unanimidad para reformularlo; de esos estamos seguros”, señalaron fuentes de Gobierno.
  • Respecto de la posibilidad de que ChileVamos y el Partido Republicano se unan al Partido de la Gente para evitar que asuma Cariola, en la tarde trascendió que el gobierno podría dar vuelta al PDG y sumarlo a la postura de que se respete el acuerdo del 11 de marzo.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]