Enero 18, 2024

La nombrada por Irina Karamanos y los otros miembros de la comisión que aprobó las pensiones de gracia

Juan Pablo Sallaberry
Imagen de Ex-Ante.

Por Decreto Exento de octubre de 2023, fueron nombrados los nuevos integrantes de la comisión asesora presidencial encargada de aprobar las pensiones de gracia. El Ministerio del Interior ha reemplazado a cuatro de los seis miembros que designa la cartera y también dejó su cargo en la comisión la cientista política Javiera Pizarro, militante de Convergencia Social que estaba en representación del “gabinete de la Primera Dama”. Es autora del texto “El estallido social chileno, el largo camino hacia encontrar el ritmo de la articulación contra el neoliberalismo”.


Qué observar. Por Decreto Exento N°2839 de Octubre de 2023, el gobierno designó a los nuevos integrantes de la Comisión Especial Asesora Presidencial en Materia de Pensiones de Gracia, entidad encargada de recomendar cuáles solicitudes sean aprobadas o rechazadas, determinar el monto a otorgar, y las condiciones que se tienen que cumplir para recibir el beneficio.

  • En la nueva composición de la comisión, sólo quedan 5 de los 10 miembros que la integraban entre marzo de 2022 e inicios de 2023, período en que se otorgaron pensiones con motivo del estallido social que hoy están siendo cuestionadas porque entre los beneficiarios hay personas con antecedentes penales.
  • El gobierno está en proceso de estudio de todas las pensiones de gracia otorgadas para revocar por la vía administrativa aquellas donde se registren delitos graves como homicidios, porte de arma o narcotráfico.
  • De los seis miembros designados en representación del Ministerio del Interior, han sido reemplazado cuatro, entre ellos el presidente de la comisión, el periodista PS Daniel Jana y Catalina Jofré, quien era coordinadora de Pensiones de Gracia en La Moneda.

Los integrantes. Según el Decreto de 1981 que creó la Comisión Especial Asesora, la instancia está compuesta por 6 representantes del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Hacienda, un representante del Ministerio del Trabajo y un representante del Ministro Jefe del Estado Mayor Presidencial (hoy Ministerio Secretaría General de la Presidencia).

  • Así la comisión conformada en 2022 a inicios del gobierno de Gabriel Boric, estaba presidida por Daniel Jana Torres. Periodista oriundo de Cañete, fue concejal de esa comuna entre 2008 y 2012. Militante del PS y con redes en la Región del BíoBío, es cercano al actual subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS) que fue diputado por esa zona. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue director regional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
  • Durante la administración de Boric fue jefe del Departamento de Acción Social de la subsecretaría del Interior, órgano encargado de revisar las solicitudes de pensión de gracia, antes de que pasen a la comisión asesora.
  • En noviembre de 2022, respondiendo a los primeros cuestionamientos sobre la entrega de los beneficios, Daniel Jana envió un oficio a la ministra Carolina Tohá, señalando que “La calidad de víctima de violación a los derechos humanos de cada solicitante, es acreditada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a través de un expediente, que es remitido al Departamento de Acción Social”.
  • Jana dejó el Ministerio del Interior en abril de 2023 para volver a su región donde asumió nuevamente como director local del Sence.
  • El periodista fue reemplazado por Sandra Guerra, nueva jefa del Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior desde junio de 2023. La profesional lleva 20 años trabajando en Interior donde se ha desempeñado como encargada de exonerados políticos y de fondos de apoyo social.

Representante de Karamanos. Según un Decreto de septiembre del año 2000, emitido bajo el gobierno de Ricardo Lagos, en la comisión asesora de pensiones de gracia también se incluyó a “un representante designado a propuesta del o la cónyuge del Presidente de la República”.

  • Aunque la ex pareja del Presidente Boric Irina Karamanos, no fue su cónyuge, según las actas de de las sesiones de la comisión de 2022, como representante del “Gabinete de la Primera Dama” participó la cientista política de la Universidad Católica Javiera Pizarro Conte.
  • Militante de Convergencia Social, durante el primer año de gobierno se desempeñó como jefa de gabinete de la coordinación sociocultural de la Presidencia y “asesora de coordinación del gabinete Irina Karamanos”, señala el portal de Transparencia.
  • Según su Linkedin, Pizarro tiene un Magíster  en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización de la U. de Chile. Sus temas de interés son participación política, uso de tecnologías, desigualdad y estudios de género.
  • En 2021 escribió el texto “El estallido social chileno, el largo camino hacia encontrar el ritmo de la articulación contra el neoliberalismo”, incluido en Libro América Latina en tiempos revueltos.
  • Entre 2020 y 2021 fue asistente de investigación sobre conflicto político y social en el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) a jornada parcial.
  • Antes se había desempeñado como coordinadora de contenidos en Galería Lira “un espacio especializado en la producción de arte urbano en el espacio público”. Su experiencia en área artística viene de su trabajo en la exposición Arxiu Desencaixat del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, sobre diversidad sexual.
  • Cuando Karamanos dejó el gobierno, Javiera Pizarro pasó en 2023 a realizar nuevas labores en Presidencia como “asesora en materia de seguimiento de compromisos presidenciales”, y ya no forma parte de la comisión asesora de pensiones de gracia.

Los otros cambios. Catalina Jofré Reyes, trabajadora social fue reemplazada en la comisión y en su cargo de coordinadora de Pensiones de Gracia por Leslie Saavedra. Catalina Jofré fue trasladada al Departamento de Crimen Organizado de la División de Seguridad Pública del Ministerio.

  • También asumieron como nuevos miembros de la comisión, Andrea Selman, Abogada del Departamento de Acción Social, y quien trabaja desde 2018 en la subsecretaría el Interior.
  • Y Francisco Aldunate, el asesor jurídico del subsecretario Manuel Monsalve, quien antes había sido Fiscal de la Biblioteca del Congreso Nacional.
  • Ambos llegaron en reemplazo de Carlos Pozo Olivares, licenciado en ciencias políticas de la U. de Concepción y ex asesor de gabinete de la subsecretaría y Lesly Covarrubias, ex asesora legislativa de la Subsecretaría, quienes dejaron la comisión. 
  • En tanto se mantienen como miembros de la comisión asesora María del Pilar Cruz Novoa, economista, ex asesora del ministro de Hacienda Mario Marcel desde sus tiempos de director del Banco Central. Actualmente es integrante del Registro de Expertos del Comité Consultivo del PIB Tendencial, en el cupo del Ministerio de Hacienda.
  • Marion Pacheco Salas: trabajadora social y dirigente sindical, en el cupo de la Segpres.
  • Pedro Contador Abraham: Jefe de la División de Asesoría Legislativa y Seguridad Laboral de la Subsecretaría de Previsión Social, en el cupo del Ministerio del Trabajo.
  • Y Alejandro Aguin, ingeniero informático y asesor de Monsalve desde que era diputado. y Francisca Orellana, trabajadora social de la Unidad Pensiones de Gracia como representantes de Interior.

Lea también. Pensiones de gracia del Gobierno: 4 de los 5 condenados del 18-0 registran ataques a carabineros

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]